Hemos hecho pruebas con una pequeña placa solar de una calculadora. Hemos retirado la pintura de su parte posterior, dejando expuesta la capa activa que recubre el vidrio.

Al intentar soldar un cable, en uno de los extremos, el vidrio se ha partido. Le hemos puesto dos clips de hilo de cobre para conectarla a un téster y, de esta forma, poder medir el voltaje producido al ponerla al Sol.

Al principio proporcionaba unos 2 voltios, pero al moverse los hilos de conexión el voltaje bajó hasta las décimas de voltio.

Aquí se puede ver la cámara fotográfica reflejada en el vidrio de la célula.
Como se puede observar en el vídeo la célula es translúcida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario