martes, 23 de febrero de 2021
Empresarios mineros de Matallana
lunes, 22 de febrero de 2021
La consolidación del proyecto empresarial de la Vasco-Leonesa en Ciñera-Matallana
El verdadero despertar de la hulla leonesa (1894-1913)
En este período operaron numerosos productores en la cuenca de Ciñera-Matallana, pero los más destacados fueron cuatro: Valle y Díez, la Sociedad Carbonífera de Matallana, Hulleras de Ciñera y, especialmente, la Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa.
Leoneses liberales y republicanos a comienzos del siglo XX
Asociación leonesa de caridad (1906 - 2006)
EL PAPEL DE LEÓN EN LA POLÍTICA NACIONAL Y EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LIBERALES Y REPUBLICANOS (1906)
El periodo de la Restauración, entre la 1% República y el golpe de Primo de Rivera (1874 - 1923), supuso para la provincia de León el momento en el que mayor influencia política se atribuyó a sus representantes políticos, que eran en su mayoría liberales y más tarde republicanos. Chascarrillos de la época hablaban de "Consejos de Ministros” celebrados en el Casino de Astorga en alusión a la parentela de García-Prieto.
José Ángel Fernánez Villa
En 2017, el histórico minero dirigente de UGT José Ángel Fernánez Villa fue detenido dentro de una operación realizada por la Guardia Civil junto a la Fiscalía Anticorrupción contra el sindicato UGT Asturias por las comisiones cobradas.
Unión Minera del Norte
Unión Minera del Norte, S.A., también conocida por sus siglas UMINSA, llegó a ser una de las más importantes empresas del sector de la minería del carbón, al poseer explotaciones en las cuencas mineras leonesa, palentina y asturiana. Era propiedad del empresario leonés Victorino Alonso. En sus mejores momentos tuvo una producción anual de más de 2.000.000 de toneladas de carbón, empleando cerca de 1.500 trabajadores.
La minería leonesa del carbón a finales del siglo XIX
Aunque el desarrollo fue temprano, especialmente en la zona de Sabero, explotada ya desde 1841 por la sociedad Palentino-Leonesa, la realidad es que la falta de sistemas baratos de transporte, de ferrocarriles en definitiva, retrasó el desarrollo sustancialmente hasta la apertura en 1894 del F.C. de vía estrecha La Robla-Valmaseda, necesitado de las hullas coquizables leonesas.
Minería del cobre en León
Existen datos sobre la producción (vendible) de cobre en Castilla y León correspondientes a 96 años, comprendidos en el periodo entre 1861 y 1963, siendo la producción total durante esos años de 22.245 t, lo que suponía el 0,03% de la producción española.