viernes, 28 de enero de 2011

Para comprar en China

Cada año los Reyes Magos reparten año millones de juguetes "made in China". Producidos en las fábricas que se concentran en Shantou y Dongguan, en la sureña región industrial de Guangdong, buena parte de ellos se distribuyen a todo el mundo desde la ciudad de Yiwu, situada al sur de Shangai en la provincia costera de Zhejiang.

Allí se levanta el gigantesco "bazar global" del mercado de Futian, que cuenta con 50.000 tiendas repartidas por cuatro edificios de varias plantas comunicados entre sí. De ellas, 400 venden juguetes y artículos navideños, generando cada año una producción de 2.500 millones de yuanes (250 millones de euros) que se destina en su mayoría a la exportación. Es el caso de la empresa de juguetes Zhan Yong, que dirige desde hace 20 años una fábrica de juguetes con 120 trabajadores en Shantou y abrió hace 15 su tienda en Yiwu. Esta tienda es muy importante para la empresa porque aquí se generan la mitad de las ventas, de las cuales el 80% tienen como destino otros países y sólo el 20% se centran en el mercado chino.

Debido a la vocación exportadora de estas firmas, durante la campaña de las navidades del 2009 la crisis le pasó factura, la facturación cayó de los 30 millones de yuanes (3 millones de euros) del año 2008 a los 20 millones de yuanes (2 millones de euros) de 2009. El local de Zhan Yong ofrece coches teledirigidos con control remoto por precios que oscilan entre los 10 yuanes (1 euro) para los modelos más pequeños hasta los 200 yuanes (20 euros) que cuestan las réplicas a gran tamaño de deportivos BMW, Audi y Lamborghini. Por su parte, los helicópteros cuestan entre 40 y 170 yuanes (entre 4 y 17 euros).

En busca del escaparate que supone la Ciudad Internacional del Comercio, numerosas firmas jugueteras se han trasladado de Guangdong a Yiwu. Desde hace nueve años, aquí gestiona sus ventas al extranjero Concord, que cuenta con una fábrica con más de 1.000 empleados y una pequeña tienda en el mercado de Futian que le reporta el 10% de la facturación total.
Entre copias chinas "Barbie" que cuestan 9 yuanes (0,9 euros) y osos de peluche a 16 yuanes (1,6 euros), comerciantes venidos de los cinco continentes buscan los regalos favoritos de los niños. Lu Xianxian, un empresario taiwanés que, al igual que otros dueños de establecimientos "todo a 100", se abastece en Yiwu, en 2009 se gastaba cada mes unos 100.000 yuanes (10.000 euros) en 600 tipos de juguetes y obtenía un beneficio del 50%.

Yiwu es la más espectacular ciudad de negocios en China. Esta ciudad comercial surgió con la reforma y la apertura china al mundo exterior, hace unos 25 años.

Yiwu, cuando aún era una ciudad pequeña (En 2007 tenía 2 millones de habitantes), ya tenía su propio aeropuerto. También un centro financiero que cualquier gran urbe podría envidiar.
Toda la ciudad es un mega mercado. En el 2007, un dinámico sector de 160.000 empresarios manejaba una caleidoscópica variedad de 320.000 categorías de productos, desde obras artesanales, joyería, cosméticos, juguetes, hilados, hasta relojería y electrónica. Tres zonas comerciales y más de veinte calles atestadas de mercadería a lo largo de la ciudad, ocupaban 1 millón 500 mil metros cuadrados. Desde aquí se exportaban productos a 200 países y regiones. Las exportaciones representan el 50 por ciento de todo el volumen comercial. Las razones principales son la calidad y los precios competitivos.

Aquí llegan comerciantes de Estados Unidos, Europa y países asiáticos como Corea, Malasia, India, Tailandia para instalarse y convertirse en fabricantes y distribuidores. Hay unos siete mil extranjeros residiendo en Yiwu, dedicados al comercio de exportación. Gran parte de ellos hacen su agosto en las proximidades de la Navidad y el Año Nuevo. Más del 80 por ciento de los juguetes y productos navideños de Yiwu salen al extranjero.

Es frecuente encontrar en Yiwu compradores neozelandeses, ingleses, franceses, polacos, hindúes, tailandeses, coreanos, árabes, la mayoría radicados en la ciudad china, que se ha convertido en el mayor centro mundial de comercio de productos de uso cotidiano. En 2007 ya comenzaban a llegar comerciantes de América Latina.

Pero no sólo exportan, también fabrican con ese fin. Es el caso de algunos ingleses que han instalado plantas de equipos de fabricación de polyester, nylon y licra. Un empresario griego elabora aquí joyería y accesorios. Otro hindú compra artículos de la industria ligera, y comercia con regalos y juguetes.

La Feria Internacional de Muestras de Yiwu, atraía en 2007 a más de diez mil empresarios y comerciantes extranjeros. Unas 300 empresas extranjeras tienen agencias allí.

En 2009 circuló el primer tren de carga desde Yiwu al puerto de Beilun. Este tren supuso un nuevo progreso en la construcción de una plataforma logística integral en Yiwu. El desarrollo del mercado impulsa la logística. En aquel año había más de 700 empresas de logística de transporte en carretera en Yiwu. Más de 260 empresas estabán haciendo labores de carga, descarga y distribución y más de 450 empresas trabajo de transporte de cargas. La carga anual de transporte por carretera superaba los 10 millones de toneladas, llegando a más de 260 ciudades en 31 provincias y regiones.

Desde Yiwu salen trenes de carga en 7 direcciones hacia toda China. Existen más de 20 estaciones de ferrocarril y un gran conjunto de centros de transferencia de cargas, que mueven anualmente 3,7 millones de toneladas. También hay más de 100 agencias de transporte aéreo.

El número de contenedores dedicados a la exportación alcanzó en 2009, los 521.000 TEU, con un incremento del 24% sobre las cifras del 2008.

Muchos de los productos exportados desde Yiwu hasta ahora debían ser cargados en los puertos de Ningbo o Shangai. Pero la carretera de Yiwu a Ningbo estaba muy saturada, los camiones de contenedores sufrían grandes retrasos en el Centro Internacional de Logística de Yiwu.

Estas necesidades de transporte llevaron a la contrucción de un puerto propio en el interior, desde donde opera la naviera Maersk.





martes, 25 de enero de 2011

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (1)

Hoy he visitado, junto con mis alumnos de primero de ESO, las potabilizadoras de la empresa SABEMSA, que suministra agua a la población de Barberà del Vallès. Primeramente nos han enseñado uno de los pozos de los que extraen el agua y la potabilizadora vieja, ya en desuso. Las fotografías que se pueden ver en este artículo son las de la nueva potabilizadora, que hace dos años que funciona. Por cierto llevamos cuatro días de heladas y la planta está parada, pues no puede trabajar con temperaturas tan bajas, ni durante el día.

Depósito de agua procedente de la limpieza de los filtros y que se destina al riego y la limpieza de calles.

Esta instalación permite acondicionar el agua que se extrae de los pozos situados en la localidad. El gasto medio de agua por día es de unos 8.000 metros cúbicos, que es la capacidad del depósito principal de agua tratada que se encuentra al lado de la potabilizadora. Esta cantidad incluye el consumo doméstico y el de las múltiples industrias situadas en los polígonos industriales de la zona. En algunos momentos del verano se producen picos de consumo de hasta 10.ooo metros cúbicos diarios de agua. De esta cantidad total de agua la mitad, más o menos, se obtiene de pozos de diferentes capas freáticas y el resto se ha de comprar a aguas del Ter-Llobregat, que la suministra desde sus potabilizadoras de Abrera y Cardedeu.

Vista de cerca del filtro prensa que separa los lodos del agua que contienen. El agua de entrada en este filtro es el procedente de la limpieza de los filtros que eliminan el hierro, manganeso y arsénico. El agua que sale del filtro prensa es el que se destina a riego de jardines. Los lodos secos se envían a un vertedero controlado.

La planta quita del agua de entrada hierro, manganeso, arsénico y compuestos orgánicos volátiles. Además clora el agua para eliminar los microorganismos. Para realizar sus funciones utiliza procesos químicos y físicos. En determinadas fases del proceso se le añaden al agua reactivos (Sustáncias químicas) que ayudan a oxidar, filtrar, coagular y precipitar el hierro, manganeso y arsénico. En las llamadas torres de Stripping se separa el agua de los compuestos orgánicos volátiles (Disolventes como el tetracloroetileno). Al año se llegan a tratar millón y medio de metros cúbicos.

Como reactivos se utilizan la sosa, cloruro férrico, hidróxido sódico, ácido clorhídrico, clorito sódico e hipoclorito sódico. El clorito sódico y el ácido clorhídrico se utilizan para generar dióxido de cloro usado como desinfectante y como oxidante del hierro en estado de ión (2+ y 3+). El hipoclorito de sodio se utiliza para la oxidación del hierro y el manganeso. El cloruro férrico se utiliza como coagulante para hacer que se aglutinen (Por floculación) las partículas pequeñas y de esta forma se puedan separar por decantación o filtración. El arsénico (As+5 y As+3) se puede absorber sobre el óxido de hierro y también con cloruro férrico como coagulante. El arsénico es mayoritariamente emitido por las industrias productoras de cobre, pero también durante la producción de plomo y zinc, y en todas las industrias que trabajan con estos metales (Recubrimientos metálicos) y en la agricultura.

Caseta para el tratamiento de lodos, con el filtro prensa en su parte superior.

Entradas y salidas, con sus válvulas correspondientes de los filtros Veolia para eliminar el hierro, el manganeso y el arsénico. Algunas de estas válvulas de mariposa son manuales y otras de accionamiento neumático. Estos filtros tienen siete capas de arena de diferente granulometría. Cada cierto tiempo estos filtros se han de limpiar mediante una corriente de agua en sentido inverso al de filtrado. El agua de limpieza de los filtros, que contiene los oxídos de los metales a eliminar, se pasa a la zona en donde por floculación y el filtro prensa se separa en agua de riego y fango seco, formado por los citados óxidos.

Detalle de dos bombas dosificadoras de reactivos para la eliminación de metales del agua.

En la parte posterior de la caseta que alberga los depositos de reactivos están las bombas dosificadoras de los mismos. Para controlar la cantidad de reactivos que se han de añadir al agua, se hacen análisis diarios del agua de los pozos y del agua potabilizada de la red.

Vista del conjunto de las cuatro unidades de filtrado con sus tubos y válvulas.

En la unión de todas las tuberías de acero inoxidable se coloca un enlace de cable para permitir una continuidad eléctrica por toda la linea de tubería, ya que la junta de caucho es aislante. De esta manera se evitan efectos galvánicos.

Aquí se puede ver el bloque de cinco válvulas neumáticas accionadas electricamente (Con un acondicionador de aire y manómetro previos), para el mando de las válvulas de entrada y salida del agua de los filtros para metales Veolia de 7 capas de filtrado. En cada una de las capas de arena, debido a su granulometría, se va quedando un tipo de óxido metálico a eliminar del agua.

Detalle del accionamiento neumático de las válvulas. Los dos tornillos situados debajo de cada cilindro neumático limitan su desplazamiento y, por tanto, el movimiento de la válvula de mariposa. En la parte superior se pueden ver los dos tubos que llevan el aire comprimido. En la parte central un botón negro con dos lineas blancas indica la posición de la válvula.

Grupo de bombas que cogen el agua del depósito de agua sin tratar para hacerla pasar por los filtros.

Detalle de una de las cuatro bombas, con la llave de compuerta, situada a la entrada.

Depósito del agua a tratar con las cuatro tomas para las bombas.

Otra vista del depósito que recoge el agua que viene de los diferentes pozos.

Grupo de bombas que impulsan el agua hacia los rociadores de las torres de stripping.

Esquema del proceso de potabilización.

Esquema que muestra la situación de los diferentes elementos de la planta.

Para más información:

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (1)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (2)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (3)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (2)

Hoy he visitado, junto con mis alumnos de primero de ESO, las potabilizadoras de la empresa SABEMSA, que suministra agua a la población de Barberà del Vallès. Este artículo continua la descripción de la instalación iniciada en el anterior.

Para eliminar los compuestos orgánicos volátiles se utilizan las torres de Stripping. Se utilizan dos torres porqué la instalación de potabilización está dividida en dos lineas que pueden funcionar de forma independiente. Cada una de las lineas proporciona 110 metros cúbicos de agua tratada por hora, entre las dos y a plena potencia unos 250 metros cúbicos por hora. Dado que el consumo medio diario de toda la población es de unos 8.000 metros cúbicos (Entre 6.000 y 8.000 metros cúbicos) y que de estos los pozos, y por tanto la potabilizadora, proporcionan la mitad (Unos 4.000 metros cúbicos), a pleno funcionamiento puede cumplir su objetivo diario en unas 16 horas de trabajo.

La torre de Stripping es un depósito vertical acabado en una chimenea por donde se expulsan los compuestos orgánicos volátiles y el CO2 disuelto en el agua. El principio de funcionamiento es simple, se trata de micronizar el agua de forma que las pequeñas gotas sean lo suficientemente pequeñas para que no se adhieran con facilidad moléculas más grandes, como las de estos compuestos orgánicos y el CO2. El agua se inyecta por la parte superior y se lleva a unos rociadores, mientars que por la parte inferior se introduce una intensa corriente de aire a una temperatura adecuada para facilitar el desprendiemiento de las fases gaseosas disueltas en el agua.

El CO2 no sería necesario eliminarlo, pero se va junto con los otros componentes gaseosos. Es por esta razón que, posteriormente, se ha de reintroducir CO2 procedente de un depósito a presión para ajustar el valor del pH del agua.

La Torre de Stripping lleva un relleno de anillos de material sintético que permite aumentar la superficie de contacto entre el aire y el agua. Este relleno también reparte de manera uniforme los flujos de aire y agua en todo el volumen de la torre. El agua de los pozos se inyecta a través de un pulverizador situado en la parte superior de la torre y cae en cascada, atravesando el relleno de anillos, hasta el depósito inferior. Un potente flujo de aire, insuflado desde la base de la torre, atraviesa en contracorriente el flujo de agua hasta la parte superior, cargándose con los contaminantes volátiles, por evaporación. Un separador de gotas, ubicado en la salida del aire, permite accelerar la condensación del agua recién evaporada.

Detalle de la batería de cuatro filtros Veolia de siete capas de arena cada uno.

Aquí se muestra el cobertizo en donde se encuentran los depósitos de los reactivos. En la parte posterior de los depósitos se encuentran situadas las bombas dosificadoras de estos reactivos. No existe un sistema para eliminar del agua el exceso de reactivos, por lo que se trata de hacer análisis diarios de las aguas de los pozos para determinar que cantidad de reactivos será la necesaria para eliminar los iones metálicos y clorar el agua.

Depósito a presión de producto descalcificador, necesario para un mejor funcionamiento de los filtros principales.

Dosificador de descalcificador HYDREX 3807.

Las torres de Stripping han sido fabricadas por la empresa TECNIUM de Manresa.

En primer plano se puede ver el depósito de agua por tratar, procedente de la red de pozos de la localidad.

Este cobertizo alberga los diferentes elementos para el tratamiento de los fangos procedentes de la limpieza de los filtros principales, el decantador, el espesador (que utiliza sustancias coagulantes) y el filtro prensa que realiza la separación de la fase liquida de la sólida.

Aquí se puede ver el dosificador de los reactivos para espesar los barros procedentes de la limpieza de los filtros principales.

En lo alto del cobertizo se encuentra el filtro prensa, con el cilindro hidráulico (A la derecha) que permite su apertura y cierre para la limpieza del filtro. Al limpiar el filtro los lodos secos, que contienen los óxidos de hierro, manganeso y arsénico, caen dentro de un contenedor.

Vista general del cobertizo de tratamiento de lodos, desde uno de los depósitos circulares de fangos, prodedentes de la limpieza de los filtros principales.

Detalle del filtro prensa, en donde se pueden apreciar los diferentes marcos que contienen las láminas filtrantes.

Vista del resto de la instalación desde el segundo de los depósitos circulares de fangos.

Este es el fondo de uno de los dos depósitos circulares de acumulación de fangos. Una red de tubos lleva aire comprimido a los discos que se pueden apreciar sobre los mismos, por donde sale el aire burbujeando y removiendo el fango para impedirle decantar en estos depósitos.

Vista del cobertizo de la instalación de tratamiento de fangos desde el segundo depósito circular de acumulación de los mismos.

Este es el interior del contenedor a donde van a parar los lodos secos, extraídos del filtro prensa.

Aquí se puede ver mejor como este contenedor queda debajo del filtro prensa.

Para más información:

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (1)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (2)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (3)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (3)

Hoy he visitado, junto con mis alumnos de primero de ESO, las potabilizadoras de la empresa SABEMSA, que suministra agua a la población de Barberà del Vallès. A continuación se muestra el final del proceso de potabilización.

Vista general de la planta.

Diferentes elementos de la planta potabilizadora.

Vista de las dos torres de Stripping y del depósito de CO2.

Placa con el nombre de la potabilizadora.

En primer término se encuentra el depósito de agua tratada.

Aquí se puede ver en detalle uno de los ventiladores que ensuflan aire por la base de las torres de Stripping. Se puede ver el motor eléctrico de la marca ABB y la cubierta metálica de las correas de transmisión.

La entrada central del ventilador centrífugo dispone de una trompeta de entrada para reducir el ruido, ya que la velocidad del aire de entrada a través de la rejilla del exterior de esta forma es menor.

Para poder regasificar el CO2 contenido en su depósito a presión y licuado, se precisa de un radiador que absorba calor del aire exterior (Técnicamente un intercambiador de calor). Este es el detalle de la parte superior de este radiador que muestra el serpentín de tubo y las aletas unidas al mismo.

Vista del conjunto del radiador.

Vista del conjunto del depósito de CO2 con su dosificador.

Dosificador de CO2 con su manómetro.

Vista detallada del manómetro anterior que marca una presión de algo más de 10 bares (Atmósferas).

Otra vista del dosificador.

Otra vista de la misma zona de la instalación.

Vista del conjunto de las torres y el depósito de CO2.

Depósito de CO2.

Vista de las bridas y de la interconexión entre las dos lineas que alimentan a los rociadores de las torres de stripping.

Vista del conjunto de los dos ventiladores.

Para más información:

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (1)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (2)

Planta potabilizadora de Barberà del Vallès (3)