En los años cincuenta vivían en ciudades 27 millones de africanos, en la actualidad ya son 567 millones. Las previsiones son que en 2050, la población africana se haya duplicado y buena parte de ella vivirá en ciudades. África es el continente en el que la población urbana crece a mayor velocidad y se calcula que en 2033 ya habrá más africanos viviendo en ciudades que en zonas rurales.
martes, 19 de septiembre de 2023
viernes, 15 de septiembre de 2023
El vórtice polar
Los días se hacen más cortos, la radiación solar se reduce, bajan las temperaturas, el mar empieza a congelarse y los vientos del norte empiezan a coger fuerza. Hay algo en el Polo que empieza a cambiar. Al principio es sutil, solo se puede apreciar en los detalles, pero poco a poco se convierte en el gran fenómeno meteorológico del invierno.
Presa del Águeda
La presa del Águeda, en el río del mismo nombre, se encuentra entre los términos municipales de Zamarra y Pastores, en la provincia de Salamanca.
jueves, 14 de septiembre de 2023
La Maquinista Alcoyana
La fundición de Boronat, fue fundada en 1843 por Antonio Boronat Payá. En 1864, la empresa llevaba la razón social "Viuda e hijos de Antonio Boronat", y estaba a cargo de Romualdo Boronat Terol. Según el anuncio publicado en la Guía Martí, se dedicaban a fabricar elementos para construcción como barandillas, picaportes o manisas, así como piezas para maquinaria e industria, como batanes, hornillos, pesas o planchas, además de "otros mil objetos que se les quiera encargar".
Galletas Solsona
Los orígenes de la fábrica de galletas Solsona de Barcelona tuvieron lugar en los finales del siglo XVIII. La sociedad tenía la necesidad de producir un alimento para que los marineros embarcados pudieran tener un alimento que supliera al pan en sus comidas.
Nueva ola extraterrestre
El pasado 12 de septiembre varios “expertos" pidieron ante el Congreso de México reconocer la existencia de fenómenos anómalos, para lo que presentaron como prueba los cuerpos de dos supuestos extraterrestres.
Desiertos informativos en Estados Unidos
Los desiertos de noticias se están expandiendo. Hace casi dos décadas, Estados Unidos tenía alrededor de 9.000 periódicos. Al finalizar 2019, tenía 6.700. De los 3.143 condados del país, más de 200 no tienen periódicos ni otras fuentes de noticias creíbles. La mitad de estos condados sólo tienen un periódico y dos tercios no tienen un diario. Estas pérdidas han sido especialmente evidentes en el Medio Oeste y el Este.
Fuerzas Democráticas Sirias
El pasado 10 de septiembre una delegación encabezada por el subsecretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Ethan A. Goldrich, se reunió con comandantes militares kurdos de las Fuerzas Democráticas Sirias, en la provincia de Dayr al-Zawr, en el noreste de Siria.
El proyecto TWP
El proyecto iraní de infraestructuras hidráulicas, conocido como TWP, consta de 13 presas con una capacidad conjunta de 1.700 hectómetros cúbicos y varios túneles para desviar el agua fuera de la cuenca del río Sirwan. El túnel Nousod está diseñado para transportar 70 metros cúbicos de agua por segundo.
El Proyecto de Agua Tropical, TWP, tiene como objetivo almacenar el agua que fluye por los ríos Sirwan y Zmkan, que son los principales afluentes del río Diyala, que a su vez es afluente del Tigris, para proporcionar agua de riego, doméstica e industrial para áreas dentro y fuera de la cuenca del río Diyala.
lunes, 11 de septiembre de 2023
Fábrica de harinas de la Concha
A comienzos del siglo XIX se construyó en la base de la muralla de Ciudad Rodrigo esta fábrica harinera, con molinos de cilindros, que a la postre acabó con la vida de los pequeños molinos tradicionales diseminados por el valle del Águeda y sus arroyos. La mejor calidad de sus harinas y los impuestos que se impusieron a los pequeños molinos y presas fueron determinantes.
domingo, 10 de septiembre de 2023
Le temps des combats
En un artículo aparecido en Responsible Statecraft el pasado 31 de agosto se muestran las opiniones de Nicolas Sarkozy sobre la guerra en Ucrania:
En una entrevista en Le Figaro publicada el 16 de agosto, a la raíz de la publicación de su nuevo libro, el segundo tomo de sus memorias, Le temps des combats, el ex presidente francés Nicolas Sarkozy expuso lo que él consejera que falta en el pensamiento occidental sobre la guerra en Ucrania: un Plan B diplomático en caso de que la actual ofensiva ucraniana fracase.
Camión blindado Ferrol número 5
Pocos meses antes del golpe militar de julio de 1936, el Parque del Regimiento de Artillería de Costa número 2 de EI Ferrol había blindado de manera artesanal cinco camiones Hispano-Suiza de 40 caballos y 3 toneladas, modelo militar de 1906 y reglamentario en el ejército español en los años treinta.
Estos blindados tomaron parte activa en la sublevación militar en El Ferrol, protegiendo a las tropas y convoyes, junto a otros vehículos, por los pueblos y aldeas de la zona, con el fin de ganarlos para la causa nacional. Más tarde fueron enviados a los frentes de Asturias y León, participando durante toda la campaña del Norte junto a Ias fuerzas del Regimiento de Costa número 2, y finalizando en octubre de 1937 su participación en la Guerra Civil.
En la siguiente fotografía se puede ver el blindado Ferrol número 5 en el pueblo de San Pedro de Luna al inicio de las operaciones el 9 de septiembre de 1937.
Mina de cobre Khnaiguiyah
La empresa minera británica, Moxico Resources, trabaja para establecer una nueva mina a cielo abierto de zinc y cobre a unos 200 kilómetros al oeste de la capital saudí, Riad.
Fundición Sakana
La empresa Navarra de fundición, Sakana Sociedad Cooperativa se formó en 1975 como una empresa cooperativa especializada en la fundición, mediante moldeo manual, de piezas en hierro gris y nodular de entre 2 y 30 toneladas. Sus instalaciones disponen de dos hornos eléctricos de fusión, un taller de moldeo en cajas y fosas de hasta 22 metros de longitud, un horno de tratamiento térmico, un taller de desbarbado dotado con una cabina de granallado, además de recuperadores térmicos y de arena de moldeo y la oficina técnica de diseño CAD. La fábrica se encuentra situada en el polígono industrial Zona Sarrarte, en la localidad de Lacuntza. En la actualidad tiene más de 300 trabajadores.
sábado, 9 de septiembre de 2023
Fuerzas militares extranjeras en Niger
Después del golpe de estado que derrocó al presidente nigeriano, Mohamed Bazoum, el 26 de julio, Estados Unidos comenzó a reposicionar sus tropas en Níger, según anunció el Pentágono el jueves 7 de septiembre. Se trasladaron soldados y medios desde la base aérea 101 en Niamey a la base aérea 201 en Agadez, más al norte. Por otra parte, algunos soldados y miembros de empresas de seguridad no esenciales han abandonado el país desde hace varias semanas.
Eliminación de las presas del río Klamath
El pasado junio comenzó la demolición de la presa conocida como Copco número 2, la más pequeña de las cuatro presas que se harán desaparecer en la cuenca del río Klamath, y también la primera en hacerlo.
viernes, 8 de septiembre de 2023
Hornos calentados con hidrógeno para producir acero
La acerería Ovako ha instalado una planta de producción de hidrógeno en Hofors, destinado a calentar los lingotes de acero para su posterior laminado.
La importancia del sector industrial
El peso del sector industrial en el conjunto del PIB de los países desarrollados está bajando. El valor añadido de las manufacturas solo representa el 12% del PIB español, pero ese porcentaje no es muy inferior al del conjunto del planeta, donde alcanza el 16%. Con un poco de perspectiva histórica, en los años setenta, las manufacturas representaban el 28% del PIB global.
jueves, 7 de septiembre de 2023
Los barcos lenj
En un artículo de France 24 del 11 de mayo de 2023 se da cuenta del declive de este tipo de barcos en el Golfo Pérsico.
Vientos de cambio sacuden la tradición iraní de construcción de barcos de madera
Qeshm (Irán) (AFP) – El capitán iraní Hassan Rostam ha desafiado el estrecho de Ormuz a bordo de su lenj durante cuatro décadas, pero ahora observa con desesperación cómo los barcos de madera son reemplazados por barcos más baratos y más rápidos.
Estos robustos barcos, construidos a mano, han navegado por las aguas del Golfo durante siglos, y su silueta barrigona es emblemática en las tradiciones marineras regionales como la de los dhows de la Península Arábiga.
martes, 5 de septiembre de 2023
El agua en Francia
En Francia, llovieron 510 mil millones de metros cúbicos por año de media entre 1990 y 2018, con variaciones anuales de entre 400 mil millones y 600 mil millones de metros cúbicos, según datos de la Federación Profesional de Empresas del Agua (FP2E). Un poco más del 60% de este volumen regresa naturalmente a la atmósfera por evaporación; el resto se transforma en “lluvia útil”, que alimentará los cursos de agua, se infiltrará en el suelo y suministrará agua subterránea y al suelo para hidratar las plantas.
Muros verdes
Desde hace más de un siglo se han llevado a cabo en diferentes puntos del planeta diversos proyectos para detener el avance de los desiertos plantando muros verdes de árboles, a veces de miles de kilómetros de longitud. El éxito de estos muros es relativo. Las tasas de supervivencia de los árboles son a menudo inferiores al 30 %. En algunos casos la biodiversidad en las zonas afectadas ha disminuido y la capa freática ha descendido.
lunes, 4 de septiembre de 2023
Fabricando filamento para impresora 3D
El kit FilaMaker permite convertir botellas de plástico en filamentos 3D mediante el método de extrusión en frío. Ello consiste en calentar el plástico sin llegar a fundirlo, de modo que la tira de la botella se pueda convertir en un filamento de 1,75 mm.
Exposición de máquinas de coser
Un vecino del barrio barcelonés de Sants acumula 250 viejas maquinas de coser en un pequeño local de la calle Premià. La más antigua es un modelo Aurora de 1860 fabricado en Barcelona, junto con marcas históricas como Wertheim, Singer o Alfa.
domingo, 3 de septiembre de 2023
El papel de China en África a través del prisma occidental
Europa sigue siendo el principal inversor en África, pero este continente no sería como es hoy sin la intervención de China. Mientras unos hablan de “cooperación pragmática”, otros consideran que se trata de una forma de neocolonialismo.
Ana Fuentes, 1 julio 2022
La expresión Tolo tolo gongzuo you money se ha vuelto muy popular en Etiopía. Quiere decir que si uno trabaja rápido consigue dinero, así que debe estar atento a las oportunidades. Lo curioso del lema es que mezcla tres lenguas: amárico, mandarín e inglés. Así se habla en la calle. Y con los foráneos el inglés se usa cada vez menos. Un amigo británico, un tipo rubio de piel lechosa que suele viajar a Addis Abeba por trabajo, me cuenta que los comerciantes le saludan con un ni hao, hola en mandarín. Para ellos, hoy el extranjero en África es, sobre todo, chino.
China en África
No hay datos oficiales sobre la cantidad de ciudadanos chinos instalados en el continente africano. Yoon Jung Park, directora de la principal red de investigación sobre asuntos chinoafricanos, estima que la cifra ronda actualmente el millón, con números significativos en Sudáfrica, Etiopía, Angola, Kenia o Zambia. Eric Olander, cofundador de la ONG China Global South Project, apunta que a finales de la pasada década se pudo llegar a los dos millones. Desde entonces, afirma, “coincidiendo con el desplome de la actividad económica de China en África, debido a la mayor cautela de la superpotencia a la hora de invertir en el Sur global, las cifras han disminuido”. Calcula que hoy son no más de 700.000, un porcentaje “marginal” en un continente con más de 1.200 millones de habitantes.
sábado, 2 de septiembre de 2023
Neri Oxman
Neri Oxman es una diseñadora y profesora en el MIT Media Lab, donde dirigió el grupo de investigación Mediated Matter.
viernes, 1 de septiembre de 2023
José Bosch Vicens
En la segunda mitad del siglo XIX la filoxera provocó la emigración de más de 500 begurenses que, pocos años después, volvieron a su tierra natal. El Baix Empordà fue una máquina de fabricar indianos y de casi todos ellos se sabe cuándo, dónde, cómo y por qué se fueron.
IoT basado en LoRa
Juan José López, creador de Arduinoblocks y profesor en el colegio Salesianos Juan XXIII de Alcoy y Paula Lamo, profesora en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja, han publicado en MDPI una extensa documentación sobre un proyecto de Internet de las Cosas, para conectar un termómetro mediante un ESP32 y un equipo de comunicaciones LoRa.
jueves, 31 de agosto de 2023
La UE puede prescindir del gas natural licuado ruso
Este es el título de un artículo de investigación del Think Tank Bruegel, con sede en Bruselas. Según su web, está entidad, nacida en 2005, es independiente y no doctrinal. La misión de Bruegel es mejorar la calidad de la política económica con investigación, análisis y debate abiertos y basados en hechos. Entre los miembros de Bruegel se incluyen gobiernos de los Estados miembros de la UE, corporaciones e instituciones internacionales.
El tren del olvido
El Tren del olvido es un proyecto de documental, un trabajo con guión de Isabel Medarde, Déborah Fernández y Manuel Urueña. Está producido por Bambara, que dirige María Oliden. Fue rodado el pasado mes de abril gracias a las ayudas al cine de la Junta de Castilla y León, y para su posproducción ha buscado la financiación a través de una campaña de crowdfunding, para conseguir los 12.000 euros necesarios.
José Bergamín
De origen italiano, los Bergaminos fueron pastores en la región montañosa que rodea la ciudad de Bérgamo, que ellos fundaron y de la que son epónimos. Mas tarde, la familia se trasladó a Venecia, donde cambiaron el apellido Bergamino por Bergamín y durante las guerras de la independencia italiana, una rama de la familia se estableció en Málaga.
José Bergamín, el menor de los trece hijos de Francisco Bergamín (que llegó a ser diputado a Cortes y ministro de la Restauración) y de Rosario Gutiérrez, ferviente católica, nació en Madrid el 30 de diciembre de 1895 y pasó sus primeros veinte años en el amplio y laberíntico apartamento que la familia ocupaba en la Plaza de la Independencia número 8, donde una placa le rinde homenaje.
miércoles, 30 de agosto de 2023
Incremento en el consumo de gas ruso
Se estima que los países de la UE han gastado casi 5.300 millones de euros comprando más de la mitad de todo el GNL de Rusia durante los primeros siete meses de 2023, siendo España y Bélgica el segundo y tercer mayor comprador a nivel mundial.
martes, 29 de agosto de 2023
Las aguas subterráneas y la variación del eje de la Tierra
El consumo de agua subterránea, principalmente para el riego de cultivos, ha hecho que 2.150 giga toneladas de agua se hayan desplazado desde los acuíferos a los océanos en el periodo que va desde 1993 a 2010. Esto ha provocado que el polo de rotación del planeta se desplace. De esta forma, de 1993 a 2010, el polo se ha desplazado en dirección al meridiano 64.16°E a una velocidad de 4,36 cm por año.
Además de la variación en la distribución de la masa (también causada por terremotos, erupciones volcánicas y movimientos tectónicos), hay otros factores que pueden tener efectos en la rotación del planeta, tales como la fricción provocada por las mareas, el achatamiento de la forma de la Tierra y la atracción entre cuerpos celestes.
Esta sobreexplotacion de los acuíferos es un fenómeno generalizado. En Estados Unidos el uso excesivo de agua está deteriorando sus acuíferos, amenazando su estatus como superpotencia alimentaria.
lunes, 14 de agosto de 2023
Cintas y Cordones Diversos Carrera
La empresa Cintas y Cordones Diversos "Carrera" se encuentra en la Calle Xicoténcatl, 290 de la Ciudad de México.
Su actividad se centra en la fabricación de cintas y cordones especializados para distintas ramas de la industria, como las de la confeccion, electricidad, decoración, construcción, mobiliario, etc.
La fábrica se montó en los años 60 y aún dispone de trenzadoras New England de 44 husos. Los malacates originales eran de metal y los carretes de madera, pero hoy en día los que se utilizan, tanto malacates como carretes son de nylon, para así poder disminuir el ruido y también el desgaste del plato donde giran.
domingo, 13 de agosto de 2023
Tercer modelo de motor eléctrico
Después de muchos cambios, por fin, he conseguido que este modelo didáctico de motor eléctrico funcione. La última modificación ha consistido en ampliar el diámetro del rotor desde unos 18 mm hasta los 40 mm. Los imanes de neodimio son de 19 x 19 x 4,5 mm. El hilo de la bobina es de 2 metros de longitud. El diseño de las piezas se puede encontrar en Thingiverse. La fuente de alimentación que utilizo me proporciona un voltaje mínimo de 6,7 voltios y así funciona. Cabe pensar que funcione con un voltaje más pequeño.
viernes, 11 de agosto de 2023
Proclamación del comunismo libertario en Ripollet
A lo largo de la noche del domingo y la madrugada del lunes 9 de enero de 1933 fueron llegando hasta el pueblo vallesano de Ripollet algunos elementos revolucionarios procedentes de Barcelona y Sabadell. Sin demora se pusieron al habla con el núcleo sindicalista de la localidad para plantear inmediatamente las acciones a llevar a cabo para llevar a buen puerto el movimiento revolucionario que llevaban en mente. Para ello se celebró una reunión en el local del anarquista Sindicato Único, en donde se concretó el plan de acción y se distribuyeron las funciones que a cada uno le correspondían y algunas pistolas y bombas de mano.
APARATO HIRZEL PARA LA DESTILACIÓN CONTINUA DE LA NAFTA
De la revista El Mundo Científico del 20 de julio de 1901:
APARATO HIRZEL PARA LA DESTILACIÓN CONTINUA DE LA NAFTA
Este aparato está destinado á la destilación fraccionada de toda clase de aceites múltiples, y especialmente á la de las naftas y aceites minerales, con el objeto de separar la bencina, el petróleo, el solaróleo, los aceites grasos y la parafina por medio de una sola operación.
La minería en Matallana en 1883
La Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales se llevó a cabo en el parque madrileño del Buen Retiro, entre los meses de mayo y noviembre de 1883. Fue la primera exposición de esta temática que se llevó a cabo en España.
La provincia de León aportó diversos minerales, tal como se recoge en el catálogo que confeccionó el ingeniero José María Soler.
Bocamina de la mina Presentación en Mieres en 1918, similar a las que pudiesen existir en León en 1883.
miércoles, 9 de agosto de 2023
Mina de San José - Libro de visitas
La hoja 1 - 2 está arrancada.
Hoja 3 - 4
Diligencia de apertura.
El presente libro que consta de cuarenta y nueve folios útiles, está destinado para visitas de inspección de la mina San José sita en Orzonaga en este término municipal que en la actualidad explota Don Juan Barrón Llorente.
Y para que conste, y con arreglo a lo que dispone la ley de policía minera se extiende esta diligencia que firma por incompatibilidad del alcalde propietario, el primer teniente alcalde y después de rubricados todos sus folios.
En Matallana a 18 de noviembre de 1925. Ricardo Tascón.
Bernardo Zapico Menendez
En la revista Panorama del 29 de febrero 1924:
D. Bernardo Zapico
No podíamos por menos que sentir instintiva repulsa hacia los ineptos políticos que en el pasado, y por favoritismo oficial y sin ningún beneficio para la patria, llegaban a ocupar los escaños del Parlamento, traduciéndose, en cambio, ese sentimiento en estimación sincera cuando ante nosotros desfilaban hombres como la personalidad a quien tenemos el honor de dedicar este artículo, D. Bernardo Zapico, digno ex-diputado a Cortes, que en el Parlamento representó el distrito de León, es, desde luego, una personalidad perfectamente capacitada para el ejercicio de dicho cargo, con gran elevación de miras y notables condiciones de intelectualidad. En él resplandecen al mismo tiempo sus rasgos de ejemplar ciudadano, que se preocupa únicamente de fomentar los intereses de la patria, como lo ha demostrado muchas veces al apoyar todo movimiento generoso que redunde en pro del desarrollo de las industrias mineras.
lunes, 7 de agosto de 2023
Compañía de carbones de Asturias
En el Diario de la Marina del 26 de abril de 1907:
COMPAÑÍA DE CARBONES DE ASTURIAS
Asi se denomina la Sociedad cuyas acciones comenzarán a cotizarse en breve en la Bolsa de París, y de la cual podemos dar las siguientes noticias:
Quedó constituida el 11 de Febrero próximo pasado con una duración de noventa y nueve años.
Salto de Vegacervera
En El porvenir de León del 18 de febrero de 1914:
Progresos de la industria Leonesa
Nuevo salto de agua
Tomamos de nuestro colega «La Democracia» el artículo siguiente, por tratarse de una obra que honra á la provincia de León, á los técnicos que la hicieron y á la importante Sociedad que ha empleado en aquella, una suma tan considerable.
viernes, 4 de agosto de 2023
Adolfo Sarabia
Adolfo Sarabia López nació en La Robla en 1901. Su padre era médico en La Robla y su madre pertenecía a una familia de buena posición de Villamanín.
En julio de 1918 Adolfo Sarabia, que estudiaba en el Colegio de Padres Agustinos, obtuvo en el Instituto General y Técnico la calificación de notable en dos asignaturas cuando realizaba su quinto curso.
miércoles, 2 de agosto de 2023
Aerogenerador GWH252-16MW
A finales del pasado mes de junio la empresa China Three Gorges (CTG) y Goldwind inició las pruebas eléctricas de su primer aerogenerador de 16 MW, instalado frente a la costa, en la provincia de Fujian, en el parque eólico marino situado en Pingtan, en la segunda fase del parque eólico marino Zhangpu Liuao de 400 MW de potencia conjunta.
martes, 1 de agosto de 2023
La Guerra de Huéscar y Dinamarca
Huéscar declaró la guerra a Dinamarca en noviembre de 1809 por ayudar a los franceses durante la ocupación napoleónica, pero se olvidó de declarar la paz cuando Fernando VII regresó a España tras la derrota de Napoleón.
Valentín Gutiérrez
En La Esfera del 29 de junio de 1918 se muestra una descripción de la empresa de Valentín Gutiérrez, dentro de una descripción general de la industria y el comercio asturianos.
Valentín Gutiérrez
Bajo esta denominación gira la importante casa mercantil a que nos referimos, fundada por el Sr. Gutiérrez en el año 1888, dedicándose, desde su fundación, al comercio al por mayor de ultramarinos y cereales, construcciones de obras públicas y a la industria eléctrica.
jueves, 27 de julio de 2023
El Tributo de las tres vacas
Cada año, el 13 de julio se celebra el acto conocido como Tributo de las tres vacas, en la frontera entre Francia y España, en el lugar en donde estuvo Pierre-Saint-Martin, en el mojón número 262 de la frontera, en el Col d'Ermaz a 1.721 metros de altitud.
miércoles, 26 de julio de 2023
Cámaras fotográficas Leica
En 1936, en Cerro Muriano (Córdoba), la muerte de un miliciano con los brazos en cruz quedó inmortalizada a través del objetivo de una cámara Leica. En 1960, otra máquina de la casa alemana sirvió para captar una de las imágenes más icónicas y explotadas del revolucionario Ernesto Guevara. El mundo vio, 12 años después, el dolor del napalm en el rostro de una niña por el visor de una M2.
Las igualas médicas
martes, 25 de julio de 2023
Daniel Echeverría Jadraque
Daniel Echeverría Jadraque estudió ingeniería de caminos, canales y puertos en la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en Project Management.
Tiene a sus espaldas más de 25 años de experiencia en consultoría estratégica y gestión de programas y proyectos, los últimos 4 de ellos en el ámbito de la internacionalización. Actualmente está cursando el Máster en Diplomacia Global: Asia Oriental en la Escuela de Estudios Africanos y Orientales (Universidad de Londres).
Fuera de su ámbito profesional en Twitter se pueden leer algunas de sus opiniones sobre temas diversos.
Gallart y Compañía
En un anuncio aparecido en EL NORTE, periódico tradicionalista, del 5 de agosto de 1898, se da conocimiento de la empresa:
GALLART Y COMPAÑÍA, Constructores de máquinas, GERONA
Estos eran los productos que fabricaba la empresa: Turbinas y motores hidráulicos, sistema moderno con rendimiento máximo. Especialidad en máquinas de vapor y calderas. Trasmisiones de fuerzas de todas clases, con engranajes, cables algodón ó cáñamo y eléctrica para grandes distancias. Instalaciones de fábricas de harinas empleando cilindros ó piedras. Telares mecánicos de varios sistemas. Bombas y norias de varias clases para elevaciones de agua. Maquinas para la industria aceitera con cilindros y prensas hidráulicas, alfalfa (trulls), prensas de engranaje ó palanca. Maquinaria para la fabricación de curtidos. Fundición de hierro y bronce de toda clase de piezas para industria y construcciones.
lunes, 24 de julio de 2023
Cráter de Lochnagar en La Boisselle
En la localidad de La Boiselle, en el departamento de Somme, se conserva un enorme cráter desde el 1 de julio de 1816, el día del inicio de la batalla del Somme.
La mina Lochnagar al sur del pueblo de La Boisselle se realizó para colocar una carga explosiva subterránea, durante la Primera Guerra Mundial. La mina fue excavada por los soldados de las Tunneling Companies of the Royal Engineers bajo una fortificación alemana conocida como Schwabenhöhe.
La explosión tuvo lugar el 1 de julio de 1916 a las 07:28, dos minutos antes del inicio de la ofensiva franco-británica de la Batalla del Somme. La columna de tierra proyectada se habría elevado a 1.300 metros de altura y el embudo, que entonces tenía 100 metros de diámetro y 30 metros de profundidad, fue inmediatamente ocupado por los británicos.
El proyecto Cybersyn
El proyecto Synco o proyecto Cybersyn fue un intento de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado en Chile en los años del gobierno de Salvador Allende, entre 1971 y 1973.
La industria alemana del lignito
La compañía Leag, que tiene cuatro minas de lignito a cielo abierto activas y cuatro centrales eléctricas de carbón, se ha comprometido a reinventarse en el campo de las energías renovables. Lo que está en juego no es solo el futuro del segundo mayor productor de electricidad de Alemania detrás de RWE y sus aproximadamente 7.000 trabajadores, sino también el éxito de la transición energética en la economía más grande de Europa y las perspectivas políticas y sociales de este rincón del antiguo este comunista del país.
viernes, 21 de julio de 2023
Catástrofe ferroviaria
El Diluvio, 6 de octubre de 1933
Ayer mañana chocaron entre las estaciones de San Andrés y Moncada Bifurcación el mixto procedente de Zaragoza y un mercancías
A consecuencia del accidente resultó un guardafreno muerto y cinco ferroviarios y dos pasajeros heridos :: Las pérdidas se calculan en dos millones de pesetas
Ayer mañana, alrededor de las seis menos cuarto, ocurrió una catástrofe ferroviaria en la línea de la Compañía del Norte, entre las estaciones de San Andrés y Moneada-Bifurcación. En el accidente perdió la vida uno de los empleados de la Compañía, resultando varios heridos más y evaluándose los daños materiales en unos dos millones de pesetas.
El tráfico quedó interrumpido entre Barcelona y Moncada-Bifurcación, creyendo que hoy podrá ser restablecida la normalidad.
Insurrección anarquista de enero de 1933 en Sardañola
La insurrección anarquista de enero de 1933, también conocida como la revolución de enero de 1933, fue la segunda de las insurrecciones llevadas a cabo por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en España durante la Segunda República. La primera fue la insurrección anarquista del Alto Llobregat en enero de 1932, y la tercera fue la insurrección anarquista de diciembre de 1933.
Durante la misma tuvieron lugar los Sucesos de Casas Viejas que conmocionaron a la opinión pública española contemporánea, en el contexto del final del primer bienio de la Segunda República Española.
EN LA CARRETERA DE MONCADA
BARCELONA 9. — Aproximadamente a las ocho de la mañana el capitán de los mozos de Escuadra en Barcelona recibió un aviso telefónica del Gobierno civil comunicándole que una partida de individuos que había salido de Sabadell logró apoderarse del pueblo de Ripollet, proclamando allí el comunismo libertario. El capitán al recibir la noticia, acompañado de seis mozos se trasladó inmediatamente en automóvil a aquella localidad. Antes de salir de Barcelona ordenó a los mozos de Escuadra de Moncada y otros puntos que se dirigieran igualmente hacia el pueblo. Al llegar el capitán citado a dicho pueblo se encontró con un capitán de la Guardia civil acompañado de varios números, que también se habían concentrado en los alrededores de dicho pueblo.
Este le enteró que el subcabo de los mozos de Escuadra de Sardañola, Pedro Mongay, había conseguido penetrar en el pueblo. Al tener esta noticia, el capitán, acompañado de los mozos y de algunos guardias civiles, entró asimismo en el pueblo, dirigiéndose inmediatamente al Ayuntamiento, que se hallaba en poder de los revoltoso, y en el cual ondeaba la bandera roja y negra.
martes, 18 de julio de 2023
Adolfo Joaritzi Lasarte
Adolfo Joaritzi Lasarte nació en Barcelona en 1835, fue redactor del diario barcelonés La Corona de Aragón. Después se estableció un tiempo en Madrid, donde fue redactor de La Discusión. Allí participó en la sublevación del cuartel de San Gil en 1866 de los progresistas contra Isabel II. Participó activamente en la revolución de 1868 en Madrid y fundó el periódico La Igualdad. Una vez triunfó la revolución, se adhirió al Partido Republicano Democrático Federal, con el que fue elegido diputado por Manresa a las elecciones generales de 1869, abandonó su escaño al ser nombrado por sus partidarios presidente de la Junta Revolucionaria Republicana, de ideología federal, que se había sublevado en Cataluña. Activo en la revuelta federalista de 1869, razón por la que tuvo que exiliarse hasta agosto de 1870. Fue nuevamente elegido diputado por Tarrasa en las elecciones de 1871, pero murió poco después, el 16 de octubre de 1871.
Retrato de Baldomero Lostau.
María de la Salud Bernaldo de Quirós
María de la Salud Bernaldo de Quirós y Bustillo nació en Madrid el 26 de marzo de 1898. Fue la primera mujer en España en conseguir un título de piloto internacional de aeroplano. Aprobó el examen a principios de octubre de 1928 y recibió la licencia de la Escuela Nacional Aeronáutica el 24 de noviembre de 1928. Era la quinta hija de los Marqueses de los Altares, ambas familias de ascendencia asturiana, de la localidad de Llanes. Se casó dos veces, primero contrajo matrimonio con su primo Ramón Bernaldo de Quirós y Argüelles, III Marqués de Argüelles. Tuvieron dos hijos, María en 1918 que falleció en 1919 y Ramón que nació y murió en 1920. Casi al mismo tiempo su marido falleció a causa de la gripe. Se volvió a casar en junio de 1922 en Madrid con José Manuel Sánchez-Arjona y de Velasco fijando su residencia en la Casa de los Vázquez en Ciudad Rodrigo.
Ildefonso Barrón Emperaile
Ildefonso Barrón Emperaile nació el 20 de septiembre de 1837
en Moraleja del vino, provincia de Zamora. Sus padres eran Alonso Barrón y
Gumersinda Emperaile y vivían del fruto de su trabajo en una zapatería de su
propiedad. Ildefonso ingresó en el ejército y posteriormente en la Benemérita,
ocupando muchos destinos, yendo de puesto en puesto. Quizás por esto, o por
pereza, o vergüenza, nunca más volvió a Moraleja. Ya entrado en años, cumplidas
35 primaveras, en abril de 1872, se casó con Isabel (o Isabela) Llorente Gómez,
nacida en 1840 y vecina de Espeja de San Marcelino, en la provincia de Soria.
La familia tuvo tres hijos, José, Sotero y Juan. Al parecer, pasado el tiempo José
se enemistó con su madre, abandonó el hogar paterno y nunca más tuvo relación
con el resto de la familia.
De izquierda a derecha, Ildefonso Barrón Emperaile, Luisa Rodríguez Benavente, esposa de su hijo Sotero Barrón Llorente y el mismo Sotero Barrón Llorente, acompañados por dos hijos del matrimonio. Estos dos pequeños pudieran ser Julio, Sotero o Isabel, que así se llamaban sus tres hijos.
Sotero Barrón Llorente
Sotero Barrón Llorente era el hermano mayor de Juan Barrón Llorente. Se casó con Luisa Rodríguez Benavente, natural de Getafe, y tuvieron tres hijos, Julio, Sotero e Isabel. El 21 de noviembre de 1896 tenía suscritas 7 obligaciones del Tesoro público por un valor nominal de 3.500 pesetas. Entre 1901 y 1904 se encontraba trabajando en la aduana de Barcelona, en la categoría de Auxiliares Vistas. Entre 1901 y 1903 vivía en el 4º piso del número 2 de la Plaza Palacio y en 1904 en el número 14 de la calle del General Castaños.
Sotero Barrón Rodríguez
Sotero Barrón Rodríguez era uno de los tres hijos de Sotero
Barrón Llorente y Luisa Rodríguez Benavente y desde pequeño, al igual que sus
hermanos, recibió educación musical. Con el tiempo llegó a ser un gran
violinista, pero su vida licenciosa le llevó por el mal camino hacia una muerte
trágica y prematura.
El 26 de junio de 1919 Sotero tocó la Reverie, de Schumann, y el Madrigal, de Simonetti, en la misa de velaciones de la boda de Mercedes Montero y el aristócrata Fernando Mata y Blanco-González, de la que fueron padrinos los reyes, representados por el padre de la novia y la madre del novio. Sotero acompañaba al aristócrata Alberto Peyrona, pariente de la novia, que interpretó al violoncello, la Berceuse, de Dunkler, y algunas Romanzas, de Goens, con acompañamiento de órgano.
Julio Barrón Rodríguez
Julio Barrón nació en 1899 y era el hijo mayor de Sotero
Barrón Llorente y Luisa Rodríguez Benavente. Al igual que sus hermanos Sotero e
Isabel estudio hacia el 1921 en el Real Conservatorio de Música y
Declamación de Madrid, pero no se dedicó profesionalmente a la música,
aunque tocaba el violonchelo. Estudió medicina y ejerció como médico en
diferentes lugares, acabando su vida profesional en Huesca. Fue uno de los
impulsores de la creación de la Sociedad Oscense de Conciertos y su
primer presidente.
En junio de 1910 Julio había terminado con éxito los exámenes de la última convocatoria. A sus 11 años una de las asignaturas aprobadas, en régimen de enseñanza libre, era la Historia Universal, que correspondía al cuarto año. El 17 de septiembre de 1913 le fue expedido por el Rectorado de la Universidad de Valencia el título de bachiller. En aquella época el grado de Bachiller duraba seis años, en dos ciclos de dos y cuatro años. Los alumnos accedían a estos estudios después de realizar un examen de ingreso a sus 9 años. Seis años más tarde, el 27 de junio de 1919 Julio obtuvo una plaza de alumno interno en la Beneficencia provincial de Madrid. El 23 de octubre de 1923 ya está ejerciendo como médico en la pequeña ciudad cordobesa de Baena, y obtiene una licencia de caza.
Isabel Barrón Rodríguez
Isabel Barrón Rodríguez nació en Madrid en 1906. Era la hija
pequeña de Sotero Barrón Llorente y Luisa Rodríguez Benavente.
En 1911 Manuel Núñez de Arenas fundó la Escuela Nueva,
definiéndola como una asociación de cultura, formada por profesores y
literatos, que se inspira en las necesidades y tendencias de la Casa del Pueblo,
donde tiene su domicilio. En 1919, uno de los afiliados a la Escuela
Nueva, Cipriano Rivas Cherif, inició un proyecto de reforma teatral ligado
a las ideas generales de la institución. El año siguiente, Rivas Cherif, que acababa
de llegar desde París a Madrid, junto con su amiga, la escritora Magda Donato, fundó
una compañía de aficionados, el Teatro de la Escuela Nueva. En el primer
ensayo de la compañía Rivas Cherif conoció a Isabel Barrón y, tanto le
impresionó que le invitó a actuar en dos representaciones de la compañía, a la
vez Isabel que se preparaba para concurrir al premio anual en el Conservatorio
de Declamación de Madrid, en donde estudiaba.
El 7 de marzo de 1921 en el Real Conservatorio de Música y
Declamación se realizaron los habituales ejercicios escolares públicos de
la sección de declamación de la clase de Anita Martos de la Escosura. En ellos
Isabel Barrón recitó el prólogo del drama Estracilla, de Ortega Munilla.
Poco tiempo después la profesora de Isabel se encontraba indispuesta, por lo
que Isabel le pidió a Rivas Cherif que le indicara algún pasaje clásico con que
poder presentarse al concurso, junto con algunas escenas modernas. Esto también
ayudó a vencer la resistencia con que pretendían hacerle desistir de su empeño algunos
profesores del Conservatorio. En pleno examen las palabras sarcásticas de dos
catedráticos e ilustres actores cómicos, aduciendo el cansancio del Tribunal, harto,
en efecto, de los monologuitos de colegio y entremeses de salón con que habían
ido desfilando durante una tarde mortal los demás opositores, querían disuadir
a Isabel de lo que consideraban iba a ser un alarde ridículo. El Tribunal, del
que formaban parte Lucrecia Arana y Jacinto Benavente, en calidad de delegado
regio, accedió sin embargo a oír a Isabel, quien no obstante la nerviosa
ingenuidad con que representó el Sin querer, del propio Benavente, y la
debatida escena de La niña de Gómez Arias, de Calderón, obtuvo los
sufragios de sus jueces, unánimes en otorgarle el primer premio debido a su mérito
juvenil. Por aquel entonces Isabel Barrón tenía 15 años. En opinión de
Rivas Cherif, entonces tenía aptitudes naturales nada comunes, belleza física,
voz deliciosamente timbrada, sincera afición y raro buen gusto.
El domingo 12 de junio de 1921 a las seis de la tarde, el Teatro de la Escuela Nueva había de celebrar en el Teatro Español de Madrid la tercera función de su abono selecto con el estreno de la comedia en cuatro actos y en prosa, La voz de la vida. Esa primera representación fue prohibida por el director general de Seguridad, pero, por fin, el 27 de junio sí que se pudo representar en el Ateneo. De ese momento se escribió la siguiente crónica en La Correspondencia de España.
lunes, 17 de julio de 2023
Un día en la vida del mundo.
El día tiene 24 horas para todo el mundo. Para una población mundial actual de 8.000 millones de personas, esto supone un total aproximado de 190.000 millones de horas humanas.
Política de contención
La política de contención fue un modelo de política exterior seguida por Estados Unidos durante la Guerra Fría para evitar la expansión del comunismo después del final de la Segunda Guerra Mundial. El nombre estaba vagamente relacionado con el término cordon sanitaire, que era la política de contención de la Unión Soviética seguida por Francia en el período de entreguerras.
Planetarios mecánicos
Un planetario mecánico es un modelo del sistema solar accionado mediante un conjunto de engranajes que ilustra o predice las posiciones relativas y los movimientos de los planetas y lunas, normalmente de acuerdo con un modelo heliocéntrico.
domingo, 16 de julio de 2023
El Puente Bailey
El Puente Bailey es un puente portátil prefabricado diseñado para uso militar. Se utiliza para salvar luces de hasta 60 metros mediante el ensamblado de elementos de unos 3 metros de longitud, fácilmente transportables en camión. Su ensamblado no requiere de herramientas especiales o de equipo pesado, dura apenas unas horas y puede realizarse incluso bajo fuego enemigo. Este puente fue diseñado como una solución al mayor peso de los nuevos tanques que se estaban desarrollando en las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial.
En España se han utilizado muchas veces después de accidentes y desastres naturales para sustituir a otros destruidos. En Barcelona, en el año 1991, con cerca de 70 metros de longitud, uno de estos puentes, conocido como el puente de Mühlberg se instaló para salvar el hueco que hay en la pared del Turó de la Rovira, consecuencia de años de explotación de sus canteras: desde mediados del siglo XIX, el material calcáreo de esta área se extrajo para fabricar cal y piedra para la construcción. En Barcelona en los años 80-90 también existió uno de estos puentes Bailey sobre la avenida Meridiana, para sustituir una pasarela metálica que había derribado un camión.
Los videos de Fundos
FUNDOS es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades, promueve una ciudadanía participativa con acceso a la educación, el empleo y la cultura y favorece la conservación del patrimonio, la preservación del medioambiente y la innovación social.
Evolución de los salarios y el nivel de vida desde el siglo XIX
La evolución del nivel general de precios en España durante el periodo que se extiende desde 1830 hasta 1913 se caracteriza fundamentalmente por la estabilidad a largo plazo. En contraste con el movimiento inflacionista de los siglos XVIII y XX, el nuevo IPC resulta muy estable para la mayor parte del XIX: entre 1830 y 1913 la variación de los precios de consumo se habría limitado a una extremadamente baja tasa acumulativa anual del 0,37% en más de ochenta años. Todos los demás índices construidos por los historiadores coinciden de un modo general, sin una sola excepción, en reconocer en los precios una gran estabilidad en los dos últimos tercios del siglo XIX y hasta 1913, después del gran ciclo inflacionista español y europeo de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX y la posterior deflación, motivado por las guerras napoleónicas.
Motor eléctrico didáctico
Este pequeño motor tiene un rotor y estator impresos en 3D, dos imanes de neodimio y una bobina construida con dos metros de hilo de cobre esmaltado.
La primera versión no fue exitosa. Para conseguir que girase lo conecté a 12 voltios y generó tanto calor que deformó la pieza de plástico del rotor y soltó una unión estañada. Utilizaba dos imanes de neodimio de 8 milímetros de diámetro y tres de grueso. Supongo que este sea el factor que falla, por lo que el nuevo diseño pretende utilizar dos imanes cuadrados de 20 x 20 x 5 milímetros. Las piezas de la primera versión se encuentran aquí, y las de la segunda versión aquí.
sábado, 15 de julio de 2023
viernes, 14 de julio de 2023
Ángel Martín de Lucenay
Ángel Martín fue un doctor en medicina, hijo de un fotograbador de Badajoz. Trabajó en el diario El Periódico de la Mañana de su ciudad natal, utilizando el sobrenombre de El pájaro. También se inventó el sobrenombre Lucenay, que pasaría en aquel entonces por su segundo apellido.
miércoles, 12 de julio de 2023
F-16 para Ucrania
Después de meses de negociaciones para adquirir aviones de combate F-16 fabricados en EE. UU., parece que Ucrania podría recibirlos a finales de este año. Varios países de la OTAN que operan F-16, incluida Polonia, han indicado que están dispuestos a entrenar pilotos ucranianos, y el 19 de mayo, el presidente Joe Biden dijo en la reunión del G-7, en la que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy fue invitado, que el Estados Unidos apoyaría la formación de pilotos ucranianos para volar el avión. Informes basados en documentos filtrados revelaron que la Fuerza Aérea de EE. UU. estimó que dicho entrenamiento tomaría sólo cuatro meses.
El tren de los cien días
Eduardo Dato
Eduardo Dato e Iradier fue varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración. Figura destacada del Partido Conservador, ocupó las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Dato ejercía la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. Más adelante debió hacer frente a la violencia que azotaba Barcelona por los conflictos laborales entre patronos y obreros, aplicando una política represiva contra el movimiento anarcosindicalista. En marzo de 1921 fue asesinado en un atentado.
El 8 de marzo de 1921, mientras se dirigía en coche oficial a su domicilio, Eduardo Dato fue víctima de un atentado. En torno a las 20:14 horas, cerca de la Puerta de Alcalá, tres pistoleros anarquistas —Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas— se acercaron en una moto con sidecar y dispararon varias ráfagas contra su vehículo, utilizando pistolas Mauser C-96 alcanzando al presidente del gobierno. Fallecería posteriormente, a pesar de los esfuerzos de sus ayudantes por trasladarle a la Casa de Socorro. De acuerdo con la versión sostenida por varios historiadores, Dato habría sido asesinado ante la imposibilidad de atentar contra Martínez Anido, que se encontraba muy protegido.
A lo largo de su carrera política también desempeñó los cargos de alcalde de Madrid y presidente del Congreso de los Diputados, siendo además varias veces diputado en las Cortes por los distritos de Murias de Paredes y Vitoria.
¿Quién quiere la piel de Airbus?
En 2013, la empresa Airbus fue procesada por sospecha de corrupción por parte de las autoridades estadounidenses. Al desvelar el trasfondo del caso, esta investigación muestra cómo la justicia se ha convertido en uno de los instrumentos de la despiadada guerra económica que libra Estados Unidos contra las grandes empresas europeas. En 2013 estalló un caso que sumió en el caos al fabricante europeo de aviones Airbus. La CIA sospechaba que el grupo estaba utilizando la corrupción a gran escala, distorsionando la competencia contra su principal competidor, el gigante estadounidense Boeing. Consciente de la grave amenaza para la empresa, Tom Enders, entonces director ejecutivo de Airbus, lanzó con urgencia una vasta "operación de manos limpias" para limpiar las prácticas comerciales.
Tratado de la Carta de la Energía
El Tratado de la Carta de la Energía (TCE) es un acuerdo internacional que establece un esquema multilateral para las inversiones extranjeras en la industria de la energía. El Tratado cubre todos los aspectos de las actividades relativas a la energía incluyendo extracción, refinamiento, almacenamiento, producción, transporte, comercio, tránsito, inversión y venta (artículo 1 del tratado). El Tratado es legalmente vinculante, inclusive las disposiciones sobre resolución de conflictos.