El llamado “Aceite de San Juan“ es un preparado tradicional a base de aceite de oliva y “Hipérico“, también conocido como “Hierba de San Juan“. Mi madre lo prepara desde hace años, pues es un remedio conocido en el mundo rural. Se utiliza para regenerar la piel en eczemas, irritaciones y quemaduras. Durante estas navidades he podido comprobar la eficacia de este producto natural en mi propia piel.
Para prepararlo se introduce en un recipiente de cristal (una botella o un tarro cualquiera) el aceite y el “Hipérico“. Durante un mes se tiene macerando en un lugar en donde le dé la luz del Sol. Después se mantiene durante dos o tres meses más dentro de la botella y en lugar resguardado de la luz y la humedad, reposando. Tras este periodo se cuela el aceite y se guarda para su uso.


Se utiliza el “Pericón“ como un antidepresivo natural. Las flores son analgésicas, antisépticas, antiespasmódicas, cicatrizantes, aromáticas, astringentes, digestivas, diuréticas, expectorantes, estimulantes y vermífugas. Para actuar contra la depresión hay que seguir un tratamiento de meses. No es un tranquilizante, sino un inductor de cierto grado de euforia. Se utilizaba como abortiva. Contiene potentes antivirales.
Mi madre también prepara un ungüento de uso tópico para el cuidado de la piel a base de aceite de oliva, cera de abejas y hojas de hiedra. Para dos cucharadas soperas de aceite de oliva se añade una cantidad similar a una judia de cera de abejas y seis hojas de hiedra que se fríen en el aceite. Sin dejar enfriar del todo se cuela y se vierte dentro de un recipiente adecuado en donde se solidificará adoptando la consistencia de una grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario