martes, 25 de marzo de 2025

Fernando de Aranda González

Fernando de Aranda nació en Madrid en 1878. Era hijo del músico Fernando de Aranda. En 1886 la familia se traslada a Estambul, donde el padre se convierte en músico de la corte de Abdul Hamid II, sultán del Imperio Otomano, ocupando diferentes cargos como Músico Mayor de Palacio o director de las Bandas Militares Imperiales con el cargo de General de División. 

Con el tiempo Fernando de Aranda padre regresó a España, permaneciendo su hijo en Siria, en donde trabajaba como arquitecto. En aquel momento ya había acometido uno de sus primeros proyectos, la Casa Abid de 1906. Otra de sus obras fue la Estación del Ferrocarril de Damasco (1917), así como el Rectorado y la Facultad de Teología y Derecho de la Universidad de Damasco, el hotel Zenobia en Palmira, la Mezquita Tawsie, el Banco Comercial o diferentes casas de particulares.

Sin duda, su obra más representativa es la estación del Hedjaz O Hiyaz, construida entre 1917 y 1920 para llevar a los peregrinos hasta los santos lugares de Arabia. La línea uniría Damasco con Medina, en lo que hoy es Arabia Saudí.

Sin embargo, este tendido ferroviario fue pronto saboteado por los árabes, pues más que una finalidad religiosa la veían militar. El tren llevaría soldados turcos de modo rápido hasta el extremo de las posesiones otomanas. Uno de los más fieros enemigos de este ferrocarril fue el famoso Lawrence de Arabia que desde el Wadi Rum de Jordania dirigía la sublevación árabe contra el sultanato.

Fernando de Aranda también ejerció como Cónsul Honorario de España en Damasco entre 1912 y 1936 en diferentes periodos.

Durante la Primera Guerra Mundial, España era uno de los pocos países neutrales con una red de representantes en el Imperio Otomano. Tras el fallecimiento de Vicente Amigo en febrero de 1919, Fernando de Aranda, volvió a ser nombrado Cónsul Honorario hasta enero de 1920, atendiendo los asuntos del Reino Unido, Francia, Italia, Rumania, Suiza, Suecia, la URSS, Bulgaria, Serbia, Montenegro, Alemania y Austria, desde Damasco, recibiendo posteriormente una condecoración de los tres primeros.

Durante la década de 1930 de Aranda se separó de su primera mujer y contrajo matrimonio con Sandiaqar Hilmi, para lo cual se convirtió al Islam adoptando el nombre de Muhammad, al igual que hicieron otros aventureros españoles, como Domingo Badía, primer occidental que visitó la Meca y que fue bautizado con el nombre de Alí Bey. 

Fernando falleció el 27 de diciembre de 1969, siendo enterrado en el Cementerio de Bab al-Saghir de Damasco. 

Hoy en día la memoria de Fernando de Aranda sigue viva también en la placa que lleva su nombre en el Instituto Cervantes de la capital siria.


No hay comentarios: