sábado, 29 de marzo de 2025

Nubes, aerosoles y precipitaciones

El misterio de las nubes y su influencia en el clima de la Tierra

Las nubes contienen cientos y hasta miles de toneladas de agua en forma de gotitas suspendidas, flotando en la atmósfera. Desempeñan un papel doble: por una parte, reflejan la energía del Sol de vuelta al espacio glacial, lo que enfría la atmósfera (las nubes bajas), pero también atrapan la energía del suelo, (las altas), lo que la calienta. A nivel local, que gane un efecto u otro depende de su naturaleza volátil: el tamaño, ubicación, la cantidad de agua que contengan…, es fácil que una tormenta, por ejemplo, oculte un millón de toneladas de agua enfurecida.

Considerando todas las nubes del planeta gana el enfriamiento y la superficie de la Tierra es más fría con nubes de lo que sería sin ellas, pero su efecto sobre el clima es complejísimo e introduce mucha incertidumbre en los modelos climáticos y de predicción. Además, igual que las nubes afectan al clima, los cambios en el clima afectan a las nubes, y no se tiene nada claro cómo evolucionará esta relación en una Tierra cada vez más caliente.

Figuras de Lichtenberg

ELECTRICAL EXPERIMENTS - A Manual of Instructive Amusement, G. E. BONNEY, London, 1897, página 82

13. Figuras de polvo eléctrico de Lichtenberg

Los efectos mecánicos de los impulsos eléctricos pueden ilustrarse mediante polvo de bermellón y azufre dispuestos sobre una pastilla de resina o cera, o sobre una placa de ebonita o vidrio. 

La pastilla de resina se coloca en una mesa que esté conectada al descargador de una bobina y sobre la pastilla se coloca una punta de hierro conectada al otro descargador. 

Una vez electrificada la pastilla se espolvorea sobre ella mediante una bolsa de tela que contiene el polvo de bermellón y de azufre. El polvo se electrifica por fricción al ser sacudido dentro de la bolsa, el azufre positivamente y el bermellón negativamente. 

Al caer sobre la pastilla el polvo de bermellón y azufre se separa de forma diversa al caer sobre una superficie negativa o positiva, disponiéndose en forma de hermosas figuras y con un matiz distinto al de los colores de los polvos mezclados. Las manchas positivas de la pastilla aparecerán amarillas y las negativas rojas, mientras que en algunas partes se puede observar una mancha mixta de rojo y amarillo, con un disco central rojo rodeado de rayos amarillos.

Este experimento puede realizarse con una máquina eléctrica, con la descarga de una botella de Leyden o con una bobina de inducción.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Bibliografía sobre la máquina de Wimshurst




Electrical Instrument Making for Amateurs: A Practical Handbook, Selimo Romeo Bottone, New York 1888, página 57

Influence machines, Conferencia pronunciada por James Wimshurst en la Royal Institution el 27 de abril de 1888.

martes, 25 de marzo de 2025

Fernando de Aranda González

Fernando de Aranda nació en Madrid en 1878. Era hijo del músico Fernando de Aranda. En 1886 la familia se traslada a Estambul, donde el padre se convierte en músico de la corte de Abdul Hamid II, sultán del Imperio Otomano, ocupando diferentes cargos como Músico Mayor de Palacio o director de las Bandas Militares Imperiales con el cargo de General de División. 

Con el tiempo Fernando de Aranda padre regresó a España, permaneciendo su hijo en Siria, en donde trabajaba como arquitecto. En aquel momento ya había acometido uno de sus primeros proyectos, la Casa Abid de 1906. Otra de sus obras fue la Estación del Ferrocarril de Damasco (1917), así como el Rectorado y la Facultad de Teología y Derecho de la Universidad de Damasco, el hotel Zenobia en Palmira, la Mezquita Tawsie, el Banco Comercial o diferentes casas de particulares.

viernes, 21 de marzo de 2025

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Cargas eléctricas 

La historiografía científica concede al filósofo griego Tales de Mileto el honor de haber sido el primero en reflexionar sobre la naturaleza de la electricidad estática. Las ideas de Tales, que vivió en la antigua ciudad que le da su nombre a partir del año 623 a. e. c., han llegado hasta nosotros a través de la obra de Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.[1] Pues bien, parece ser que en su concepción de la naturaleza Tales atribuía un alma, una influencia divina, a aquellos objetos que eran capaces de actuar sobre los demás, como la magnetita cuando atrae a las piezas de hierro, o el ámbar, sobre el que se adhieren briznas de hierba seca después de ser frotado con un vellón de lana. El ámbar era también entonces un material utilizado en joyería y llegaba a la antigua Grecia después de un largo viaje desde las costas bálticas. Su nombre en griego, ἤλεκτρον / ḗlektron, ha aportado la raíz a todo lo relacionado con la electricidad.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Máquinas de Wimshurst

Esta fantástica explicación del funcionamiento de la máquina de Wimshurst se ha extraído de Hackaday.

La máquina de Wimshurst es una de las máquinas electrostáticas más antiguas y conocidas, compuesta por dos discos contrarrotatorios y dos botellas de Leyden. Es frecuente ver a alguien accionándola manualmente, produciendo chispas, aunque se puede utilizar para muchas otras cosas, como alimentar un filtro electrostático para limpiarlo e incluso un láser.

Las lluvias de marzo

La península Ibérica lleva semanas bajo los efectos de en un tren de borrascas y sus efectos se han dejado notar de forma contundente en los embalses. Las precipitaciones de estos últimos siete días han provocado que la reserva hídrica de nuestro país haya experimentado un aumento de hasta 2.751 hectómetros cúbicos de agua respecto a la semana pasada, una subida así de casi cinco puntos porcentuales (4,91%) que se convierte de esta forma en la mayor subida en casi un año. 

Agua embalsada en España a 18 de marzo de 2025.

La máquina de Wimshurst como circuito eléctrico

La máquina de Wimshurst como circuito eléctrico

Horacio Munguía Aguilar

Departamento de Física, Universidad de Sonora,

INTRODUCCIÓN

La máquina de Wimshurst es uno de esos dispositivos con amplia presencia en todos los laboratorios de electricidad básica. Para la generación de carga electrostática, se prefiere por su simplicidad, fiabilidad y elegancia. A diferencia del generador de Van de Graaff, sus problemas de mantenimiento son menores.

Irónicamente, sin embargo, el principal problema en el contexto docente es que su principio de funcionamiento es más difícil de explicar que el del generador de Van de Graaff.

El funcionamiento de una máquina de Wimshurst, en cualquiera de sus versiones, se basa en dos conceptos: transferencia de carga por inducción electrostática y almacenamiento de carga en un condensador. Una tercera idea permite el funcionamiento de una máquina de Wimshurst: la regeneración electrostática o, en términos modernos, retroalimentación eléctrica positiva.

No proporcionaremos una descripción exhaustiva del funcionamiento de la máquina de Wimshurst, ya que existen numerosas referencias relevantes al respecto [1, 2]. Simplemente resumiremos las características esenciales de su funcionamiento y las trasladaremos a un circuito eléctrico equivalente que consideramos que mejorará su comprensión.

FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE WIMSHURST

Aunque existen varias versiones de la máquina de Wimshurst, nos centraremos en una de las más conocidas, que se muestra en la figura 1.

FIGURA 1. La clásica máquina de Wimshurst.

martes, 18 de marzo de 2025

Una Europa sin dinero en efectivo

Revolución contra la desaparición del dinero efectivo en España: "Es criminal. Es para controlarnos"

LibreMercado, 18 de marzo de 2025

Desde que a principios de este mes le preguntaran, en una rueda de prensa, a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, por los planes de su organismo para el euro digital, la inquietud por la llegada de este nuevo método de pago va en aumento. Lagarde desveló sus prisas por poner en marcha la CBDC europea y se marcó "octubre de 2025" como una fecha clave.

Las preguntas que surgen alrededor del euro digital son muchas. ¿Es necesario? ¿a quién beneficiará realmente? ¿hay otros objetivos para su implantación distintos a la versión oficial?...

Precisamente, ayer lunes, la asociación en defensa del efectivo Denaria celebró una jornada en el Congreso de los Diputados para reivindicar el uso del dinero en efectivo como medio de pago y, de paso, poner de manifiesto las numerosas barreras con las que se encuentra el dinero contante y sonante en España. Empresas de transporte y seguridad de dinero en efectivo o proveedores de cajeros forman parte de Denaria. El encuentro, pionero en esta temática, reunió a numerosos perfiles afectados por el coto al efectivo, así como a expertos y políticos de diferentes áreas. Desde asociaciones de personas con discapacidad a representantes del área económica de los diferentes partidos pasando por miembros del campo de la seguridad nacional. Llegó la hora de defender a este medio de pago.

Llamas y campos eléctricos

Desviación de la llama

Considerando la parte positiva y visible de la llama como un sistema, existe una corriente de partículas de bajo momento, resultantes del proceso de combustión, que inician su recorrido en la parte inferior de la llama, y ​​una corriente de salida de partículas enfriadas de alto momento que salen de la parte superior de la misma.

En este sistema, sobre cada partícula actúan tres fuerzas externas: 

1) fuerza de flotación fb 

2) fuerza eléctrica FE 

3) fuerza de resistencia del aire T, (en caso de turbulencia). 

Sin embargo, dado que el sistema no está aislado, se le aplicaría otra fuerza debido a la diferencia de momento entre las partículas de entrada y salida. Esta fuerza actúa en la dirección de la llama, hacia la parte inferior (Figura 1).

lunes, 17 de marzo de 2025

Caminando por dentro del gasoducto

La infiltración de soldados rusos a través de un gasoducto ha sido una de las operaciones que han permitido a Moscú expulsar a las tropas ucranianas de la región de Kursk.

Generador de Van de Graaff

Un generador de Van de Graaff es un generador electrostático que utiliza una correa para acumular carga eléctrica en un globo metálico hueco situado en la parte superior de una columna aislada, creando potenciales eléctricos muy altos. 

Ramon Magem Parera

Ramon Magem Parera nació en Balsareny el 29 de diciembre de 1942, hijo único de El Salvador y la Victoria. Vivían en la calle Sant Marc junto al padrí (su bisabuelo) Josep Magem. Fue a la escuela con el señor Civit, del que recordaba cómo le mostró, cuando iban de excursión, qué era un ariete hidráulico, ingenio que subía el agua a las casas de payés. Fue miembro de los escoltes, etapa de la que guardaba un gran recuerdo de sus compañeros, de excursiones, acampadas y canciones, y de mosén Felip. Más adelante formó parte del Carrussel actuando en el espectáculo.

domingo, 16 de marzo de 2025

Utilización didáctica de la máquina de Wimshurst

Práctica pedagógica de la máquina de Wimshurst

En 2021 la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Tejas en Austin conocían la Máquina de Wimshurst, un aparato capaz de producir y almacenar electricidad estática bipolar con una diferencia de potencial  de 50 a 70 kV. Sin embargo, el mecanismo por el cual genera sus cargas no parecía estar tan claro para la mayoría de los estudiantes. Muchos de ellos atribuían la generación de carga eléctrica a la fricción, aunque la realidad es que es gracias a la inducción que la Máquina de Wimshurst puede producir una cantidad asombrosa de carga en un corto periodo de tiempo.

Figura 1. 

En 2021, entre los estudiantes de primer y segundo curso asistentes a las clases de la asignatura específica Common Physical Phenomena, se realizó una encuesta sobre cual pensaban ellos que era el principio de funcionamiento de la Máquina de Wimshurst. De entre todo el campus 42 estudiantes de diferentes especialidades asistieron a estas clases. Antes de las clases, la mayoría de los estudiantes sabían usar la Máquina de Wimshurst, pero pocos tenían un conocimiento profundo de su mecanismo. Sin embargo, después de las clases, tal como muestran los gráficos anteriores, la mayoría de los estudiantes pudieron comprenderlo correctamente.

viernes, 14 de marzo de 2025

Funcionamiento de la máquina de Wimshurst

La máquina de Wimshurst es una "máquina de influencia", un generador electrostático que utiliza las cargas ya presentes para generar más cargas por inducción electrostática. No depende de la fricción para su funcionamiento. 

Máquinas eléctricas

Máquinas eléctricas

738. Máquinas eléctricas.—

Son aparatos destinados á producir electricidad estática. Se dividen en dos grupos: 1.º Máquinas de frotamiento; y 2.º Máquinas de inducción ó reproductores eléctricos. Rigurosamente hablando, en las máquinas llamadas de frotamiento se utiliza también la inducción producida en los conductores, y en las de inducción la carga se inicia por el frotamiento; sin embargo, en las de cada clase la acción preponderante corresponde al nombre con que se las designa.

739. Máquina eléctrica.—

Otón de Guericke, inventor de la máquina neumática, tuvo la feliz idea de producir por el frotamiento cantidades considerables de electricidad, valiéndose de una gran esfera de azufre que daba vueltas por medio de un manubrio, teniendo aplicada sobre ella la mano del experimentador. Esta máquina eléctrica rudimentaria, por sucesivas modificaciones, se ha transformado en la máquina de disco, usada todavía en los gabinetes de Física.

740. Máquina eléctrica de Ramsden.—

Consta esta máquina (fig. 377) de un disco de vidrio que gira y se electriza al frotar entre almohadillas de badana, desarrollando por inducción la electricidad en dos cilindros de latón aislados por pies de vidrio S. A fin de descargar los conductores cilíndricos de la electricidad negativa, se disponen, comunicando con ellos, unos arcos metálicos, el peine P, que abrazando el diámetro horizontal del disco, dirigen hacia el mismo una fila de puntas. Todo el aparato descansa sobre una banqueta de madera, y por lo tanto, el montante donde se fijan las almohadillas y se apoya el eje metálico, que atraviesa el disco por su centro, terminando en un manubrio.

Fig. 377.— Máquina eléctrica de Ramsden.

jueves, 13 de marzo de 2025

Inducción eléctrica


La magnitud de las fuerzas eléctricas con las que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.

Campo magnético creado por una carga puntual

Una partícula cargada en movimiento genera un campo eléctrico y a su vez un campo magnético. Esto se debe a que una partícula cargada siempre crea un campo eléctrico, pero si además se mueve, también crea un campo magnético. El plano de las líneas de fuerza de ese campo magnético (flechas circulares azules) es perpendicular a la dirección del movimiento de la carga (flecha verde) y al plano de las líneas de fuerza del campo eléctrico (flechas naranjas). En el esquema siguiente se muestra el caso en que la carga positiva se desplaza hacia la derecha con una velocidad V, si el movimiento fuese hacia la izquierda, o si la carga fuese negativa, el sentido de las líneas de fuerza del campo magnético cambiaria y las flechas rotarían hacia el otro lado. En el siguiente dibujo, visto desde la izquierda, las líneas de fuerza del campo magnético giran en el sentido de las agujas del reloj. La regla de la mano derecha permite recordar fácilmente estos pormenores.

miércoles, 12 de marzo de 2025

De Cistierna a Oseja de Sajambre

La Ilustración Española y Americana, 22 de julio de 1907

I - EL PUERTO DEL PONTÓN

ESTOY seguro de que el nombre del Pontón sólo para muy contados españoles tiene resonancia de lugar conocido; estoy seguro por esta vez de descubrir, para casi todos los que me lean, paisaje nuevo. Puedo decir que de esta seguridad nacen estas líneas, porque después de haber transpuesto el escondido puerto del Pontón, siento un deseo impetuoso de difundir su incomparable grandeza, maravillado de que no la pregonara antes la fama, esa fama harto rutinaria que guía a los expedicionarios rebañiegos invariablemente por las mismas trilladas sendas.

 Puente Bachende (Riaño)

domingo, 9 de marzo de 2025

A bordo del portaaviones Carl Vinson en maniobras conjuntas

El pasado febrero el corresponsal en el Sudeste Asiático de la BBC, Jonathan Head, estuvo embarcado en el portaaviones Carl Vinson, frente a las Filipinas, en unas maniobras conjuntas con la marina francesa y japonesa. Este es su relato de la experiencia.

Al principio parecía pequeño en la vasta extensión del Océano Pacífico. Sin embargo, al acercarnos al USS Carl Vinson, llenó la vista desde la popa del avión de rotor basculante Osprey que nos transportaba, con su cubierta repleta de aviones de guerra de última generación. Con casi 90.000 toneladas y más de 300 metros de eslora, el Carl Vinson, de propulsión nuclear, es uno de los buques de guerra más grandes jamás construidos.

El USS Carl Vinson (izquierda), el JS Kaga (centro) y el FS Charles de Gaulle (derecha), participando en el ejercicio conjunto Pacific Stellar

viernes, 7 de marzo de 2025

Máquina de Wimshurst

La máquina de inducción de Wimshurst es un generador electrostático que proporciona carga eléctrica a medida que hacemos girar sus dos discos mediante una manivela. De esta forma se pueden conseguir diferencias de potencial de hasta 100 kV e intensidades de hasta 10 microamperios. James Wimshurst desarrolló este generador entre 1880 y 1883.


Una máquina de Wimshurst tiene tres elementos principales, dos discos giratorios situados uno frente a otro, dos barras neutralizadoras y dos peines colectores. En el grabado anterior los extremos de la barra neutralizadora situada sobre el disco delantero están identificados con las letras A y B. La barra neutralizadora cuyos extremos C y D frotan sobre el disco trasero se muestra difuminada, ya que en realidad solamente podrá verse si los discos son transparentes por ser de vidrio o plástico. Los dos peines colectores están identificados con las letras E y F. Al girar la manivela la correa cruzada hace que gire el disco delantero. Otra polea situada sobre el mismo eje de la manivela hace girar el disco trasero, mediante una correa no cruzada, de forma que los dos discos giran en sentido contrario.