Desaladora de Oropesa (Castellón)
La desaladora de Oropesa, que inició su actividad en 2019, está ubicada en el término municipal de Cabanes y desde esta instalación se puede abastecer a los municipios de Cabanes, Oropesa del Mar y Benicàssim situados en la provincia de Castellón. La planta tiene una capacidad de producción de 48.750 m³/día, mediante seis líneas de tratamiento de 8.125 m³/día cada una, lo que equivale a una capacidad de producción anual de 17,8 hm³/año con un factor de conversión de 45%. Puede abastecer a una población de 150.000 personas. beneficiadas.
Desaladora de Moncofa (Castellón)
La desaladora de Moncofa, que inició su funcionamiento en 2016, se ubica en un espacio agrario a 2 km al este del área urbana y entre las vías de circulación N-340 y la AP-7. La estación de captación de agua de mar se ubica al oeste del área urbana, colindante con la desembocadura del río Belcaire al mar Mediterráneo.
La planta tiene una capacidad de producción de 30.000 m³/día, mediante tres líneas de tratamiento de 10.000 m³/día cada una, lo que equivale a una capacidad de producción anual de aproximadamente 10 hm³/año, con un factor de conversión del 45%.
Desaladora de Sagunto (Valencia)
La desaladora de Sagunto y sus instalaciones auxiliares se ubican en un espacio industrial, al sudeste del término municipal de Sagunto y de su área urbana, colindante con el actual Puerto de Sagunto y a unos 300 m del mar Mediterráneo. Está cercana a la central de ciclo combinado que Gas Natural Fenosa puso en servicio hace más de tres años en el Polígono Industrial del Puerto de Sagunto. En un primer momento la planta tenía una capacidad de producción de 22.900 m³/día, mediante tres líneas de tratamiento de 7.633 m³/día cada una, lo que equivale a una capacidad de producción anual de aproximadamente 8 hm³/año, con un factor de conversión del 55%, obteniéndose un agua producto con un contenido en cloruros inferior a 250 ppm, una salinidad inferior a 500 ppm, una concentración de sodio inferior a 1 ppm, un pH entre 6,5 y 9,5, una alcalinidad entre 50 y 60 ppm, una dureza de entre 50 y 65 ppm, y un índice de Langelier superior a -0,5 e inferior a 0,5.
En junio de 2021 la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED), adjudicó a Cadagua el servicio de explotación, mantenimiento y conservación de la Desalinizadora de Sagunto y su red de distribución SV/22/20 por un plazo de duración de 2 años, más una posible prórroga de hasta 4 años.
Desaladora de L’Eliana (Valencia)
La contaminación de las aguas subterráneas por exceso de nitratos es un problema que afecta a algunos municipios de la Comunidad Valenciana, entre los que se encuentra L’Eliana. Esta contaminación tiene su origen, fundamentalmente, en el abonado de las explotaciones agrícolas del entorno. Los recursos hídricos de los que se abastece L’Eliana son, en su totalidad, aguas subterráneas. Y aunque este agua subterránea se puede considerar suficiente en cantidad para garantizar las demandas hídricas de este municipio, en ocasiones, su calidad no cumple con los criterios sanitarios establecidos por la legislación para el agua potable. En concreto, la concentración de nitratos en L’Eliana es elevada y, en ocasiones, supera el límite máximo establecido de 50 mg/l.
La planta desnitrificadora de L’Eliana, desarrollada por Acuamed en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, proporciona agua de alta calidad, para el consumo de los ciudadanos. Con una inversión de 17,5 millones de euros, esta planta, que forma parte de la actuación “Refuerzo del sistema de abastecimiento del área metropolitana de Valencia y el Camp de Morvedre (Valencia)”, beneficia a más de 30.000 personas del municipio.
La planta se puso en marcha en el otoño de 2019. Previo a su ejecución se desarrollaron varios estudios para evaluar la mejor alternativa que garantizara un agua de calidad para los ciudadanos de l'Eliana. Todos ellos concluían que la mejor elección consistía en la construcción de una planta para la reducción de nitratos a través de un sistema de electrodiálisis reversible, principalmente por su menor consumo energético y la elevada capacidad de tratamiento de agua, frente a otras tecnologías.
