sábado, 12 de abril de 2025

Torniquete eléctrico

En la página 79 del libro El mundo físico, electricidad, magnetismo T3, Guillemin, Amédée, 1882 se describe el torniquete eléctrico.  

Se ha calculado que la electricidad es infinita en el extremo de una punta cónica, de suerte que debe ser imposible cargar de electricidad un cuerpo conductor provisto de semejante apéndice, y así lo confirma la experiencia. A medida que la electricidad se desarrolla, se disemina por el medio ambiente y desaparece. Cuando se examina el extremo de la punta en la oscuridad, vese un penacho luminoso cuya forma y color estudiaremos más adelante. Si mientras la punta está en comunicación con el foco eléctrico, se pone la mano delante o encima de ella, nótase un soplo que indica cierto movimiento continuo de las partículas de aire: movimiento que se hace perceptible aplicando la llama de una bujía a la prolongación de la punta. El viento eléctrico es bastante intenso para hacer que oscile la llama y hasta para apagarla. En un principio se atribuyó esta agitación del aire en el extremo de las puntas de los conductores a la salida efectiva de la electricidad que se asimilaba a un fluido; pero la explicación siguiente nos parece preferible, porque no exige hipótesis alguna sobre la naturaleza de la electricidad y por estar además de acuerdo con los fenómenos conocidos. Las moléculas de aire que están en contacto con la punta, electrizada a considerable tensión, se cargan de electricidad del mismo nombre que la del conductor. Hay por consiguiente repulsión, y las moléculas, al alejarse, ceden el puesto a otras que se electrizan a su vez, y así sucesivamente, resultando la corriente de aire que se observa, y la cual no es continua sino en tanto que la carga eléctrica se renueva sin cesar.

Tubo centelleante

En la página 100 del libro El mundo físico, electricidad, magnetismo T3, Guillemin, Amédée, 1882 se describe el tubo centelleante.  

Los efectos luminosos producidos por el desprendimiento de la electricidad merecen estudio especial y detallado. Nos ocuparemos de ellos más adelante, cuando hayamos pasado revista a los varios modos de producción de la electricidad; pero podemos describir desde luego algunos experimentos en que la chispa engendra juegos de luz muy singulares.

Pégase a la superficie de un tubo, pequeños rombos de hojas de estaño, poniéndolos unos tras otros de modo que formen una curva en forma de hélice, pero con cortos intervalos entre sí. Los dos extremos de la hélice y del tubo son otros tantos casquillos metálicos, uno de los cuales se engancha al conductor de la máquina eléctrica, al paso que el otro comunica con el suelo por medio de una cadenilla. No bien se carga la máquina, hay descomposición por influencia de la electricidad neutra del primer rombo de estaño, luego del segundo por el primero, y así sucesivamente en toda la serie. La escasa distancia que media entre unos y otros, da lugar a descargas simultáneas; brotan chispas a la vez en todo el contorno del tubo y el fenómeno dura mientras se da vueltas al disco (figura 88). Tal es el experimento del tubo centelleante.

Campanillas de Franklin

Las campanillas de Franklin reciben su nombre de Benjamin Franklin, uno de los primeros en utilizarlas en sus experimentos sobre la electricidad. Se cree que este dispositivo conocido como campanas eléctricas y ampliamente descrito en libros de texto sobre electricidad fue ideado en 1742 por el escocés Andrew Gordon, profesor de Filosofía Natural en la Universidad de Erfurt. Franklin aplicó la idea de Gordon conectando una campana a su pararrayos de puntas metálicas, y la otra campana al suelo. Una de sus cartas contiene la siguiente descripción:

En septiembre de 1752, instalé una varilla de hierro para atraer los rayos a mi casa y hacer algunos experimentos con ella, con dos campanas que avisaban cuándo la varilla estaba electrificada. Descubrí que las campanas sonaban a veces cuando no había rayos ni truenos, sino solo una nube oscura sobre la varilla; que a veces, tras un relámpago, se detenían repentinamente; y otras veces, cuando no habían sonado antes, tras un relámpago, volvían a sonar de repente; que la electricidad a veces era muy débil, de modo que cuando se obtenía una pequeña chispa, no se podía obtener otra hasta un tiempo después; en otras ocasiones, las chispas se sucedían con extrema rapidez, y en una ocasión tuve un flujo continuo de campana en campana, del tamaño de una pluma de cuervo. Incluso durante la misma ráfaga había variaciones considerables. 

jueves, 10 de abril de 2025

Before the Rain

El 18 de enero de 2022 apareció el artículo C-17 Loads Of Anti-Tank Missiles Arrive In Ukraine Courtesy Of The United Kingdom en la revista The War Zone. 

Cargas de misiles antitanque C-17 llegan a Ucrania cortesía del Reino Unido

Los funcionarios del Reino Unido y Alemania han rechazado las especulaciones de que ha habido algún tipo de desacuerdo diplomático entre los dos países sobre una operación del puente aéreo británico que está entregando armas antitanque ligeras de próxima generación, o NLAW, a Ucrania. 

Borrascas atlánticas

Para el metereólogo de la AEMET, J.J. González Alemán, la circulación y dinámica atmosférica de estas últimas semanas ha sido realmente interesante y digna de estudio.

De hecho, según una de sus publicaciones en X el día 3 de abril, en los próximos días veremos la formación de una gran borrasca Atlántica muy rara, con sus 969 hPa. Parece ser de récord para la época en la que estamos.

Museo de la Guerra Civil Española en Toronto

«Me matricularon con el número 11.666 en Gusen y con el 38.857 en Dachau». Así comienza el relato de Prisciliano García Gaitero sobre su estancia en los campos de concentración nazis. 

Cápsulas Airstream Silver Bullet

La Fuerza Aérea de Estados Unidos utiliza una versión modificada de la caravana Airstream Silver Bullet embarcada en aviones C-17 para transportar a funcionarios de la Fuerza Aérea, el Departamento de Defensa o el Gobierno de los Estados Unidos por todo el mundo. Estas cápsulas-caravana se sujetan al piso de la bodega de aviones de carga militares y cuentan con asientos de cuero, aire acondicionado y climatizador, paneles de madera, inodoro de porcelana, televisores LED, sonido envolvente y reproductores de Blu-ray. 

viernes, 4 de abril de 2025

Experiencias con la máquina de Wimshurst

Experiencias realizadas en el Museo de Ginebra. Chispas, pelos de papel que se levantan, molinete, campanillas y chispas múltiples.

Campanillas eléctricas El mundo físico, electricidad, magnetismo T3, Guillemin, Amédée, 1882, página 99

Tubo centelleante El mundo físico, electricidad, magnetismo T3, Guillemin, Amédée, 1882, página 100

miércoles, 2 de abril de 2025

Accidente minero en la mina de Cerredo

A primera hora del lunes 31 de marzo se produjo una explosión en una de las máquinas que operaba en el interior de una mina situada en Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña. Una bolsa de grisú provocó una fuerte deflagración que acabó con la vida de cinco mineros y heridas y graves quemaduras a otros cuatro, dos de ellos graves, que fueron trasladados en un primer momento al centro de salud de Laciana para posteriormente ser remitidos uno al Hospital de León y otro al Hospital El Bierzo de Ponferrada, en helicóptero y ambulancia de soporte vital básico, respectivamente. Uno de los heridos es Enrique Álvarez Fernández, de 47 años, residente en Albares de la Ribera (Torre del Bierzo), casado y con tres hijos. 

sábado, 29 de marzo de 2025

Nubes, aerosoles y precipitaciones

El misterio de las nubes y su influencia en el clima de la Tierra

Las nubes contienen cientos y hasta miles de toneladas de agua en forma de gotitas suspendidas, flotando en la atmósfera. Desempeñan un papel doble: por una parte, reflejan la energía del Sol de vuelta al espacio glacial, lo que enfría la atmósfera (las nubes bajas), pero también atrapan la energía del suelo, (las altas), lo que la calienta. A nivel local, que gane un efecto u otro depende de su naturaleza volátil: el tamaño, ubicación, la cantidad de agua que contengan…, es fácil que una tormenta, por ejemplo, oculte un millón de toneladas de agua enfurecida.

Considerando todas las nubes del planeta gana el enfriamiento y la superficie de la Tierra es más fría con nubes de lo que sería sin ellas, pero su efecto sobre el clima es complejísimo e introduce mucha incertidumbre en los modelos climáticos y de predicción. Además, igual que las nubes afectan al clima, los cambios en el clima afectan a las nubes, y no se tiene nada claro cómo evolucionará esta relación en una Tierra cada vez más caliente.

Figuras de Lichtenberg

ELECTRICAL EXPERIMENTS - A Manual of Instructive Amusement, G. E. BONNEY, London, 1897, página 82

13. Figuras de polvo eléctrico de Lichtenberg

Los efectos mecánicos de los impulsos eléctricos pueden ilustrarse mediante polvo de bermellón y azufre dispuestos sobre una pastilla de resina o cera, o sobre una placa de ebonita o vidrio. 

La pastilla de resina se coloca en una mesa que esté conectada al descargador de una bobina y sobre la pastilla se coloca una punta de hierro conectada al otro descargador. 

Una vez electrificada la pastilla se espolvorea sobre ella mediante una bolsa de tela que contiene el polvo de bermellón y de azufre. El polvo se electrifica por fricción al ser sacudido dentro de la bolsa, el azufre positivamente y el bermellón negativamente. 

Al caer sobre la pastilla el polvo de bermellón y azufre se separa de forma diversa al caer sobre una superficie negativa o positiva, disponiéndose en forma de hermosas figuras y con un matiz distinto al de los colores de los polvos mezclados. Las manchas positivas de la pastilla aparecerán amarillas y las negativas rojas, mientras que en algunas partes se puede observar una mancha mixta de rojo y amarillo, con un disco central rojo rodeado de rayos amarillos.

Este experimento puede realizarse con una máquina eléctrica, con la descarga de una botella de Leyden o con una bobina de inducción.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Bibliografía sobre la máquina de Wimshurst




Electrical Instrument Making for Amateurs: A Practical Handbook, Selimo Romeo Bottone, New York 1888, página 57

Influence machines, Conferencia pronunciada por James Wimshurst en la Royal Institution el 27 de abril de 1888.

martes, 25 de marzo de 2025

Fernando de Aranda González

Fernando de Aranda nació en Madrid en 1878. Era hijo del músico Fernando de Aranda. En 1886 la familia se traslada a Estambul, donde el padre se convierte en músico de la corte de Abdul Hamid II, sultán del Imperio Otomano, ocupando diferentes cargos como Músico Mayor de Palacio o director de las Bandas Militares Imperiales con el cargo de General de División. 

Con el tiempo Fernando de Aranda padre regresó a España, permaneciendo su hijo en Siria, en donde trabajaba como arquitecto. En aquel momento ya había acometido uno de sus primeros proyectos, la Casa Abid de 1906. Otra de sus obras fue la Estación del Ferrocarril de Damasco (1917), así como el Rectorado y la Facultad de Teología y Derecho de la Universidad de Damasco, el hotel Zenobia en Palmira, la Mezquita Tawsie, el Banco Comercial o diferentes casas de particulares.

viernes, 21 de marzo de 2025

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Cargas eléctricas 

La historiografía científica concede al filósofo griego Tales de Mileto el honor de haber sido el primero en reflexionar sobre la naturaleza de la electricidad estática. Las ideas de Tales, que vivió en la antigua ciudad que le da su nombre a partir del año 623 a. e. c., han llegado hasta nosotros a través de la obra de Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.[1] Pues bien, parece ser que en su concepción de la naturaleza Tales atribuía un alma, una influencia divina, a aquellos objetos que eran capaces de actuar sobre los demás, como la magnetita cuando atrae a las piezas de hierro, o el ámbar, sobre el que se adhieren briznas de hierba seca después de ser frotado con un vellón de lana. El ámbar era también entonces un material utilizado en joyería y llegaba a la antigua Grecia después de un largo viaje desde las costas bálticas. Su nombre en griego, ἤλεκτρον / ḗlektron, ha aportado la raíz a todo lo relacionado con la electricidad.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Máquinas de Wimshurst

Esta fantástica explicación del funcionamiento de la máquina de Wimshurst se ha extraído de Hackaday.

La máquina de Wimshurst es una de las máquinas electrostáticas más antiguas y conocidas, compuesta por dos discos contrarrotatorios y dos botellas de Leyden. Es frecuente ver a alguien accionándola manualmente, produciendo chispas, aunque se puede utilizar para muchas otras cosas, como alimentar un filtro electrostático para limpiarlo e incluso un láser.

Las lluvias de marzo

La península Ibérica lleva semanas bajo los efectos de en un tren de borrascas y sus efectos se han dejado notar de forma contundente en los embalses. Las precipitaciones de estos últimos siete días han provocado que la reserva hídrica de nuestro país haya experimentado un aumento de hasta 2.751 hectómetros cúbicos de agua respecto a la semana pasada, una subida así de casi cinco puntos porcentuales (4,91%) que se convierte de esta forma en la mayor subida en casi un año. 

Agua embalsada en España a 18 de marzo de 2025.

La máquina de Wimshurst como circuito eléctrico

La máquina de Wimshurst como circuito eléctrico

Horacio Munguía Aguilar

Departamento de Física, Universidad de Sonora,

INTRODUCCIÓN

La máquina de Wimshurst es uno de esos dispositivos con amplia presencia en todos los laboratorios de electricidad básica. Para la generación de carga electrostática, se prefiere por su simplicidad, fiabilidad y elegancia. A diferencia del generador de Van de Graaff, sus problemas de mantenimiento son menores.

Irónicamente, sin embargo, el principal problema en el contexto docente es que su principio de funcionamiento es más difícil de explicar que el del generador de Van de Graaff.

El funcionamiento de una máquina de Wimshurst, en cualquiera de sus versiones, se basa en dos conceptos: transferencia de carga por inducción electrostática y almacenamiento de carga en un condensador. Una tercera idea permite el funcionamiento de una máquina de Wimshurst: la regeneración electrostática o, en términos modernos, retroalimentación eléctrica positiva.

No proporcionaremos una descripción exhaustiva del funcionamiento de la máquina de Wimshurst, ya que existen numerosas referencias relevantes al respecto [1, 2]. Simplemente resumiremos las características esenciales de su funcionamiento y las trasladaremos a un circuito eléctrico equivalente que consideramos que mejorará su comprensión.

FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE WIMSHURST

Aunque existen varias versiones de la máquina de Wimshurst, nos centraremos en una de las más conocidas, que se muestra en la figura 1.

FIGURA 1. La clásica máquina de Wimshurst.

martes, 18 de marzo de 2025

Una Europa sin dinero en efectivo

Revolución contra la desaparición del dinero efectivo en España: "Es criminal. Es para controlarnos"

LibreMercado, 18 de marzo de 2025

Desde que a principios de este mes le preguntaran, en una rueda de prensa, a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, por los planes de su organismo para el euro digital, la inquietud por la llegada de este nuevo método de pago va en aumento. Lagarde desveló sus prisas por poner en marcha la CBDC europea y se marcó "octubre de 2025" como una fecha clave.

Las preguntas que surgen alrededor del euro digital son muchas. ¿Es necesario? ¿a quién beneficiará realmente? ¿hay otros objetivos para su implantación distintos a la versión oficial?...

Precisamente, ayer lunes, la asociación en defensa del efectivo Denaria celebró una jornada en el Congreso de los Diputados para reivindicar el uso del dinero en efectivo como medio de pago y, de paso, poner de manifiesto las numerosas barreras con las que se encuentra el dinero contante y sonante en España. Empresas de transporte y seguridad de dinero en efectivo o proveedores de cajeros forman parte de Denaria. El encuentro, pionero en esta temática, reunió a numerosos perfiles afectados por el coto al efectivo, así como a expertos y políticos de diferentes áreas. Desde asociaciones de personas con discapacidad a representantes del área económica de los diferentes partidos pasando por miembros del campo de la seguridad nacional. Llegó la hora de defender a este medio de pago.

Llamas y campos eléctricos

Desviación de la llama

Considerando la parte positiva y visible de la llama como un sistema, existe una corriente de partículas de bajo momento, resultantes del proceso de combustión, que inician su recorrido en la parte inferior de la llama, y ​​una corriente de salida de partículas enfriadas de alto momento que salen de la parte superior de la misma.

En este sistema, sobre cada partícula actúan tres fuerzas externas: 

1) fuerza de flotación fb 

2) fuerza eléctrica FE 

3) fuerza de resistencia del aire T, (en caso de turbulencia). 

Sin embargo, dado que el sistema no está aislado, se le aplicaría otra fuerza debido a la diferencia de momento entre las partículas de entrada y salida. Esta fuerza actúa en la dirección de la llama, hacia la parte inferior (Figura 1).

lunes, 17 de marzo de 2025

Caminando por dentro del gasoducto

La infiltración de soldados rusos a través de un gasoducto ha sido una de las operaciones que han permitido a Moscú expulsar a las tropas ucranianas de la región de Kursk.

Generador de Van de Graaff

Un generador de Van de Graaff es un generador electrostático que utiliza una correa para acumular carga eléctrica en un globo metálico hueco situado en la parte superior de una columna aislada, creando potenciales eléctricos muy altos. 

Ramon Magem Parera

Ramon Magem Parera nació en Balsareny el 29 de diciembre de 1942, hijo único de El Salvador y la Victoria. Vivían en la calle Sant Marc junto al padrí (su bisabuelo) Josep Magem. Fue a la escuela con el señor Civit, del que recordaba cómo le mostró, cuando iban de excursión, qué era un ariete hidráulico, ingenio que subía el agua a las casas de payés. Fue miembro de los escoltes, etapa de la que guardaba un gran recuerdo de sus compañeros, de excursiones, acampadas y canciones, y de mosén Felip. Más adelante formó parte del Carrussel actuando en el espectáculo.

domingo, 16 de marzo de 2025

Utilización didáctica de la máquina de Wimshurst

Práctica pedagógica de la máquina de Wimshurst

En 2021 la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Tejas en Austin conocían la Máquina de Wimshurst, un aparato capaz de producir y almacenar electricidad estática bipolar con una diferencia de potencial  de 50 a 70 kV. Sin embargo, el mecanismo por el cual genera sus cargas no parecía estar tan claro para la mayoría de los estudiantes. Muchos de ellos atribuían la generación de carga eléctrica a la fricción, aunque la realidad es que es gracias a la inducción que la Máquina de Wimshurst puede producir una cantidad asombrosa de carga en un corto periodo de tiempo.

Figura 1. 

En 2021, entre los estudiantes de primer y segundo curso asistentes a las clases de la asignatura específica Common Physical Phenomena, se realizó una encuesta sobre cual pensaban ellos que era el principio de funcionamiento de la Máquina de Wimshurst. De entre todo el campus 42 estudiantes de diferentes especialidades asistieron a estas clases. Antes de las clases, la mayoría de los estudiantes sabían usar la Máquina de Wimshurst, pero pocos tenían un conocimiento profundo de su mecanismo. Sin embargo, después de las clases, tal como muestran los gráficos anteriores, la mayoría de los estudiantes pudieron comprenderlo correctamente.

viernes, 14 de marzo de 2025

Funcionamiento de la máquina de Wimshurst

La máquina de Wimshurst es una "máquina de influencia", un generador electrostático que utiliza las cargas ya presentes para generar más cargas por inducción electrostática. No depende de la fricción para su funcionamiento. 

Máquinas eléctricas

Máquinas eléctricas

738. Máquinas eléctricas.—

Son aparatos destinados á producir electricidad estática. Se dividen en dos grupos: 1.º Máquinas de frotamiento; y 2.º Máquinas de inducción ó reproductores eléctricos. Rigurosamente hablando, en las máquinas llamadas de frotamiento se utiliza también la inducción producida en los conductores, y en las de inducción la carga se inicia por el frotamiento; sin embargo, en las de cada clase la acción preponderante corresponde al nombre con que se las designa.

739. Máquina eléctrica.—

Otón de Guericke, inventor de la máquina neumática, tuvo la feliz idea de producir por el frotamiento cantidades considerables de electricidad, valiéndose de una gran esfera de azufre que daba vueltas por medio de un manubrio, teniendo aplicada sobre ella la mano del experimentador. Esta máquina eléctrica rudimentaria, por sucesivas modificaciones, se ha transformado en la máquina de disco, usada todavía en los gabinetes de Física.

740. Máquina eléctrica de Ramsden.—

Consta esta máquina (fig. 377) de un disco de vidrio que gira y se electriza al frotar entre almohadillas de badana, desarrollando por inducción la electricidad en dos cilindros de latón aislados por pies de vidrio S. A fin de descargar los conductores cilíndricos de la electricidad negativa, se disponen, comunicando con ellos, unos arcos metálicos, el peine P, que abrazando el diámetro horizontal del disco, dirigen hacia el mismo una fila de puntas. Todo el aparato descansa sobre una banqueta de madera, y por lo tanto, el montante donde se fijan las almohadillas y se apoya el eje metálico, que atraviesa el disco por su centro, terminando en un manubrio.

Fig. 377.— Máquina eléctrica de Ramsden.

jueves, 13 de marzo de 2025

Inducción eléctrica


La magnitud de las fuerzas eléctricas con las que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.

Campo magnético creado por una carga puntual

Una partícula cargada en movimiento genera un campo eléctrico y a su vez un campo magnético. Esto se debe a que una partícula cargada siempre crea un campo eléctrico, pero si además se mueve, también crea un campo magnético. El plano de las líneas de fuerza de ese campo magnético (flechas circulares azules) es perpendicular a la dirección del movimiento de la carga (flecha verde) y al plano de las líneas de fuerza del campo eléctrico (flechas naranjas). En el esquema siguiente se muestra el caso en que la carga positiva se desplaza hacia la derecha con una velocidad V, si el movimiento fuese hacia la izquierda, o si la carga fuese negativa, el sentido de las líneas de fuerza del campo magnético cambiaria y las flechas rotarían hacia el otro lado. En el siguiente dibujo, visto desde la izquierda, las líneas de fuerza del campo magnético giran en el sentido de las agujas del reloj. La regla de la mano derecha permite recordar fácilmente estos pormenores.

miércoles, 12 de marzo de 2025

De Cistierna a Oseja de Sajambre

La Ilustración Española y Americana, 22 de julio de 1907

I - EL PUERTO DEL PONTÓN

ESTOY seguro de que el nombre del Pontón sólo para muy contados españoles tiene resonancia de lugar conocido; estoy seguro por esta vez de descubrir, para casi todos los que me lean, paisaje nuevo. Puedo decir que de esta seguridad nacen estas líneas, porque después de haber transpuesto el escondido puerto del Pontón, siento un deseo impetuoso de difundir su incomparable grandeza, maravillado de que no la pregonara antes la fama, esa fama harto rutinaria que guía a los expedicionarios rebañiegos invariablemente por las mismas trilladas sendas.

 Puente Bachende (Riaño)

domingo, 9 de marzo de 2025

A bordo del portaaviones Carl Vinson en maniobras conjuntas

El pasado febrero el corresponsal en el Sudeste Asiático de la BBC, Jonathan Head, estuvo embarcado en el portaaviones Carl Vinson, frente a las Filipinas, en unas maniobras conjuntas con la marina francesa y japonesa. Este es su relato de la experiencia.

Al principio parecía pequeño en la vasta extensión del Océano Pacífico. Sin embargo, al acercarnos al USS Carl Vinson, llenó la vista desde la popa del avión de rotor basculante Osprey que nos transportaba, con su cubierta repleta de aviones de guerra de última generación. Con casi 90.000 toneladas y más de 300 metros de eslora, el Carl Vinson, de propulsión nuclear, es uno de los buques de guerra más grandes jamás construidos.

El USS Carl Vinson (izquierda), el JS Kaga (centro) y el FS Charles de Gaulle (derecha), participando en el ejercicio conjunto Pacific Stellar

viernes, 7 de marzo de 2025

Máquina de Wimshurst

La máquina de inducción de Wimshurst es un generador electrostático que proporciona carga eléctrica a medida que hacemos girar sus dos discos mediante una manivela. De esta forma se pueden conseguir diferencias de potencial de hasta 100 kV e intensidades de hasta 10 microamperios. James Wimshurst desarrolló este generador entre 1880 y 1883.


Una máquina de Wimshurst tiene tres elementos principales, dos discos giratorios situados uno frente a otro, dos barras neutralizadoras y dos peines colectores. En el grabado anterior los extremos de la barra neutralizadora situada sobre el disco delantero están identificados con las letras A y B. La barra neutralizadora cuyos extremos C y D frotan sobre el disco trasero se muestra difuminada, ya que en realidad solamente podrá verse si los discos son transparentes por ser de vidrio o plástico. Los dos peines colectores están identificados con las letras E y F. Al girar la manivela la correa cruzada hace que gire el disco delantero. Otra polea situada sobre el mismo eje de la manivela hace girar el disco trasero, mediante una correa no cruzada, de forma que los dos discos giran en sentido contrario. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Puentes de madera en la montaña leonesa

En el informe sobre la observación del eclipse total de sol del 30 de agosto de 1905 en Cistierna se muestra una fotografía del puente de madera que entonces existía sobre el Esla. 

Inteligencias artificiosas

Sci Space

Connected Papers

Data With Julius (Estadística) 

Research Rabbit

Consensus

Grok

miércoles, 26 de febrero de 2025

Fritzing

Fritzing es un software de código abierto para el diseño de circuitos electrónicos. Fue desarrollado en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam.


 

Hergadi

La empresa fue fundada sobre la base de una carpintería en la que se empezaban a vender cemento y materiales de construcción en la década de los 50 como Viuda de Arsenio García, y en noviembre de 1958 obtuvo un permiso de circulación de automóviles de 1ª. En vida de Arsenio ya vendían cemento, muebles y tenían una paqueña ferretería, enfrente de la vivienda y taller de carpintería, en donde tiempo más tarde puso su ferretería Alfredo. 

En un primer momento el cemento y los otros materiales de construcción se repartían con un pequeño carro de dos ruedas, aunque pronto compraron un camión EBRO B 35 C, similar al EBRO C-153. Con el tiempo compraron un camión similar que había pertenecido a un camionero del lugar de nombre Mariano. 


Camión similar a los que utilizaba Hergadi en sus primeros tiempos. 

viernes, 21 de febrero de 2025

Los 14 de Casetas

En Oceja de Valdellorma, en el municipio de La Ercina, el 10 de junio de 1954, cuando pasaban unos veinticinco minutos de las doce del mediodía, tuvo lugar una gran explosión de grisú en la mina La Única, que se encontraba muy cerca del barrio de Casetas, construido precisamente para alojar a los trabajadores de la misma.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Grúa Jekko JF 235

La grúa Jekko JF235 es el modelo más pequeño de la gama de grúas articuladas sobre orugas de Jekko. Dispone de propulsión eléctrica y por motor diésel, y ofrece la misma maniobrabilidad y facilidad de uso que la SPX328, gracias a su control remoto por radio y a su pantalla táctil interactiva. La carga máxima que puede elevar es de 6.150 kilogramos a 25 metros de altura y en un radio máximo de 23 metros.


martes, 18 de febrero de 2025

Cámara Sentry2 de Keyestudio

La cámara Sentry2 de Keyestudio es un sensor de visión artificial diseñado para proyectos de robótica y aplicaciones de inteligencia artificial. Es compatible con plataformas como Arduino, microbit y Raspberry Pi, facilitando su integración en diversos proyectos de desarrollo. 

Proporciona una captura de imágenes de alta calidad, esencial para aplicaciones que requieren precisión en el reconocimiento visual. Incluye capacidades para el reconocimiento de objetos, seguimiento de colores y detección de formas, entre otras.

lunes, 17 de febrero de 2025

Proyecto de robot semicartesiano

Con la idea de robotizar la colocación de las fichas en el juego del tres en raya he diseñado este mecanismo que desplaza el cabezal en donde se situará el electroimán que recoja y deje las fichas para colocarlas en las diferentes posiciones del tablero. Las piezas para imprimir en 3D se pueden encontrar en Thingiverse.

sábado, 8 de febrero de 2025

Política italiana

Partido Socialista Italiano

El Partido Socialista Italiano fue fundado en Génova en 1892 y se  se disolvió el 13 de noviembre de 1994 después de dos años en los que muchos de sus líderes, incluido Craxi, estuvieron involucrados en el caso Tangentopoli.

Tangentopoli

La palabra Tangentopoli fue acuñada por los medios italianos para describir la red de corrupción que caracterizaba la escena política y empresarial en la ciudad de Milán a comienzos de los años 90. En febrero de 1992 Mario Chiesa, miembro del Partido Socialista Italiano (PSI), fue arrestado bajo la sospecha de aceptar un soborno del empresario de Monza, Luca Magni, que, cansado de pagar, lo había denunciado a los Carabinieri. El PSI desautorizó a Chiesa, dando a entender que sus actividades ilícitas no representaban al partido. En su defensa Chiesa hizo declaraciones que pusieron al descubierto una red de relaciones corruptas entre partidos políticos, empresas y crimen organizado, y provocaron una investigación judicial conocida como Mani pulite. Pronto quedó claro que lo que estaba sucediendo no era un evento aislado confinado a Milán, sino un sistema nacional de corrupción política. El término Tangentopoli pasó a designar un sistema basado en acuerdos tácitos mediante los cuales los empresarios pagaban sobornos a los políticos como si se tratase de un impuesto informal para obtener contratos públicos, y los políticos luego usaban el dinero para financiar sus partidos políticos. 

Jurisdicción internacional

Jurisdicción

La jurisdicción es el concepto o poder para juzgar y al mismo tiempo hacer ejecutar lo juzgado, por lo que se trata de una acción que corresponde a los jueces, así como también al conjunto del poder judicial de acuerdo a las leyes.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Función: Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros; garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE. 


Literatura de la Guerra Civil

La novela La península de las casas vacías nace de las historias del abuelo de su autor, David Uclés, en Quesada, Jaén. Sin embargo, el libro está ambientado en Jándula, un pueblo inventado que hace de trasunto de Quesada (como reconoce al final del libro el propio autor). La novela cuenta la historia de una familia en descomposición, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de los horrores de la guerra. La principal virtud y novedad que aporta la novela es el tratamiento de la Guerra Civil desde el realismo mágico. En una entrevista con eldiario.es Uclés admite su comodidad con el término, “creo que en mi caso sí que es el realismo mágico clásico: describir una familia con sus generaciones en las que ocurre cierta fantasía con elementos naturales que les rodean y telúricos, no con elementos fantásticos inventados. También que el pueblo no reacciona ante ellos, sino que los asume como realidad. Me han dicho que es costumbrismo mágico, neorrealismo mágico, surrealismo mágico… pero no dejas de ser una etiqueta para que el lector tenga una idea rápida”. Ciertamente funciona muy bien. Y la sensibilidad de Uclés con el recurso es parte del acierto. Recuerdo, por ejemplo, un cristalero que tuvo que cambiar las ventanas de una casa cuatro veces porque la dueña los desgastaba de mirar por la ventana esperando que su hija regresara. O cómo, en Jándula, cada llanto tenía un color diferente dependiendo de la emoción: rojo para el amor, azul para la tristeza, negro para el dolor, amarillo para la alegría…y como el personaje lloraba lágrimas con tinte morado estaban tranquilos porque no era de amor, pero no se dieron cuenta que el morado se compone de rojo y azul y el personaje lloraba por desamor… Pues así hay muchos ejemplos. Si es cierto que en la primera mitad del libro hay muchos más ejemplos que en la segunda mitad. Parece que cuando se propuso cerrar la historia dejó de lado el realismo mágico. Y era su mejor baza y lo que más emociones conseguía trasmitir al lector. 


El colapso de la circulación térmica atlántica

A finales de julio, un estudio publicado en Nature Communications advertía de que un sistema oceánico crítico que lleva agua caliente hasta el Atlántico Norte, también conocido como Circulación Meridional Atlántica (CMA), estaba en riesgo de colapsar en 2095 por falta de recortes drásticos de las emisiones. Si bien ya se sabía que la CMA estaba en su nivel más bajo en 1600 años, la última investigación marca el comienzo de una estimación temporal mucho más cercana para un colapso entre 2025 y 2095, con una estimación central de 2057. Si se demuestra que es correcto, este escenario podría ver caer las temperaturas entre 5 y 10 grados en Europa, con consecuencias devastadoras para la vida tal como la conocemos. The Conversation se sentó con el físico Peter Ditlevsen y su hermana, la estadística Susanne Ditlevsen, para analizar los hallazgos que han suscitado controversia en algunos sectores.





Las crónicas de la Revolución del 34

En palabras de Manuel Chaves Nogales sobre la revolución de 1934 en Asturias:

"Las cosas en su punto. No es verdad que en Sama los revolucionarios se comieran a un cura guisado con fabes; no es verdad que en Ciaño despanzurraran a la mujer de un guardia civil y le hundiesen un tricornio en las entrañas; no es verdad que el cadáver de un capitán de la Guardia Civil fuese expuesto en el escaparate de una carnicería con el letrero 'Se vende carne de cerdo'. Pero ¡cuidado! Es verdad que en Sama fue asesinado un sacerdote; es cierto y verdad que en Ciaño cayó muerta a balazos la mujer de un guardia civil; y es verdad que un capitán, y no solo un capitán, sino otros varios oficiales, han sido asesinados". 

"Hay que poner las cosas en su punto. No porque los revolucionarios merezcan atenuantes para sus crímenes, sino porque creo firmemente que, a la larga, todos esos detalles de la barbarie, positivamente falsos, provocarán una reacción favorable a los revolucionarios. Si se ha dicho que en Sama se comieron un cura y luego resulta que no se lo comieron, sino que lo asesinaron y dejaron el cadáver abandonado dos días en una calle, parecerá que el crimen es menos execrable de lo que realmente fue".

Manuel Chaves Nogales, junto a Josep Pla y José Díaz se convirtió en el gran testigo de la revolución de Asturias, uno de los episodios más tristes de nuestra historia contemporánea. El balance en dos semanas fue de casi 1.500 muertos, una dura respuesta militar ordenada por la República y encabezada por Francisco Franco en nombre de la España de la tricolor y más de 30.000 prisioneros. 

La labor reportera de los tres periodistas está recogida en Tres periodistas en la revolución de Asturias. Casi todo está ahí. Ningún estudio histórico sobre cualquier hecho tiene mayor valor que los testimonios en primera persona de quienes supieron narrarlo. Tampoco, por supuesto, esta seguro incompleta y humilde recreación del hito, que comenzaremos, como Chaves, intentando poner las cosas en su punto.

Nave de carga Progress MS-28

La Progress MS-28, lanzada el jueves 15 de agosto de 2024 a las 03:20:17 UTC, llevó a la Estación Espacial Internacional 2,6 toneladas de suministros, alimentos, agua, combustible y diversos equipos. No obstante, más allá de transportar suministros que abastecen a la tripulación que actualmente vive en la ISS, la nave también se encarga de elevar la altura de la órbita de la Estación Espacial Internacional, con ayuda de sus propulsores. Como resultado de la maniobra, la altura media de la ISS fue elevada en 3,2 kilómetros y quedó en 417,3 kilómetros.

Onésimo González Reguero y la cueva de Valporquero

Onésimo González Reguero trabajó durante muchos años como maestro en La Robla, llegando a ejercer como director del centro escolar, y quedándose a pasar su jubilación en esa localidad. El 14 de agosto de 1969 era el maestro de la escuela de niños de Valdemora, que se suprimió en aquel año. Su pasión era la montaña y junto con otros compañeros de la sección de espeleología de la Sociedad Deportiva Casino de León exploró en los años 60 la cueva de Valporquero, participando también en la exploración de la cueva burgalesa de Ojo Guareña. Aparte de su actividad montañera también colaboró en la fundación del CAR (Club Atletismo Roblano) y fue miembro del Coro Voces de Alba.

jueves, 6 de febrero de 2025

Cortadora láser Falcon 2

La Creality Falcon2 es una grabadora y cortadora láser de 60 (12 diodos de 5,5 watios), 40 o 22 (4 diodos de 6 watios)watios. Puede grabar a una velocidad de hasta 25.000 mm/min. Incluye tecnología FAC para resultados precisos y un sistema de asistencia de aire que se ajusta manual o automáticamente para evitar el humo y proteger la lente.

lunes, 3 de febrero de 2025

Accidente de un avion Junkers en febrero de 1956

El adelantado, 2 de febrero de 1956  

Sin noticias de un «Junker» que volaba desde VALLADOLID a ZARAGOZA

Despegó ayer de la base de Villanubla a la una de la tarde

Zaragoza, 2. — A la una de la tarde de ayer salió del aeropuerto de Villanubla, Valladolid, un avión militar, «Junker», de la base de Getafe, que se dirigía a Zaragoza, a cuyo aeródromo de Valenzuela debía llegar a las tres de la tarde. Este aeródromo estaba cerrado a causa del fuerte viento reinante, lo que se comunicó por radio al entrar en contacto con él, sin que se conociese ya el nuevo rumbo del avión.

Aparatos de Zaragoza, Valladolid y de otros puntos de España, siguen buscando el avión perdido, del que hasta el momento no se tiene ninguna noticia, si bien no se oculta una impresión pesimista a causa del crudo tiempo reinante. El Servicio de la Jefatura del Aire de Zaragoza se inclina a creer que el aparato se encuentra en la provincia de Soria.

A bordo del avión iban los tenientes don Carlos Escat Fajardo y don Carlos Amat Fernández; el brigada piloto don Jaime Pérez; el sargento de radio, señor Navarro; el cabo segundo, señor Cerezo; el soldado de Primera, señor Cañada, y el ayudante de radio, señor Sanjuan. — Cifra.

Crónicas del Frente Norte

En el archivo de la RTPA se pueden ver grabaciones inéditas de la Guerra Civil en Asturias. Las películas forman parte del archivo de la agencia americana de noticias Hearst. 

sábado, 1 de febrero de 2025

Arduino, visión artificial y DeepSeek

Esta es la respuesta de DeepSeek al requerimiento "visión artificial con Arduino". Los enlaces, los videos y las imágenes los he añadido.

¡Excelente tema! La visión artificial con Arduino es un campo fascinante que combina el procesamiento de imágenes con la electrónica y la programación. Aunque Arduino no tiene la potencia de una computadora o una Raspberry Pi para procesar imágenes complejas en tiempo real, existen soluciones creativas para integrar visión artificial en proyectos con Arduino. Aquí te explico cómo abordarlo:  
 

1. Enfoques principales para visión artificial con Arduino 
 
a) Arduino + Módulos de cámara simples

Cámaras compatibles:

OV7670: Cámara de bajo costo con resolución VGA (640x480), ideal para proyectos básicos. 

martes, 28 de enero de 2025

Hijos de Teófilo Álvarez

En la revista EL FÍGARO del 24 de diciembre de 1918 se ofrece una descripción de la minería leonesa del carbón.

UN IMPORTANTE CENTRO MINERO 

HIJOS DE TEÓFILO ÁLVAREZ

Cuando en el año de 1915 comenzó el gran movimiento minero en la cuenca de Villablino, que divulgó por el mundo industrial el nombre de la pintoresca villa del valle de Laceana, se constituyó la Sociedad «Hijos de Teófilo Álvarez», integrada por unos muchachos llenos de entusiasmo y amor al trabajo, que pusieron su ardor juvenil al servicio de su «patria chica» poniendo en condiciones de explotación minas que ellos denunciaron, y mejorando la producción de otras que más tarde adquirieron por compra.

Maltrato animal y vegetal

BOPL, 10 de agosto de 1929

MINISTERIO DE LA GOBERNACION 

REAL ORDEN-CIRCULAR 

Número 368 

Excmo. Sr.: En ejecución de lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento por que se rige el Patronato Central para la Protección de Animales y Plantas, aprobado por Real decreto de 11 de Abril de 1928, S. M. el Rey (q. D. g.), a propuesta del mencionado Patronato, ha tenido a bien disponer lo siguiente: 

Serán castigados con multa de 5 a 50 pesetas la primera vez y de 50 a 100 en caso de reincidencia: 

1.º Los que peguen cruelmente, causen fatiga con excesiva carga, den puntapiés o inflijan cualquier otro género de tortura a los animales. 

En igual responsabilidad incurrirá el dueño que por su negligencia fuese causa de que el animal experimente un sufrimiento innecesario. 

Bajo la sanción antedicha queda prohibido golpear a los animales con varas u otros objetos duros, estando sólo permitido castigarlos con fustas sujetas a mangos cortos y flexibles. Podrán, no obstante, usar varas los conductores de yuntas de bueyes; pero los extremos de sus pértigas no estarán cortados en punta, ni tendrán pinchos de ninguna clase. 

Tarifas eléctricas en 1935

BOPL, 26 de diciembre de 1935

SECCION DE ELECTRICIDAD

Vista la instancia presentada por la Empresa Rodríguez Crespo y Compañía, en la que solicita ciertas modificaciones de tarifas:

Resultando que en la tramitación de este expediente se han cumplido los trámites señalados en el citado Reglamento, pasando el modelo de tarifas solicitadas a los Ayuntamientos afectados y a las Cámaras de la Propiedad y de Comercio para ser oídas, no habiendo contestado en el plazo legal más que las Cámaras de Comercio de León y Astorga.

Considerando que al no contestar los Ayuntamientos afectados, hay que admitir, según dispone el ya citado Reglamento, que están conformes con lo solicitado; que la Cámara de Comercio de Astorga informa favorablemente y la de León y la Jefatura de Industria proponen alguna modificación.

Este Gobierno, de conformidad con la propuesta de la Jefatura de Industria, ha tenido a bien autorizar a la Empresa Rodríguez Crespo y Compañía, para aplicar a los pueblos de Astorga, Folgoso de la Rivera, Combarros, Castrillo de los Polvazares. Murías de Rechivaldo, San Justo y San Román de la Vega, Carneros y Sopeña, las tarifas siguientes:

Historias de Vegacervera

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (1771)

Pleito del fiscal del crimen y Marcos González Llamazares, procurador síndico general y personero de Robles (León), contra Alonso del Barrio, alcalde ordinario de Vegacervera (León), por haber proferido injurias.

Gazeta del gobierno de México, 24 de septiembre de 1811, página 1

Castropol 10 de mayo. Se han recibido cartas de Mon de principios de mayo: refieren que había llegado a aquel pueblo un pliego del brigadier Castañón, en que decía haber salido con sus tropas para Tarna y que al pasar por San Pedro de Boñar le salieron 600 franceses que venían de León, Benavente y Mansilla de las Mulas, los que fueron completamente derrotados, dejando 124 muertos y 37 prisioneros.

 

lunes, 27 de enero de 2025

Compañía del ferrocarril económico de Bilbao a Las Arenas

Compañía del ferrocarril económico de Bilbao a Las Arenas. 

En la villa de Bilbao, a 5 de Julio de 1884, ante mí Félix de Uribarri, Notario del territorio de Burgos, con residencia en esta villa, y testigos que se expresarán comparecen;