lunes, 8 de mayo de 2023

Edward Jenner y Louis Pasteur

En 1877 Pasteur estudió de cerca las enfermedades infecciosas, descubriendo a su vez:

El Estafilococo como causa de forúnculos y osteomielitis

El Streptococcus  como el microbio responsable de la infección puerperal

El Neumococo

Edward Jenner (1749-1823) había descubierto que los seres humanos podían protegerse contra la viruela inoculándoles la vacuna, una enfermedad que generalmente se observa en el ganado e idéntica a la viruela pero inofensiva para los humanos. El descubrimiento de Jenner se basó en circunstancias excepcionales: la existencia de una enfermedad similar a la enfermedad humana, pero en animales, con un agente causal que desencadena una respuesta protectora en humanos.

Basado en este principio, Louis Pasteur utilizó los propios agentes infecciosos para lograr la inmunización. Los procesos se aplicaron luego a numerosas enfermedades como el cólera (1878) y el ántrax (1881).

Pasteur desarrolló su método para atenuar la virulencia microbiana en:

El Cólera aviar, a través del envejecimiento en contacto con el oxígeno del aire, lo que condujo al desarrollo de una vacuna en 1878.

El Carbunco ovino (oveja), a través del cultivo de Bacillus anthracis a 43° atenuado por oxígeno en el aire. La vacuna estuvo lista en 1881.

Infección por Erisipelothrix

Al aplicar su método al estudio de las enfermedades infecciosas (agentes microbianos), su prevención (asepsia) y su profilaxis mediante inmunización (vacunación), Louis Pasteur había fundado la ciencia de la  inmunología.

La rabia y su virus invisible

En 1880, el método experimental de Louis Pasteur estaba en pleno apogeo. Decidió aplicarlo al estudio de una enfermedad humana. Eligió la rabia porque no solo afectaba a los humanos, sino también a los animales con los que podía experimentar.

Los esfuerzos iniciales de Louis Pasteur para aislar el virus de la rabia resultaron infructuosos ya que el virus permaneció invisible. Los virus no se pudieron ver debido a la mala resolución de los microscopios utilizados. El virus no se vio hasta casi un siglo después, en 1962, con el advenimiento de la microscopía electrónica.

Pero como la rabia es una enfermedad del sistema nervioso, junto con Emile Roux, Louis Pasteur tuvo entonces la idea de inocular parte del cerebro de un perro rabioso directamente en el cerebro de otro perro. El perro inoculado murió posteriormente.

Luego, el experimento se realizó en conejos, ya que el riesgo para los experimentadores era menor que con perros rabiosos. Después de pasar en serie por varios conejos, el período de incubación de la rabia seguía siendo de seis días. Por lo tanto, había producido una vacuna con  virulencia estable .

Louis Pasteur luego intentó desarrollar una vacuna con virulencia atenuada. Suspendió secciones de médula espinal de conejos rabiosos dentro de matraces para que se secaran en una atmósfera libre de humedad. La virulencia disminuyó gradualmente hasta desaparecer finalmente. Louis Pasteur inyectó estas secciones de la médula espinal en perros rabiosos, seguido de preparaciones de creciente virulencia. No desarrollaron rabia.

Luego estableció un protocolo para combatir la enfermedad de manera efectiva. El 25 de febrero de 1884, junto con Charles Chamberland y Emile Roux, Louis Pasteur anunció el descubrimiento a la Academia de Ciencias de Francia, que nombró una comisión de estudio para evaluar la eficacia del método. El método se consideró concluyente y aprobado. Sin embargo, a pesar de los resultados satisfactorios con perros, Louis Pasteur temía probarlo en humanos.

La rabia vencida

En la mañana del 6 de julio de 1885, Louis Pasteur tuvo la oportunidad de superar sus miedos y probar su tratamiento en humanos cuando le trajeron a Joseph Meister. El niño de nueve años de Alsacia había sido mordido catorce veces por un perro rabioso.

Como Louis Pasteur no era médico, le pidió al Dr. Grancher que inoculara al niño. En el espacio de 10 días, Joseph Meister recibió un total de 13 inyecciones de médula espinal rabiosa que fueron progresivamente más frescas (más virulentas). Esta primera vacunación fue un éxito. Joseph Meister nunca desarrolló la rabia y se convirtió en el primer ser humano en ser vacunado. Sin embargo, Louis Pasteur guardó silencio sobre su éxito ya que el experimento se había llevado a cabo en relativo secreto.

Fue una historia diferente la segunda vez.

En septiembre de 1885, Jean-Baptiste Jupille, un pastor de 15 años, llegó al laboratorio de la calle Ulm. Había sido mordido severamente por un perro rabioso que había atacado a otros seis pastores. Jean-Baptiste Jupille había saltado sobre el perro para permitir que sus amigos escaparan. Louis Pasteur administró su tratamiento y tuvo éxito nuevamente. Esta vez se comprometió a contarle al mundo entero su historia.

Pronto, un gran número de personas mordidas por animales rabiosos llegaron de toda Francia y del extranjero a la Ecole normale supérieure. Dadas las cifras, Louis Pasteur instaló una clínica especial de vacunación contra la rabia que también funcionaba como centro de investigación y enseñanza. Tres años más tarde abrió sus puertas el Institut Pasteur.

El padre de la vacunación: Edward Jenner

La idea de proteger a las personas de las enfermedades mediante la vacunación existía mucho antes de Pasteur. El primero, y hasta el día de hoy el mayor éxito vacunal, lo logró el médico inglés Edward Jenner (1749-1823). En ese momento, la viruela (también conocida como viruela de la hoja) era una enfermedad infecciosa muy extendida y peligrosa y se dice que tenía una tasa de mortalidad de entre el 20 y el 40 por ciento. Los que sobrevivieron a menudo quedaron desfigurados por las cicatrices. Sin embargo, durante mucho tiempo se supo que nadie tenía que pasar por la enfermedad por segunda vez. Esto dio lugar a la idea de inducir la inmunización mediante una infección dirigida pero atenuada. Los predecesores de Jenner incluyeron a su colega John Fewster (1738-1824) y Wilhelm Bernhard Nebel en Heidelberg (1699-1748).

La viruela bovina era una variante de la enfermedad que era inofensiva para los humanos y que casi todos los que tenían algo que ver con las vacas tenían que pasar en ese momento. Por lo tanto, Jenner retomó la idea de inmunizar a una persona con viruela bovina contra la viruela humana. El 14 de mayo de 1796 vacunó a James Phipps, de ocho años, con suero de una bolsa de viruela en la mano de una lechera. Aproximadamente seis semanas después, Jenner infectó al niño con viruela humana, pero demostró ser inmune.

Los niños como conejillos de Indias

Jenner quería publicar un artículo sobre esto, pero la Royal Society se negó porque consideró que una persona de prueba no era suficiente. Así que Jenner siguió experimentando, principalmente con niños, incluido su propio hijo. El éxito de Jenner finalmente le dio la razón. Como le debía su vacuna a las vacas (en latín "vacca"), Jenner la llamó "vacuna". Estaba seguro: "Mi método erradicará la viruela". De hecho lo hizo, pero iba a tomar casi 200 años.

Por cierto, Jenner renunció a la patente de su método porque debería seguir siendo asequible para la población más pobre. Los antecedentes científicos de la inmunización solo quedaron claros a fines del siglo XIX, cuando se descubrió que los microorganismos llamados "bacterias" podían causar enfermedades infecciosas. Pasteur formuló su "teoría de los gérmenes" en 1864, Robert Koch descubrió los bacilos patógenos del ántrax y la tuberculosis en 1876 y 1881 respectivamente. No fue hasta el siglo XX que la ciencia comenzó a comprender gradualmente los virus.






No hay comentarios: