lunes, 28 de marzo de 2016
Pasado industrial de Atarfe, en la vega granadina
Mi amigo Miguel es natural de Atarfe (Granada) y muchas veces me explica historias y anécdotas de su pueblo y su juventud. El motivo de esta entrada son unas fotografías antiguas que me enseñaba el otro día.
En 1882, Juan López-Rubio y Juan Creus y Manso construyeron en Granada la primera fábrica de azúcar de remolacha en España llamada El Ingenio de San Juan. Gracias a las actividades azucareras la Vega de Granada conoció en los años siguientes una de las etapas de mayor prosperidad de su historia. En Atarfe trabajo la fábrica azucarera La Vega, que fue construida en 1904 y dejó de trabajar en 1983, último año de esta industria en la Vega de Granada.
En la campaña 1904/05 las fábricas granadinas produjeron 23.000 toneladas de azúcar, lo que representaba un tercio del consumo nacional.
En la fotografía podemos ver las instalaciones fabriles un año antes de su cierre definitivo.
Hacia 1910, Fabrica azucarera la vega. Vista general de la fabrica en plena campaña con su chimenea arrojando los humos de la combustión, y el almacén al aire libre del carbón menudo que a veces se utilizaba en las fabricas granadinas.
De esta fábrica se conserva una máquina de vapor, donada por la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada y restaurada e instalada e este lugar a expensas de su Ayuntamiento.
Esta máquina de vapor perteneció a la fábrica azucarera de remolacha "Ingenio de San Juan de Atarfe". Hoy día se encuentra en una rotonda en el Paseo de la Bomba en Granada.
Fue en el año 1917 cuando se puso en servicio el tramo del tranvía que comunicaba Granada con Maracena, Albolote y Atarfe, concretamente en la Nochebuena de ese año. Posteriormente en octubre de 1918, se inauguro el tramo entre Atarfe y Pinos Puente.
En esta línea, la Compañía TEGSA (Tranvías Eléctricos de Granada S.A.) había previsto grandes ingresos por transporte de mercancías, unas 57.200 toneladas, teniendo en cuenta los centros de importación/exportación de Atarfe, alcoholera de San Fernando, fábrica de abonos de Carrillo, compañía azucarera de la Vega, fábrica de Cementos Centauro (1923), cal y yeso, piedra de Sierra Elvira, azucarera Nueva Rosario, fábrica de aceite de orujo y Almacenes San Rafael, además de los núcleos de Albolote y Pinos Puente.
Con anterioridad a la existencia de esta línea, a finales del siglo XIX, se construyó un pequeño ferrocarril de vía estrecha que diariamente y sin un horario regular establecido, trasladaba mercancías y material diverso a la estación de Atarfe desde la azucarera denominada Nuestro Señor de la Salud, en el término municipal de Santafé. También transportaba viajeros, fundamentalmente los trabajadores de ésta y otras fábricas que existían en su itinerario. Este tren recibía el nombre de “La Maquinilla”.
La fábrica de superfosfatos, abonos y productos químicos Carrillo S.A. está situada al Suroeste de la localidad de Atarfe, junto a la línea férrea Granada-Bobadilla, en una parcela de grandes dimensiones delimitada por el camino del Molino Alto al Este, la carretera Local al Oeste y el ferrocarril al Norte.
Este conjunto fabril está compuesto por dos grupos de edificios, construidos en los años 1920 y 1940 respectivamente y formados por dos naves cada uno de ellos: una nave principal, de grandes dimensiones, para cámara de plomo, Gay-Lusac, torres de Glover y enfriadores y una nave secundaria, de menor tamaño, para horno de tostación de pirita.
La fábrica de cementos de Atarfe perteneció a la compañía Cementos Centauro hasta finales de 1968, cuando fue absorbida por Cementos Alba S.A. Al poco tiempo fue cerrada y desde entonces sus instalaciones permanecen abandonadas, pudiéndose apreciar hoy en día aún la estructura principal de hormigón de la fábrica.
Se encuentra en las proximidades de Sierra Elvira, junto a la carretera de Córdoba. Su ubicación viene de la proximidad a la cantera que hay en la misma sierra y su construcción, que se inició en 1903 por Inocencio Romero de la Cruz, vino motivada por el aumento de las infraestructuras en la época. En 1923 empezó a comercializar sus productos bajo la marca de Cementos Centauro y estaba dedicada a la producción y elaboración de cemento y cal hidráulica. Fue una de las primeras fábricas de este tipo que se construyeron en Andalucía, junto con la fábrica La Araña, en Málaga, de 1918. Con una producción en 1955 de 30.000 Toneladas de Cemento portland y de 20.000 Toneladas de cemento natural se convirtió en una potente fábrica que abastecía la creciente demanda de la época.
La línea del Tranvía de Granada a Pinos Puente, con parada en el apeadero de Sierra Elvira así como una línea industrial de ancho 750 mm entre la fábrica de cemento y las canteras serían algunas de las infraestructuras que apoyarían el funcionamiento de la fábrica.
La línea de Bobadilla a Granada, nació con un diseño del trazado, que condicionó de por sí la actividad en aquella zona. Se ciñó a un terreno evidentemente quebrado, se buscó la economía en su construcción, llegando en aquel lugar a ejecutar la perforación de varios túneles, manteniendo un perfil que favoreció escasamente su explotación. Explotación que a raíz de estos vicios fue una carga para la empresa de Córdoba a Málaga y posteriormente para Andaluces desde su absorción.
Estación de Atarfe - Santa Fé.
La anterior fotografía se corresponde con el tren conocido como La Maquinilla. Era una locomotora prusiana a vapor tender con dos ejes acoplados, para combustión por semilla de algodón, fuerza aproximada de 30 caballos, presión de vapor de 12 atmósferas, depósito de agua de 600 litros, peso en vacío de 5,75 Toneladas, y un ancho de vía de 760 mm. – de ahí, el popular nombre de “La Viílla” para referirse al ferrocarril-. “La maquinilla” era de la acreditada marca berlinesa “Arthur Koppel” extendida entonces por casi toda Europa y América, y con delegaciones en Madrid, Bilbao y Gijón.
Este ferrocarril de vía estrecha), arrancaba del fondo Este de la fábrica Nuestro Señor de la Salud, discurría entre densas choperas por un trazado paralelo a la carretera Atarfe–Santa Fe, cruzaba el río Genil unos 100 metros aguas arriba de la carretera mediante un puente de estructura metálica con apoyo central, pasaba por la puerta del famoso molino de harina de San Juan y continuaba hasta la estación de Atarfe entre la carretera y los nacimientos de agua de “El Rao” para finalmente entrar en la estación a la altura de la fábrica de Abonos Carrillo (que contó con varios importantes accionistas de la fábrica Señor de la Salud) y del antiguo “Artegrán”. Las mercancías transportadas eran fundamentalmente remolacha, azúcar, carbón, madera de chopo, harina, trigo, equipos y repuestos, e incluso se llegó a habilitar un vagón de viajeros (generalmente afectos a la fábrica) que pagaban su correspondiente billete.
En realidad el viaje era corto (alrededor de tres kilómetros), pero los parajes de arboleda, campos de remolacha, río Genil, acequias y manantiales eran verdaderamente deliciosos. La maquinilla empleaba numerosos trabajadores de Atarfe y de Santa Fe fundamentalmente en operaciones de carga y descarga (entonces manuales) y, de no haber sido por el mencionado ancho de vía (inferior a la vía métrica tranviaria),
El Mármol de Sierra Elvira se usa principalmente en la construcción. En Granada podemos encontrar que este material se ha usado en algunos edificios muy importantes como es caso del Hospital Real, el Palacio de Carlos V en la Alhambra, la Real Chancillería, la Catedral, las iglesias de Nuestra Señora de las Angustias, San Juan de Dios y San Justo y Pastor asi como un largo etcétera. Como podemos observar, el Mármol de Sierra Elvira ha sido importante para el patrimonio de nuestra ciudad convirtiéndose en un elemento muy representativo de nuestra arquitectura histórica y contemporánea.
El Mármol de Sierra Elvira se explota en las canteras de la sierra de la que coge el nombre. La extracción se realiza mediante voladura controlada favorecida por el ángulo de buzamiento (de unos 30º). Si hablamos geológicamente, esta roca no es mármol sino que es una caliza ya que esta roca no ha sufrido metamorfismo. Lo que ocurre es que en la industria de la Piedra Natural, a la hora de clasificar las rocas se simplifican y esta clase de rocas (las rocas carbonatadas) va dentro del grupo de mármoles. Por eso, esta piedra natural se comercializa con el noble de Mármol de Sierra Elvira.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola Candido, necesito preguntarte en privada sobre un tema, me envias por favor un mail. Gracias fannyfarias@gmail.com
Publicar un comentario