sábado, 12 de abril de 2025

Tubo centelleante

En la página 100 del libro El mundo físico, electricidad, magnetismo T3, Guillemin, Amédée, 1882 se describe el tubo centelleante.  

Los efectos luminosos producidos por el desprendimiento de la electricidad merecen estudio especial y detallado. Nos ocuparemos de ellos más adelante, cuando hayamos pasado revista a los varios modos de producción de la electricidad; pero podemos describir desde luego algunos experimentos en que la chispa engendra juegos de luz muy singulares.

Pégase a la superficie de un tubo, pequeños rombos de hojas de estaño, poniéndolos unos tras otros de modo que formen una curva en forma de hélice, pero con cortos intervalos entre sí. Los dos extremos de la hélice y del tubo son otros tantos casquillos metálicos, uno de los cuales se engancha al conductor de la máquina eléctrica, al paso que el otro comunica con el suelo por medio de una cadenilla. No bien se carga la máquina, hay descomposición por influencia de la electricidad neutra del primer rombo de estaño, luego del segundo por el primero, y así sucesivamente en toda la serie. La escasa distancia que media entre unos y otros, da lugar a descargas simultáneas; brotan chispas a la vez en todo el contorno del tubo y el fenómeno dura mientras se da vueltas al disco (figura 88). Tal es el experimento del tubo centelleante.

Análogos efectos de luz se obtienen con un globo de vidrio a cuya superficie se hayan pegado pequeños rombos de estaño formando dibujos variados.

Si a una placa rectangular de vidrio se pegan tiras de estaño formando una serie no interrumpida de líneas paralelas, se podrá grabar sobre este fondo un dibujo cualquiera por medio de un punzón. De cada solución de continuidad brotará una chispa, tan luego como se pongan en comunicación los dos extremos de la serie, uno con el conductor de la máquina, y otro con el suelo, y se verá la figura trazada sobre el vidrio formada por líneas luminosas. Tal es el cuadro centelleante.

El cuadro mágico no difiere del anterior sino por la colocación irregular de las partículas de metal entre las cuales brota la luz eléctrica: échanse al azar limaduras de hierro sobre la superficie del vidrio previamente engomada. Apenas se pone el cuadro en comunicación por un lado con la máquina y por otro con el suelo, saltan chispas que trazan líneas irregulares y serpeantes, cuya disposición y figura cambian a cada momento.

En los experimentos que acabamos de describir, la descarga se efectúa entre dos cuerpos cargados de electricidades contrarias, separados entre sí por un medio aislador, como el aire, el vidrio, etc. 











No hay comentarios: