sábado, 8 de febrero de 2025

Nave de carga Progress MS-28

La Progress MS-28, lanzada el jueves 15 de agosto de 2024 a las 03:20:17 UTC, llevó a la Estación Espacial Internacional 2,6 toneladas de suministros, alimentos, agua, combustible y diversos equipos. No obstante, más allá de transportar suministros que abastecen a la tripulación que actualmente vive en la ISS, la nave también se encarga de elevar la altura de la órbita de la Estación Espacial Internacional, con ayuda de sus propulsores. Como resultado de la maniobra, la altura media de la ISS fue elevada en 3,2 kilómetros y quedó en 417,3 kilómetros.

Según un comunicado emitido por Roscosmos, esta corrección de la órbita de la Estación Espacial obedece a la necesidad de crear condiciones óptimas para el aterrizaje de la nave tripulada rusa Soyuz MS-26, actualmente acoplada a la ISS, y para la recepción de la Soyuz MS-27, que será lanzada en abril de este año.

La colaboración espacial de Rusia con la NASA, la ESA, Japón y Canadá, ha sido cuestionada varias veces desde el comienzo de la guerra con Ucrania. En julio de 2022, Rusia tomó la decisión de abandonar la ISS en 2028 para centrarse en la construcción de su propia estación espacial. Estados Unidos se vio obligada a buscar un socio para sustituir la aportación rusa, debido a que la ISS está diseñada de tal manera que unos dependen de otros, el lado estadounidense proporciona energía, mientras que el lado ruso otorga propulsión y evita que la plataforma caiga a la Tierra.

Sin embargo, pasado un año, Rusia cambió de opinión y se comprometió a seguir formando parte del proyecto hasta 2028, aunque, a finales del pasado diciembre, Yuri Borisov, jefe de la agencia Roscosmos, reveló en una entrevista a la televisión RBC TV que Rusia permanecerá en la Estación Espacial Internacional hasta 2030.

La Estación Espacial Internacional llegará a su fin en 2030 cuando un vehículo de SpaceX desorbite dicho laboratorio orbital de manera segura y, cuando alcance su vida útil, la ISS habrá facilitado una gran variedad de misiones internacionales desde el año 2000 y habrá mantenido una presencia constante en la órbita terrestre durante tres décadas.

Algunas empresas privadas aeroespaciales, como la compañía Blue Origin de Jeff Bezos, ya han hecho sus propuestas para construir posibles sustitutos, asimismo, la NASA anunció su propio plan para mantener la presencia humana en la órbita terrestre tras el fin de la ISS.











No hay comentarios: