lunes, 10 de septiembre de 2018

Las centrales eléctricas del rio Xallas


Carburos Metálicos, clave en la llegada de la electricidad a la Costa da Morte, (cuyo origen se remonta a 1897: hace 120 años) fue ampliando sus instalaciones y aumentando su producción. Después vendría la constitución de La Sociedad Hidroeléctrica del Pindo, que obtiene su primera concesión para aprovechar las aguas del río Xallas con destino a producción de energía eléctrica por Real Orden de 4 de Mayo de 1900, elemento imprescindible para poder poner en funcionamiento la fábrica de Brens-Cee, en 1906. Las primeras obras para la puesta en marcha de esta fábrica se inician en 1903.


Así consta en el libro de actas de plenos del Ayuntamiento de Cee: el 30 de mayo de 1903 se pone en conocimiento de la corporación municipal que Francisco Saunier (consejero delegado de la Sociedad Hidroeléctrica del Pindo) estaba a construir en el arenal de Brens y en el monte de Botellóns varios edificios. Posteriormente, el 8 de agosto de 1903, el Ayuntamiento da la aprobación a las obras mencionadas, haciendo constar que en la zona terrestre no ocasionan daño de ningún tipo y que «indudablemente embellecerá aquel perímetro», al margen de la gran importancia económica que tendrá para la comarca.


Los inicios de la fábrica de Brens, en 1906, son prometedores y ante la necesidad de aumentar la producción pronto se demandarán nuevos servicios y la ampliación de las instalaciones. Así, el 15 de noviembre de 1908, la Sociedad Hidroeléctrica del Pindo presenta el proyecto de ampliación del muelle de Brens.Los primeros años de producción generaron muy buenos resultados y los beneficios de Hidroeléctrica del Pindo solo disminuirán en la segunda mitad de la I Guerra Mundial: de unas ganancias de 364.086 pesetas en 1913 y de 317.436 pesetas en 1915, se pasó a 29.534 en 1916 (en 1917 y 1918 no contribuyó por utilidades), con una rentabilidad sobre el capital de tan solo un 2,5 % en ese último año.


En 1950, según diversos estudios, esta Hidroeléctrica ocupaba el decimotercer lugar entre las empresas gallegas, según sus activos netos. Poco después, en 14 de mayo de 1955, esta Sociedad será absorbida por Carburos Metálicos. El último paso en esta larga historia se dará en diciembre de 1992 cuando Ferroatlántica sustituya a Carburos Metálicos y pase a controlar tanto las fábricas como el aprovechamiento hidroeléctrico del río Xallas, situación que se mantiene en la actualidad, aunque ahora peligra por la intención de la empresa de vender las centrales eléctricas, como por todos es bien conocido.



El aprovechamiento de las aguas del río Xallas para generar electricidad es muy intenso en la actualidad. A la primera concesión del año 1900 seguirían otras de ampliación (11 de febrero de 1913) y reconocimiento (24 de octubre de 1919). En la década de 1960 se iniciaron las obras del embalse de Fervenza (terminado en 1966), que es el más importante situado en el curso de este río. Después vendrían otras obras menores entre las que destaca la construcción, en la década de los ochenta, de un nuevo embalse en Santa Uxía de Ézaro.


Al margen de generar electricidad para la fábrica de Brens, para lo que se aprovechaba el salto de agua de 180 metros utilizando 7.000 caballos de potencia, también, y de otro salto, instalado unos cientos de metros más arriba, en la aldea de Santa Uxía, con 1.220 HP, se producía electricidad para las villas de Cee, Corcubión, Noia, Muros y Fisterra.


La primera central hidroeléctrica, situada en O Ézaro, y que como se comentó, generaba electricidad para la fábrica de carburo de calcio de Brens, daba trabajo a 80 empleados en diferentes turnos, ya que el trabajo en las instalaciones era continuo. Por su parte, la fábrica de Brens producía en los años veinte 50 toneladas de ferromanganeso, siendo la primera de España en este material y la tercera en producción de carburo.Al margen de la industria, la electricidad también se fue implantando poco a poco en las poblaciones de la Costa da Morte, siendo Cee una de las primeras localidades de Galicia, al margen de las grandes ciudades, que vio primero la luz eléctrica en sus calles. Tal hecho ocurrió por primera vez el 1 de abril de 1906 de la mano de la empresa ceense Electra Cereijo. En ello influyó indudablemente el hecho de recaer en una misma persona la alcaldía de Cee y la empresa eléctrica (Juan Cereijo Fernández).


En un pleno celebrado el 13 de mayo de 1905, el alcalde y dueño de la eléctrica incidía en la necesidad de contar con un alumbrado público eléctrico. Así, el 18 de octubre de ese mismo año se adjudica la autorización para tender una red de baja tensión por el núcleo urbano ceense a favor de José María Guillén Cabeza, por una cantidad anual de 3.000 pesetas.Los inicios no fueron fáciles, ya que en agosto de 1906, la corporación municipal reclamaba de la empresa un normal funcionamiento del alumbrado. Para la generación de la electricidad, Electra Cereijo construyó una central en el río Carboal (el que se conoce como muíño de Pou).En este contexto, el Colegio Fernando Blanco aprovechó para instalar la luz eléctrica a través de un contrato con la Electra Cereijo firmado en 20 de marzo de 1906 por un importe de 3.484 pesetas y 30 céntimos, cantidad en la que no se incluían los aparatos de lujo (lámparas, etcétera) que correrían a cargo del propio colegio.


Como curiosidad, el colegio pagó a Electra Cereijo la primera factura de consumo eléctrico a los seis meses de la instalación siendo el importe abonado, impuestos incluidos, de 406 pesetas y 45 céntimos.

«El último paso en esta larga historia es cuando Ferroatlántica sustituye a Carburos Metálicos»


La denominada central de Castrelo, en el río Xallas, tan de actualidad estos días, al igual que las otras de Ferroatlántica, no tiene una denominación muy ajustada a la realidad. Castrelo es una aldea situada a 0,5 kilómetros en la margen derecha del río Xallas y a unos tres de la presa de abastecimiento. Lo más correcto sería llamarle embalse de Campelo por ser el más cercano a la presa, o embalse do Brazal, lugar y camino de acceso.Se sabe que la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas aprobó el 1 de junio de 1957 el expediente incoado por Hidroeléctrica del Pindo (Gaceta de Madrid del 16-02-1913) para la ampliación y mejora del salto de Castrelo en el río Xallas con destino a la producción de energía eléctrica, transferida a la Sociedad Española de Carburos metálicos S. A.


El consejo de Administración de esta sociedad en reunión del 20-11-1992 materializó la transmisión de la división de ferroaleaciones y energía eléctrica al Grupo de Villar Mir de acuerdo con las condiciones formuladas el 19-11-1992 por la Xunta de Galicia. Entre otras condiciones, el grupo comprador deberá hacer constar su propósito de dar continuidad a las actividades tanto eléctricas como de ferroaleaciones. Las obras fueron llevadas a cabo según el proyecto de la concesión por 75 años, aprobado por orden ministerial del 22-04-1948 y modificado en 1957 según el proyecto del ingeniero Baldomero Tino Gil, con un presupuesto de 6.232.176 pesetas.


Las obras comenzaron en 1947 con la construcción de un canal de tres por cuatro metros de sección en un trayecto de 6.800 metros teniendo que salvar once túneles y un viaducto de 20 metros de altura, conocido como A Ponte do Peón. Las condiciones de trabajo eran muy malas y muchos de los obreros enfermaron por silicosis, causando muchas muertes aún después de finalizada la obra. Las parroquias más afectadas fueron las de Buxantes (Dumbría) y Arcos (Mazaricos); raro será la aldea que no tenga algún familiar fallecido por esta causa. El túnel más costoso fue el conocido como el del Prado do Trancho, de 1.627 metros. Todo el material de escombro para el vaciado del túnel era sacado en carretas y tirado por un terraplén, sin miramientos estéticos ni protección del medio natural.


Una foto aérea, de septiembre de 1960, muestra los escombros sacados por la boca oeste eran depositados en el cauce del río das Teixoeiras y sus cantos rodaban hasta el Xallas, que en sus crecidas se encargaba de repartirlos por el cauce. Observen el caudal del río Xallas, que apenas llevaba agua en verano. Todo el caudal se cortaba en la presa do Brazal para conducirlo a la central. Tanto la presa como el viaducto, de dos pilares centrales, unidos con arcos de medio punto, fueron construidos de cantería por el grupo de canteros de Ameixenda a las órdenes del empresario Rosalino sobre los años 1950-51. No se tiene constancia de que en esta obra hubiera accidentes.
















Historia de Cee

La fábrica de Cee es la más antigua y emblemática en el complejo industrial de Cee-Dumbría.

Instalaciones de la fábrica

  • Un horno de arco eléctrico sumergido de 24 MVA para la producción de Ferrosilicio
  • Un horno de arco eléctrico sumergido de 39 MVA para la producción de Ferromanganeso y Silicomanganeso
  • Un horno de arco sumergido eléctrico de 28 MVA para la producción de Silicomanganeso
  • Un horno monofásico de 600 KW que produce pasta de electrodo del tipo Söderberg
  • Dos filtros de tratamiento de humos en el horno de FeSi, que producen Microsílice
  • Un filtro de tratamiento de humos para los hornos de FeMn y SiMn

La fábrica se encuentra en Galicia, al lado del muelle de Brens-Cee, donde actualmente son recibidos las materias primas y los productos suministrados a los clientes son cargados. La carretera de acceso es la AC-552 y el aeropuerto más cercano es La Coruña.



1 comentario:

  1. Muy buen resumen historico de las centrales hidrualicas y de su relacion tan estrecha con la fabrica. Trabajé un tiempo en esa empresa y recuerdo que habi un libro escrito por un antiguo trabajador que explicaba su historia. Es importante saber de donde venimos y a quien tenemos que agradecer el trabajo. javier Bullon

    ResponderEliminar