La empresa eslovena Oprema Ravne fabrica martillos neumáticos para perforación y demolición.

La empresa eslovena Oprema Ravne fabrica martillos neumáticos para perforación y demolición.
Entre el día 17 y el 20 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el 27 Simposio Internacional del Vehículo Eléctrico.
Puestos de carga para vehículos de ABB.
Puesto de carga fabricado por Elektromotive.
Puesto de carga fabricado por Add ENERGIE.
Puesto de carga fabricado por Etrel.
Y muchas cosas más...
El miércoles pasado mi hija fue a visitar, con sus compañeros de clase, la planta potabilizadora de Sant Joan Despí. Este centro proporciona agua potable a la red de agua de AGBAR.
La instalación funciona desde 1955, modernizada en múltiples ocasiones. En 1977 se inició la filtración con carbón activo y en 1992 el tratamiento con ozono, seguido de un filtrado con carbón activo granulado. En 2009 se implementó un tratamiento con membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, lo que supone una barrera para virus y bacterias y elimina la práctica totalidad de compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en el agua.
El proceso se inicia con el bombeo del agua desde una inmensa rejilla situada en el lecho del río LLobregat, que puede proporcionar 6 metros cúbicos de agua por segundo. A este agua se le añade cloro para desinfectarla, oxidar el hierro, el manganeso y la materia orgánica.
En Estados Unidos se construyeron miles de barcos de todo tipo durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación se puede ver un vídeo que muestra este proceso de construcción.
La grúa Kroll K10000 es una de las mayores grúas de torre de todo el mundo.
En 1978 la empresa danesa Kroll diseñó y fabricó la mayor grúa de torre de todo el mundo, la K10000, que fue utilizada para la construcción de centrales nucleares.
Krøll Cranes A/S fue fundada en 1956 por FB Kroll, para fabricar grúas con licencia Linden. Poco a poco, la compañía comenzó a desarrollar su propia gama de grúas, que eran más competitivos que las fabricadas con licencia. Durante los años 60 y 70 la gama de productos creció y la compañía comenzó a establecer toda una red de agentes en todo el mundo. A mediados de los años 70 Krøll exporta principalmente a EE.UU., Canadá, Alemania Occidental y Escandinavia.
A medida que estos mercados se redujeron a finales de los 70, la compañía comenzó a desarrollar tipos de grúas más grandes y mirar hacia nuevos mercados. Esto dio lugar a la mayor operación a mediados de la década de los 80, trece grúas K10000 para el montaje de centrales nucleares en la URSS, con la perspectiva de recibir más ofertas en el futuro. La compañía creció, cambió el nombre a Krøll Giant Cranes, con 300 empleados. El acidente de Chernobyl de 1986 lo cambió todo al instante. Las perspectivas para recibir más ofertas de grúas gigantes eran sombrías. La empresa volvió al mercado de la construcción en general con una nueva gama de productos. Fue una batalla cuesta arriba, pero la compañía logró desarrollar una gran variedad de grúas a medida y establecer una nueva red de representantes. Una estrecha relación con los astilleros coreanos aseguró la supervivencia de Krøll. En 1997, Kroll se convirtió en miembro del Grupo de Ingeniería Muhibbah junto con Favelle Favco. Esto ha ayudado a Krøll a establecerse una vez más como líder del mercado. Tiene más de 10 agentes en todo el mundo y la compañía produce grúas con un peso desde 160 a 25.000 toneladas.
En el siguiente vídeo se puede ver como se desmonta una de estas grúas.
El control de estas grúas se realiza desde una cabina situada en la parte superior.
Broad Group es una empresa china que fabrica equipos de aire acondicionado de absorción que funcionan con gas natural y calor residual, con sede en Changsha. También es la compañía matriz de Broad Sustainable Bulding, una empresa dedicada a la construcción de edificios prefabricados. La empresa fue fundada en 1996 y en la actualidad exporta sus productos a más de 60 países. En la Expo de Shanghai de 2010 fue el proveedor exclusivo de aire acondicionado central, ventilación y purificación del aire.
En los últimos años ha logrado la hazaña de construir un hotel de 15 pisos de altura en 6 días, en Changsha (Provincia de Hunan en el año 2010), y un hotel de 30 pisos en 15 días, en el lago Dongting (2011).
Para construir el Ark Hotel en menos de seis días se necesitaron 200 trabajadores. La estructura estructural se levantó en sólo 46,5 horas y el revestimiento exterior y las superficies no estructurales internas se completaron en otras 90 horas.
En este otro vídeo se puede ver el proceso de construcción del Empire State Building en 1930.
La empresa Rottler se ha especializado, desde 1923, en la construcción de mandrinadoras para cilindros de motores de explosión.
Una de sus máquinas más potentes es la F109, para bloques de motores diésel de gran potencia.
Sketchfab es un entorno 3D que nos permite, de forma gratuita, alojar modelos en 3D, realizados en un sinfín de programas de dibujo, e incrustarlos en nuestras páginas web. A continuación se muestra el proceso para alojar dibujos realizados con SketchUp.
Primeramente hemos de descargar el exportador desde la página de Sketchlab.
A continuación instalaremos este exportador en el programa SketchUp. Para ello en el menú "ventana" abrimos "preferencias del sistema", "extensiones" y aquí hacemos clic sobre el botón "instalar extensión". A continuación seleccionamos el archivo 3dsmax2sketchfab.mzp que habíamos descargado anteriormente. Ahora ya podemos subir archivos al entorno Sketchfab.
En el menú "archivo" del programa SketchUp tenemos ya la opción "Upload to Sketchfab". Si abrimos esta opción nos encontramos con un cuadro de diálogo en el que tenemos que introducir el nombre que queremos dar al dibujo y el "API token" que lo hemos de copiar desde nuestro sitio de Sketchlab. Una vez hecho esto ya podemos subir archivos.
En el espacio que indica "API" encontraremos el código que tenemos que poner al cargar un archivo (Your API token).
Tractor de cadenas from cgarci38 on Sketchfab.
Manómetro from cgarci38 on Sketchfab.
Motor diésel from cgarci38 on Sketchfab.
Hace años que teníamos almacenado en el taller este viejo intercambiador de calor. Hasta que no lo he desmontado no he visto de que se trataba, pensaba que era un filtro.
En cada extremo del cilindro se encuentran las entradas y salidas del líquido caliente y del líquido frío.
También dispone de dos tomas auxiliares.
Si se retiran los 4 tornillos se puede abrir el conjunto y separar los diferentes discos.
Para conseguir estanqueidad entre los discos está colocada una junta de goma.
De las dos aberturas de la tapa, una de ellas lleva el líquido a esta primera cámara y la otra pasa de largo, para introducirse en la segunda cámara.
Como vemos en esta segunda cámara las paredes de metal se han teñido de un color diferentes, ya que aquí llegaba otro líquido. En una misma cámara las ranuras creadas en una pared son perpendiculares a las ranuras creadas en la otra, para obligar al líquido a cubrir toda la superficie.
Nos acercamos al otro extremo del intercambiador.
Por la última cámara no pasa ningún líquido, por lo que las paredes están limpias.
En el mercado existen múltiples productos para la digitalización de libros. A continuación citamos algunos como los fabricados por Atiz o Imageacces.
Si somos algo apañados también nos lo podemos construir nosotros mismos.
Erigido a mediados del siglo XVIII como relevo a los primeros astilleros de A Graña, el Arsenal, que cuenta con dos entradas de gran valor arquitectónico, fue en su momento el más moderno de España y, durante algún tiempo, de Europa. En la actualidad constituye la principal base de apoyo logístico para los buques de guerra e instalaciones de la Armada en la Zona Marítima del Cantábrico.
En la revista "El mundo Naval Ilustrado" encontramos dos imágenes de estas instalaciones militares.
La batalla naval de Santiago de Cuba tuvo lugar el 3 de julio de 1898 a la salida de la bahía de Santiago de Cuba, durante la guerra hispano-estadounidense.
Ilustración del armamento de un barco norteamericano que aparece en el libro "The war with Spain and story of Spain and Cuba"
La escuadra española estaba compuesta por el crucero acorazado Cristóbal Colón (Al que aun no se había instalado su armamento principal, dos cañones Armstrong de 25,4 centímetros.), los cruceros protegidos Infanta María Teresa, Vizcaya y Almirante Oquendo, y dos modernos destructores contratorpederos, el Plutón y el Furor.