Exposición sobre el ferrocarril en las instalaciones de Núria.
Un ferrocarril de cremallera es un tipo particular de ferrocarril que basa su funcionamiento en el acople mecánico con la vía por medio de un tercer rail dentado, o cremallera. Esta disposición permite que sea utilizado en zonas de grandes pendientes, de más del 6%, en las cuales el funcionamiento por adherencia entre carriles y ruedas no sería posible.
Exposición de material móvil instalada en el depósito del ferrocarril en Ribes Vila.
La empresa Ferrocarrils de Muntanya de Grans Pendents (FMGP) construyó en 1931 el ferrocarril de cremallera de Ribes de Freser a Núria.
El recorrido de este ferrocarril es de 12,5 kilómetros y supera un desnivel de 1.059 metros. Durante los primeros 5,5 kilómetros funciona mediante adherencia y el resto mediante cremallera central de sistema Abt, que supera una rampa máxima del 15%.
Las primeras cuatro locomotoras eléctricas fueron construidas por SLM y BBC en los años 1930/31 y numeradas como E1 a E4.

En la actualidad se pueden ver dos exposiciones permanentes con material histórico relacionado con este ferrocarril. La primera se encuentra en el depósito de material móvil de Ribes Vila y la segunda en las instalaciones de Núria.
En la exposición de Núria se puede ver un eje motor de una locomotora eléctrica montado sobre un trozo de la vía original de cremallera. También se puede ver un gato de vía, faroles de diferente tipo, maquinas de fechar billetes, teodolitos, manómetros del sistema de freno neumático Westinghouse, llaves de accionamiento neumático de los areneros, sumadora mecánica Mercedes, voltímetros, relojes, billetes y un sinfin de objetos más.






Funicular de Núria a la Coma del Clot en 1965. En su lugar, en la actualidad, existe un telecabina que enlaza Núria con el albergue del Pic de l'Àliga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario