martes, 14 de junio de 2016

Hidro Nitro Española, S.A.


Hidro Nitro Española, S.A., fue constituida el 2 de noviembre de 1940 para la producción de energía eléctrica y fabricación de productos químicos.

En 1960 es administrada por Carburos Metálicos. En 1968 es recuperada por D. Juan-Miguel Villar Mir, como Presidente, y este periodo marcó la expansión industrial más importante de Hidro Nitro.


En 1969 Pechiney Ugine Kuhlmann toma el 40% de las acciones. Se ponen en funcionamiento los hornos de Ferromanganeso y Silicomanganeso, la central de Arias 1 y Arias 2 y se comienza con la fabricación de pulverizados. En 1991 se implanta el sistema de seguridad activa, obteniéndose en el año 1992 el certificado de Calidad AENOR, según Norma ISO 9001.


En el año 1996 Hidro Nitro es adquirida por el Grupo FerroAtlántica, perteneciente al Grupo Villar Mir, comenzando de nuevo un plan de expansión y modernización con la puesta en funcionamiento de la cogeneración, un nuevo horno de Silicomanganeso y otro de Ferromanganeso. Las centrales hidroeléctricas son inscritas en el Registro de Régimen Especial, según Real Decreto 2818/98.


En el año 2007 se obtiene la mayor producción de ferroaleaciones (99.623 t) desde el año 1996 cuando fue adquirida por D. Juan-Miguel Villar Mir. Hidro Nitro cuenta con terminal de ferrocarril y apartadero propio.


La fábrica de Monzón de Hidro Nitro está situada en la margen izquierda del río Cinca, en las proximidades de Monzón provincia de Huesca, ocupando una extensión de 36 Ha. dentro del Polígono Industrial Paúles. Está situada a 140 km. de Zaragoza, a 144 km. de Tarragona, a  215 km. de Barcelona y a 530 Km. de Santander.


Se comunica con estas capitales a través de la carretera nacional 240 (Tarragona-San Sebastián) y la Renfe línea Madrid-Zaragoza-Lérida-Barcelona, además dispone de una vía apartadero propia con una longitud de 4 km incluyendo 6 ramales que permiten el acceso directo a los distintos puntos de almacenamiento.


Su capacidad de producción es de 88.000 t. año de Silicomanganeso, 46.000 t. año de Ferromanganeso y 10.000 t. año de pulverizados.


Dispone de dos hornos de Silicomanganeso con un potencia de 25 MW cada uno, con tres electrodos de diámetro 1.800 mm por los cuales circula una intensidad de 115.000 amperios por cada uno de ellos. Disponen de una cuba giratoria de 10,5 m. de diámetro y 6 m. de alto y dos hornos de Ferromanganeso con una potencia de 10 MV cada uno de ello, el diámetro de los tres electrodos es de 450 mm, por los que circula 31.000 amperios por cada uno de ellos, así mismo el diámetro de la cuba es de 4,40 m. y la altura de 2 m. Estos hornos son giratorios basculantes y se trasladan desde la carga a la colada.


H.N.E. tiene adjudicada desde 1942 la utilización hidroeléctrica del embalse de Barasona (Joaquín Costa) en el río Ésera, construido por la Confederación Hidrográfica del Ebro (años 1927-1931), para alimentar el Canal de Aragón y Cataluña.


La central de San José (Barasona) construida por H.N.E., entró en servicio en el año 1.949, con un caudal máximo de turbinación de 36 m3/s.

H.N.E. tiene adjudicada desde 1.952 el arrendamiento del aprovechamiento hidroeléctrico de El Ciego, como ampliación del aprovechamiento de Barasona, para un caudal máximo de 12 m3/s.

H.N.E. tiene adjudicada desde 1.973 la concesión del aprovechamiento hidroeléctrico de Arias 1, para un caudal máximo de 40 m3/s.

El Salto de Arias 2 tiene concesión administrativa desde 1.915 para un caudal de 10 m3/s.
Desde 1.979 el caudal máximo de concesión es de 40 m3/s.

H.N.E. tiene adjudicada desde 1955, por transferencia de Eléctrica del Cinca, la concesión del aprovechamiento hidroeléctrico de Ariéstolas, para un caudal máximo de 20 m3/s, según resolución del M.O.P. de 26 de abril de 1961.

Los edificios de la antigua factoría están catalogados y el conjunto de la Hidro Nitro S.A. está formado por varios edificios construidos hasta 1970: Almacén de la cianamida y carburo; casa de obreros; depósito; edificio de almacén de carbón; edificio de naves de hornos; edificio de Nitrógeno; grúa o polea; laboratorio; oficinas; silos para cemento; subestación eléctrica; vestuarios y servicios.


La década de los años 50 marcará el inicio de una etapa de gran desarrollo en la industria de los fertilizantes. El sector del nitrógeno experimentará un crecimiento extraordinario. De las 3.535 Tm de N producidas durante 1950, se pasará a 90.000 Tm de N en 1960; 300.000 Tm en 1965 y más de 500.000 Tm en 1970.

En 1951, SEFANITRO pone en marcha las plantas de ácido sulfúrico y sulfato amónico en Luchana (Baracaldo, Vizcaya). Según explica el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Emilio de Diego García, en su obra Historia de la Industria en España: la química, “en 1951 la producción de abonos nitrogenados en España corría a cargo de 22 fábricas; (de ellas, una obtenía nitrato cálcico amónico; tres cianamida de cal y dieciocho sulfato amónico)”.

De Diego señala que “las fábricas en funcionamiento en este sector, en 1958, EIASA (Sabiñánigo), NICAS (Valladolid) e Hidro-Nitro (Monzón) utilizaban para la síntesis de amoníaco el hidrógeno electrolítico”. Luchana y La Felguera, por su parte, lo obtenían por fraccionamiento del gas de coquería.

El exsecretario general de la Asociación Nacional de Fertilizantes (ANFFE), Vicente Yravedra Zuazo, recuerda en un trabajo publicado en 1999 que “es preciso constatar que el desarrollo se ha conseguido en nuestro país sin contar con reservas apreciables ni de gas natural ni de petróleo, que son los factores que han contribuido al desarrollo de la producción de fertilizantes nitrogenados en gran número de países”.

Al mismo tiempo que tenía lugar el crecimiento de la producción de abonos nitrogenados, las importaciones se reducían progresivamente. “Mientras que en 1950, el 90% del mercado interior de abonos nitrogenados se cubría con importaciones, este porcentaje fue descendiendo progresivamente, al 75% en 1955, 50% en 1960, 40% en 1965, 15% en 1970 y 1% en 1978”, detalla Yravedra.

El desarrollo sería especialmente llamativo a partir de 1960, cuando comenzarían a notarse las medidas de apoyo a la industria tomadas al final de los años 50. En 1955, España ocupaba el octavo puesto entre los países de Europa Occidental, el decimotercero entre los de Europa y el vigésimo a nivel mundial.

No hay comentarios: