Estando en Bilbao no ha de dejar uno de pasar a ver el Puente Colgante de Portugalete, que une éste con Getxo, al otro lado de la Ría.
El 28 de julio de 1893 se inauguró este Puente Colgante, un transbordador que unía las poblaciones de Las Arenas, en la margen derecha de la ría de Bilbao, y Portugalete, en la margen izquierda. Sus 400.000 remaches sobre piezas de acero y sus 4 torres de 51 metros de altura dan una idea de sus grandes dimensiones. El tablero superior de 160 metros de longitud, se alza a 45 metros de altura sobre el estuario.
El diseño del puente fue obra de Alberto Palacio y Elissague, conocido también por su participación en la construcción del Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en Madrid. El ingeniero francés Ferdinand Joseph Arnodin se hizo cargo de la construcción de la obra, y el empresario textil bilbaíno Santos López de Letona fue el principal valedor y financiador del proyecto.
La construcción del Puente fue financiada por un grupo de pequeños empresarios locales dirigidos por Santos López de Letona, un industrial enriquecido en Méjico en el sector de las manufacturas textiles. El Puente nació como fruto de una iniciativa privada para atender a la demanda del medio millón de pasajeros que entonces cruzaban la Ría cada año en barcos de remos. Hoy sigue siendo una empresa privada, pero con más de trescientos viajes de transbordo diario y alcanza una media anual de cuatro millones de peatones y medio millón de vehículos transportados.


1 comentario:
Me extraña que esta entrada no tenga comentarios. Es histórica y habla de un puente precioso,de una obra de arte de la ingeniería vasca, una obra reconocida mundialmente y que tiene el honor de haber sido el primer puente transbordador del mundo.
Me han encantado los videos.
Un abrazo
Publicar un comentario