La electrodiálisis es un proceso con tecnología de membranas avanzada que utiliza el movimiento de los iones para reducir el contenido de sales en el agua. Los sistemas de reversión de electrodiálisis son resistentes, con una larga vida útil de las membranas, y requieren un tratamiento previo significativamente menor que otros sistemas.
La planta desnitrificadora de L'Eliana dispone de dos módulos de tratamiento que a su vez se componen de 7 líneas de dos etapas, capaz de producir conjuntamente un volumen de agua producto de 11.000 m³/día.
Esta instalación, además de poner fin al problema de la elevada concentración de nitratos que presenta el agua de las captaciones subterráneas municipales, contribuirá al desarrollo de diferentes iniciativas municipales destinadas a optimizar el consumo de agua potable. Entre ellas, la implantación de una doble red, una para agua potable, apta para consumo humano, y una para otros usos como el riego de parques y jardines aprovechando parte del agua sobrante del proceso de desnitrificación.
Desaladora de la Marina Baja
La desaladora construida por Acuamed Sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas) se ubica en el término municipal de Mutxamel, en el paraje “El Cantalar”, en Alicante y entró en funcionamiento en 2015. Se proyectó para una producción de 50.000 m³/día, lo que equivale a una capacidad de producción anual de 18 hm³/año, con un factor de conversión del 45%, lo que permite abastecer a una población de 200.000 personas. Para la distribución del agua desalada se construyeron dos ramales desde la planta desaladora. El primero, el Ramal Norte, tiene una longitud de 2.747 metros y transporta el agua destinada a los municipios de El Campello, Mutxamel y San Vicente hasta el depósito de Ramellat II. El segundo ramal, el Ramal Sur, tiene una longitud de 4.763 m y alimenta el depósito de San Juan.
La desaladora de Alicante, está dividida en realidad en dos plantas construidas de forma independiente y con años de diferencia pero desde 2020 funcionan como una sola. Las dos plantas juntas tienen una capacidad para inyectar 48 hectómetros cúbicos anuales de agua desalada en el sistema de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, de donde beben 34 municipios de la provincia que concentran la mitad de su población.
La desaladora Alicante I, terminada en 2003 y ampliada en 2005, tiene una capacidad nominal de 57.500 m³ diarios de agua potable y abastece a los términos de Elche, Santa Pola, Alicante y San Vicente del Raspeig.
Desaladora de Carboneras (Almería)
La desaladora de Alicante II inaugurada en 2008 como una de las primeras actuaciones del Plan AGUA, fue dimensionada para producir y aportar al Canal de Alicante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla un volumen diario de 65.000 m³ de agua potable. Se ubica en el paraje de Agua Amarga, junto a la desaladora de Alicante I, en las inmediaciones del Saladar y los Arenales de Agua Amarga, junto a las antiguas salinas. Una vez enviada el agua potable al depósito de Fontcalent es posteriormente transportada por gravedad al depósito de Rabasa de una capacidad de 103.000 m³. El rechazo es evacuado mediante un emisario compartido con la desaladora Alicante I. Alicante II se construyó para liberar caudales del Tajo-Segura, así como para reducir el aporte de agua procedente de los acuíferos de Villena.
Desde octubre de 2022 a marzo de 2023 los Canales del Taibilla proporcionaron 25,76 hectómetros cúbicos de agua desalada, mediante la planta de Alicante y la de San Pedro del Pinatar, en Murcia.
Los terrenos de cultivo de Alicante venían recibiendo una media de unos 65 hectómetros cúbicos anuales del trasvase Tajo-Segura, aunque cuando se diseñó el trasvase se pensó en una aportación de 125 hm³, no obstante dada la situación de sequía para este año 2023 se prevé una aportación de unos 35 hm³. Sin embargo, los regantes afectados solo han pedido un total de 16 hectómetros cúbicos de la producción de la desaladora de Alicante, de los que finalmente se han concedido 11. Los agricultores solo han pedido 16, a pesar de que van a dejar de recibir 30, porque los costes y la calidad del agua desalada no son asumibles para el agricultor alicantino, incluso con la subvención del Gobierno. En cambio, Murcia sí que aprovechará en mayor cantidad la planta de Torrevieja, al ser capaz su sistema agrario de asumir el coste. Los agricultores murcianos están consumiendo unos 100 hm³ de agua desalada. En el caso de la desaladora de Torrevieja, el regadío murciano se llevará aproximadamente el 65% de su producción, que sumado a lo derivado a Almería supondrá un 87%, de forma que en Alicante se quedará solo el 13% de la producción de agua desalada.
A partir de enero de 2023 el precio del agua desalada para los regantes de Levante tendrá un precio medio de 0,4 euros por metro cúbico hasta 2026, un coste que será financiado, en parte, por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Las tarifas para los usuarios con derecho al uso de agua desalada para cada una de estas instalaciones será de 0,378 euros por metro cúbico en la desaladora de Valdelentisco, 0,327 euros/m³ en la desaladora de Torrevieja, 0,396 euros/m³ en la desaladora de Águilas, 0,450 euros/m³ en la desaladora de Carboneras, 0,475 euros/m³ en la desaladora de Campo de Dalías y 0,240 euros/m³ para la conducción del Júcar-Vinalopó
En enero de 2023 la Generalitat Valenciana decidió subvencionar con 0,10 euros por metro cúbico el agua de riego, de tal forma que sumado a las ayudas del Ministerio, los regantes de Alicante pagarán unos 0,24 euros por metro cúbico de agua. Pero a esto hay que sumar un 10% de IVA, un 15% por pérdidas en la conducción, más 0,04 euros de peaje. Sin las ayudas de la Generalitat a las comunidades de regantes les llega el metro cúbico a 0,47 euros y le cargan de media 0,10 euros más por los costes de distribución. Esto supone que el precio final sin esa ayuda autonómica es 0,58 euros. Para poder asegurar la rentabilidad en una mediana explotación agrícola agua debería estar a 0,30 euros el metro cúbico. El porcentaje de superficie de cultivo que se vería beneficiada por las ayudas de la Generalitat sería del 34,2%. Es decir, 44.535 hectáreas del total de 130.276 que se nutren total o parcialmente con aguas del trasvase del Alto Tajo.
Los regantes pagan en la actualidad 0,16 euros/m³ por el agua del trasvase y en ese precio está incluido el bombeo del agua trasvasada hasta las explotaciones y la amortización de la infraestructura, que va destinada a compensar a los municipios ribereños.
En la planificación para el periodo 2022-2027 de la Confederación Hidrográfica del Segura esta establece que para los regadíos las aguas desaladas presentan un elevado coste por lo que tan sólo son competitivas en situaciones puntuales de muy grave escasez, producciones de alta rentabilidad, o en caso de disponibilidad de agua con otro origen y a coste inferior para su mezcla. La desalación consume 3 kwh por cada metro cúbico producido y la procedente del trasvase Tajo-Segura solamente 0,9 kwh.
En enero de 2023 la CHS dispone de 13 desaladoras de agua de mar, de las que solo nueve generan caudales para el regadío. En 2021 se produjeron 224 hm³ de agua desalada para el riego y la previsión es que en 2027 se llegue a 281 hm³. Así y todo, la cifra está lejos de los 400 hm³ que fijó como horizonte la ministra Ribera y que se pretende alcanzar con la ampliación de las plantas desaladoras.
Hay 61 comunidades de regantes que se nutren del trasvase Tajo-Segura y de ellas 20 no tienen posibilidad alguna de acceder al agua desalada y solo dos, Campo de Cartagena y el Pilar de la Horadada, tienen conexión directa con Torrevieja. Otras tres, Lorca, Totana y Pulpí, tienen acceso directo a la instalación en Águilas, que produce 60 hm³ al año. En la provincia de Alicante, hay 8.200 hectáreas y 6.500 regantes sin acceso al agua desalada.
Desaladora de Torrevieja (Alicante)
Entró en servicio en 2010, dentro de la red de Acuamed y es la desaladora más grande de Europa. El 50% de la producción se utiliza para regar y la otra mitad para consumo doméstico. Se diseñó para una producción máxima de 240.000 m³/día de agua potable (80 hm³/año). Con esta producción se puede abastecer a una población de 440.000 habitantes y regar 8.000 hectáreas de cultivos. Su potencia total es de 51,2 MW y consume 4,7468 kWh de electricidad por cada m³ de agua desalada.
En septiembre de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica decidió conectar la planta desaladora de Torrevieja con los canales del Postrasvase Tajo-Segura en dos puntos, el Azud de Ojós y el embalse de Algeciras. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que se hará cargo de la ejecución de las obras, prevé que puedan estar finalizadas en un plazo de dos a tres años, con financiación de los fondos europeos Next Generation. Al final habrá una doble conexión con el Postrasvase, con la construcción de dos ramales, lo cual permitirá una gestión más integrada de ambos recursos. Las obras tienen como objeto llevar un volumen anual de agua de 43,26 hectómetros cúbicos útiles, desde el embalse de La Pedrera (en la provincia de Alicante) hasta el Azud de Ojós, y de otros 17,13 hectómetros hasta el embalse de Algeciras, en el término municipal de Librilla. Estos caudales procederán de la desaladora de Torrevieja. Además, este proyecto se irá completando progresivamente con la conducción desde la balsa de Cerro Colorado, en la red de la planta desaladora de Águilas. Desde Cerro Colorado se regulan los volúmenes desalados en las instalaciones aguileñas, que se distribuyen por zonas regables del Guadalentín y de Almería. En este sentido, se va a completar un tramo pendiente entre las comunidades de regantes de Totana y Alhama de Murcia. El proyecto también implica la creación de una toma y bombeo desde el embalse de La Pedrera, tanto hacia el Azud de Ojós como hacia el embalse de la rambla de Algeciras, así como su estación. Estas actuaciones constan de una impulsión hasta una balsa de regulación y la conducción por gravedad hasta el canal de la margen derecha en las inmediaciones del embalse de Algeciras.
Desaladora de Valdelentisco (Murcia)
La Instalación Desalinizadora de Agua de Mar (IDAM) de Valdelentisco, inaugurada en enero de 2008, está ubicada en la margen izquierda de la rambla de Valdelentisco, en el límite de los términos municipales de Mazarrón y Cartagena (Murcia). Fue diseñada para una máxima producción de hasta 70 hm3 anuales, funcionando con 16 bastidores de ósmosis inversa en producción todos los días hábiles, si bien inicialmente se instalaron únicamente 6 bastidores, lo que suponía una producción inicial de aproximada de 27 hm³/año. El proceso de ósmosis estaba diseñado mediante doble etapa y un solo paso, con sistema de recuperación de energía mediante turbinas Pelton. Su producción de agua permite regar 7.577 hectáreas de regadío y abastece a 60.000 personas.
Desaladora de Águilas/Guadalentín (Murcia)
La desaladora de Águilas comenzó a trabajar en marzo de 2013 y tiene capacidad para producir 60 hm³/año y beneficia a una población de 130.000 personas y gracias a la cual se riegan unas 9.6000 hectáreas de cultivos altamente productivos. De esta producción, 48 hm³ se destinan a regadío y 12 a abastecimiento urbano. Así, la Comunidad de Regantes de Águilas recibe 15 hm³ al año, los regantes de Lorca y Puerto Lumbreras se dotan de 28 hm³ y los agricultores de Pulpí obtienen 5 hm³ de agua al año para sus cultivos. Esta localidad almeriense también se beneficia de 2 hm³ para abastecimiento urbano, mientras que los 10 hm³ restantes nutren la red de distribución de agua para consumo humano de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que distribuye el recurso para abastecimiento urbano en Águilas y las poblaciones del Alto Guadalentín.
Las infraestructuras de distribución del agua producida en la planta incluyen varias impulsiones: a la balsa de regulación de la Comunidad de Regantes de Águilas en Salinares, a las instalaciones de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Águilas, y a la zona regable de Pulpí y del Valle del Alto Guadalentín. En este último, la regulación se realiza mediante una balsa de 100.000 m³.
Desde su puesta en marcha hasta marzo de 2020 ha producido 285 hm³, con producciones anuales durante los últimos años de más de 55 y 56 hm³, lo que supone una utilización del orden de más del 90% de su capacidad.
Desaladora del Bajo Almanzora (Almería)
Está situada en la localidad de Villaricos y se proyectó para una producción de agua desalada de 45.000 m³/día, lo que equivale a 15 hm³/año, para proporcionar agua a una población de 140.000 habitantes y a 24.000 hectáreas de regadío. La desaladora del Bajo Almanzora quedó destruida en septiembre de 2012 tras las inundaciones sufridas por el temporal en el Levante almeriense apenas un año después de su inauguración, aunque está previsto que vuelva a estar en servicio el año 2024 tras las obras de reparación y protección.
La desaladora de Carboneras se encuentra situada en Carboneras, en la comarca del Levante Almeriense. Fue impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de Acuamed y entró en funcionamiento en 2005.1 Se alimenta de agua de mar y tiene una capacidad de producción de agua potable de 42 hm³/año, para el abastecimiento del municipio de Carboneras y la población de Agua Amarga. En 2005 su producción se vio limitada por la falta de infraestructuras para la canalización del agua, reducida a 2,5 hm³/año. Para lograr el abastecimiento de las poblaciones de la comarca (Bédar, Carboneras, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Turre y Vera) así como para el riego agrícola de los cultivos de la agricultura intensiva del Levante Almeriense y Campo de Níjar se realizó una interconexión Carboneras-Almanzora, que entró en servicio en 2011. La desaladora de Carboneras fue, hasta la finalización de la desaladora de El Prat de Llobregat en 2009, la desaladora más grande de Europa.
Desaladora de Campo de Dalias (Almería)
Esta desaladora situada entre las localidades de Balerma y Balanegra, en el término municipal de El Ejido, en la comarca del Campo de Dalías de Almería, promovida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Ministerio de Transición Ecológica) a través de Acuamed, tiene una capacidad de tratamiento de 97.200 metros cúbicos al día y produce 30 hm³ /año, suficiente para abastecer a más de 300.000 habitantes y ocho mil hectáreas de regadío del poniente almeriense. Esta desaladora funciona desde marzo de 2015, suministrando a los municipios de Vícar, El Ejido y Roquetas de Mar, así como a la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense. Una parte de su producción, 7,5 hm³, se destinan a riego y el resto, 22,5 hm³, para abastecimiento.
Para llevar a cabo la construcción de esta planta, cuyas obras finalizaron en noviembre de 2014, se emplearon más 1.200.000 horas/hombre, 12.810 membranas, 41 km de conducciones, 730 instrumentos de control y más de 3.000 equipos electromecánicos, entre equipos estáticos y rotativos. Estas cifras son algunos ejemplos de la magnitud de este proyecto, cuya capacidad de producción diaria es equivalente a llenar 47 veces una piscina olímpica.
En marzo de 2023 el precio del agua de la desaladora del Campo de Dalías para regadío, fijado por el Gobierno central, era de 0,475 euros el metro cúbico.
Según el Informe de Viabilidad de la desaladora del Campo de dalias, los recursos hídricos disponibles tanto para abastecimiento como para riego en el Campo de Dalías, aparte del agua desalada, son los del Embalse de Benínar, situado en la cuenca media del río Grande de Adra, construido en 1982 por la Confederación Hidrográfica del Sur y con una capacidad útil de 60 hm3, y las aguas subterráneas del sistema de acuíferos del Campo de Dalías.
Los caudales suministrados anualmente desde el embalse de Benínar presentan una gran variabilidad, debido a la irregularidad de las aportaciones naturales desde el río Adra, a las importantes filtraciones que se producen en el embalse y a la limitada capacidad de toma para riegos desde el canal Benínar–Aguadulce. El suministro del Embalse de Benínar, según el criterio de garantía anual del Plan Hidrológico de Cuenca es, como valor medio, de 15 hm³/año. La totalidad de los recursos subterráneos proviene de las captaciones del sistema de acuíferos del Campo de Dalías, habiéndose estimado el volumen de extracción del mismo en el entorno de los 140 hm³/año, según el Plan de Ordenación del Campo de Dalías redactado por la Confederación Hidrográfica del Sur. Según este mismo Plan, el volumen de aportación de los acuíferos como recurso hídrico puede cifrarse en el entorno de los 79 hm³/año, volumen que correspondería al estimado como de recarga del mismo. La política de extensión de los regadíos y los cultivos bajo plástico han tenido su influencia en la sobreexplotación de los acuíferos, tanto en volumen como en situación. A consecuencia de esta sobreexplotación se han iniciado procesos de intrusión marina en algunas áreas de los extremos occidental y oriental del Campo de Dalías. En Septiembre de 1995 se realizó la declaración definitiva de sobreexplotación de dicho sistema de acuíferos.
Desaladora del Atabal (Málaga)
La utilización de los recursos de los embalses del Guadalhorce y del acuífero subálveo, por el Ayuntamiento de Málaga, estaba limitada por la falta de calidad del agua, para ello se puso en marcha la desaladora del Atabal. La planta desaladora de El Atabal, en la provincia de Málaga, fue puesta en servicio por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de su sociedad estatal Acusur/Acuamed en el año 2005. La planta produce 165.000 m³/día (76 hm³/año) de agua tratada de excelente calidad, una cantidad suficiente como para garantizar el abastecimiento de toda la población estable de la ciudad de Málaga, es decir, casi 600.000 personas, así como de parte de los numerosos visitantes que la visitan durante el verano. Gracias al agua producida por esta planta, los malagueños no padecieron cortes ni restricciones hídricas durante la sequía padecida en el periodo 2005-2009.
En marzo de 2023 se terminaron las obras de ampliación que permiten aportar más agua a la red de abastecimiento de Málaga capital. En concreto, las mejoras suman 6,9 hm³ de agua potable de máxima calidad, cantidad que equivale al consumo anual de 105.000 personas.
Desaladora de Marbella (Málaga)
La desaladora de Marbella se construyó en 1997 y en el año 2003 la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental acordó liquidar el contrato con Decosol y adscribir la planta desaladora a Acosol, S.A. con el objetivo de incorporar las instalaciones al ciclo integral del agua y al cumplimiento de las obligaciones de conservación y mantenimiento. La planta desaladora se pone en servicio por primera vez de forma continua en el año 2005, con la misión de desalar agua de mar y de contribuir a combatir el fenómeno de la sequía de estos años.
Las instalaciones se ubican en el término municipal de Marbella (Málaga). La Planta está formada por dos instalaciones necesarias y complementarias, que están separadas 2,5 kms. La Captación de Agua de Mar, situada en la desembocadura del río Verde junto a la playa de poniente de Puerto Banús y la Planta Desaladora situada en la Ctra. Istán Km 1,85 en las proximidades de la Estación de Tratamiento de Agua Potable.
La Planta Desalinizadora de la Costa del Sol Occidental es una infraestructura hidráulica que se incorpora, como una fuente de agua más, en el sistema de abastecimiento de agua potable en alta de Acosol, S.A, siendo capaz de producir más de 15 Hm3 de agua desalada al año, convirtiéndose en una infraestructura clave para el abastecimiento de agua potable en la Costa del Sol Occidental. El objetivo de la desaladora es doble, por un lado aumenta los recursos hídricos en el suministro de agua en alta y por otro lado constituye una garantía y un seguro para el suministro de agua en la Costa, principalmente en los ciclos de sequía que tan particulares son de nuestro clima mediterráneo.
Volúmenes desalados
La siguiente tabla indica los valores de suministro de agua sin considerar los volúmenes dedicados al riego agrícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario