El viaje inaugural del AVE Madrid-Valladolid se ha realizado hoy sábado 22 de diciembre de 2007 con el tren S-102, equipado con 12 vagones, en los que viajaban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Durante el recorrido se ha alcanzado una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora.
La línea férrea de alta velocidad Madrid-Valladolid ha necesitado de una inversión de 4.500 millones de euros y se espera que en 2008 facilite el movimiento de 700.000 viajeros.
Después de salir de la estación de Atocha el AVE atravesó el túnel de San Pedro, de ocho kilómetros de longitud y posteriormente, a las 10,28 horas, el túnel de Guadarrama, el cuarto más largo de Europa y el quinto del mundo, a 200 kilómetros por hora. Los dos túneles de Guadarrama, la principal obra singular de la nueva línea férrea, son los primeros realizados expresamente para alta velocidad que han sido construidos sin obras de perforación intermedias y tienen una longitud de 28,6 kilómetros.
Treinta minutos después de su salida desde Madrid, el AVE ha llegado a la hora prevista a Segovia, a la estación de Guiomar.
A partir del 23 de diciembre habrá 13 trenes diarios en cada sentido. El precio del billete desde Madrid hasta Valladolid (1 hora y dos minutos) en clase turista es de 31,20 € y desde Madrid hasta Segovia (30 minutos) es de 20,40 €.
En esta linea se utilizarán los trenes S-102 y S-130 de Talgo-Bombardier, los S-103 de Siemens y los Alvia de CAF.
El AVE S-103 es un tren de alta velocidad que deriva del ICE 3, actualmente en servicio en los ferrocarriles alemanes y holandeses, suministrado por Siemens.

El 30% de estos trenes se fabrica en España, los motores y los sistemas de tracción se elaboraron en la fabrica de Siemens en Cornellá de Llobregat (Barcelona) y 2 de los 8 coches fueron fabricados en los talleres de Renfe en Valladolid.
El tren está equipado con los sistemas de señalización RTMS niveles 1 y 2, instalado en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, el STM de LZB, que le permite circular por la línea Madrid-Sevilla y el ASFA, utilizado como sistema de respaldo en ambas lineas.
RENFE contará a final de año con una flota de 26 trenes del modelo AVE S-103, que ha supuesto una inversión total de 650 millones de euros.

El morro aerodinámico de la locomotora del S-102, denominada popularmente como “Pato“, ha sido diseñado con la forma de la cabeza de este ave en el túnel de viento para minimizar las ondas de presión que se producen al atravesar los túneles y reducir el efecto del viento lateral.



2 comentarios:
Orgulloso de nuestra tecnología.
<a href="http://www.avemadridvalladolid.es>AVE MADRID VALLADOLID</a>
AVE MADRID VALLADOLID
Publicar un comentario