lunes, 24 de julio de 2023

El proyecto Cybersyn

El proyecto Synco o proyecto Cybersyn fue un intento de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado en Chile en los años del gobierno de Salvador Allende, entre 1971 y 1973. 

Cuando el joven ingeniero chileno Fernando Flores, que había tenido contacto en su época de estudiante con las ideas del científico británico Stafford Beer sobre cibernética organizacional, le planteó a Salvador Allende en 1970 la posibilidad de implementar en Chile una red descentralizada con el fin de planificar y gestionar la economía cibernéticamente, el presidente dijo sí.

Stafford Beer recibió una carta. El país andino le invitaba a poner en práctica su Viable System Model (VSM), el modelo teórico en que se basaba el proyecto. Por supuesto, aceptó. A cambio, pidió 500 dólares diarios y grandes cantidades de chocolate, vino y cigarros. 

De este modo, en secreto, en noviembre de 1971comenzó una carrera para construir en Chile una red nacional que conectaría un centro de operaciones, con base en Santiago, con las empresas estatales y las recientemente nacionalizadas compañías del país.

A través de Cybersyn, Fernando Flores, imaginó un país conducido desde un centro de datos al que la información debía llegar desde todos los rincones de Chile. 

La tecnología para llevar a cabo estas conexiones era rudimentaria. De acuerdo con el plan de Beer, en los centros de producción estatales se instalaron télex interconectados -en total, 500- desde donde se emitiría todo tipo de información: datos cuantitativos de producción, sobre absentismo laboral oescasez de recursos. 

A esa red la llamaron Cybernet: sólo 100 compañías llegaron a estar en línea, y los primeros operarios que recibieron formación sobre los procesos para transmitir datos fueron los de la industria textil. El siguiente paso, que no pasó de un prototipo, fue la creación de un software estadístico, Cybestride, diseñado por programadores chilenos con la ayuda de consultores británicos, cuyo objetivo era predecir el comportamiento de las empresas. 

Hubo una prueba piloto, pero jamás llegó a cargarse con datos reales: el proceso de instalación en cada una de las compañías chilenas requería de más tiempo. El software contenía elementos de la estadística bayesiana, hoy utilizada para determinados filtros de control del spam.

En realidad, el superordenador encargado de recibir los datos en Santiago -se llamaba Burroughs 3500, y terminó siendo utilizado como sistema de control de las máquinas clasificadoras de cheques- no era demasiado potente. Estaba basado en un IBM 360, y según los expertos tenía la capacidad computacional de un iPhone.

Opsroom era una habitación hexagonal inspirada en los centros de datos británicos de la segunda guerra mundial y en los principios de la teoría de la Gestalt, que algunos autores también han comparado con el puente de mando de la nave Enterprise de Star Trek, estrenada algunos años antes. La idea de Stafford Beer, a largo plazo, era construir un centro de este tipo en cada Ministerio, pero sólo dio tiempo a uno.

La sala, de paredes de madera, estaba articulada alrededor de un espacio circular, en el centro,donde se instalaron siete sillones giratorios destinados a los funcionarios encargados de la toma de decisiones. En cada apoyabrazos, a la derecha, se desplegaba un panel de mando con una serie de botones y palancas para controlarlas pantallas. Nada de teclados.

En una de ellas, el Data Feed, aparecía representado el organigrama de cada empresa y la información sobre su producción. En otra pantalla, se mostraban diferentes flujos de datos. No obstante, estos monitores no eran más que superficies donde se proyectaban diapositivas, y el proyecto Synco dependía de obsoletos sistemas para la transmisión y el procesamiento de datos, que además sólo se recibían una vez al día.

Sin embargo, Allende estaba convencido de que Synco le ayudaría a gestionar de forma eficiente la crisis en que estaba inmerso el país, yel sistema pronto tuvo su primera y última oportunidad para demostrarlo. Fue en octubre de 1972, cuando una huelga de camioneros puso en riesgo el abastecimiento de alimentos a la capital. A través de la red de teletipos, el gobierno pudo coordinar una flota de doscientos camiones.

No hay comentarios: