jueves, 10 de abril de 2025

Borrascas atlánticas

Para el metereólogo de la AEMET, J.J. González Alemán, la circulación y dinámica atmosférica de estas últimas semanas ha sido realmente interesante y digna de estudio.

De hecho, según una de sus publicaciones en X el día 3 de abril, en los próximos días veremos la formación de una gran borrasca Atlántica muy rara, con sus 969 hPa. Parece ser de récord para la época en la que estamos.

El océano Atlántico, ese vasto regulador del clima que influye tan profundamente en el clima europeo, parece estar atravesando un período de singular excitación. Tras semanas de conversaciones centradas en las acumulaciones de lluvia y sus consecuencias, la atención de los meteorólogos se centra ahora en un actor potencialmente importante que está tomando forma en alta mar: una depresión atmosférica de notable magnitud y profundidad.

Lo sorprendente no es tanto la formación de una depresión –es un fenómeno común–, sino más bien sus características anunciadas, que la hacen excepcional. Los modelos de predicción numérica coinciden en la génesis de un sistema de baja presión particularmente profundo, con una presión mínima que podría descender hasta alrededor de 969 hectopascales (hPa). Un valor así, de confirmarse, probablemente establecería un récord de profundidad para una depresión en esta época del año en esta parte del Atlántico.










No hay comentarios:

Publicar un comentario