ELECTRICAL EXPERIMENTS - A Manual of Instructive Amusement, G. E. BONNEY, London, 1897, página 190
El torniquete eléctrico, mostrado en la figura 126, consiste simplemente en un par de alambres cruzados con sus puntas dobladas casi en ángulos rectos y delicadamente suspendidos sobre un pivote.
Cuando este se conecta al conductor principal de una máquina, o se conecta a ella, la carga positiva se emite al aire circundante desde las puntas del torniquete, y esta, al impactar en el aire de forma similar a como el vapor o el agua salen de una tubería a alta presión, impulsa el torniquete a gran velocidad.
Un resultado similar se obtiene por una causa diferente en el planetario eléctrico, mostrado en la figura 127.
Este instrumento, como se puede ver en la figura, consta de un brazo de alambre de latón con una esfera de latón en un extremo, y otro brazo de alambre de latón con dos esferas de latón en el otro extremo. La primera esfera es la más grande y pesada de las tres. El brazo principal está doblado para permitir que el segundo brazo gire libremente mientras gira sobre el extremo superior, en el que se encuentra perfectamente equilibrado. El conjunto se apoya delicadamente sobre una punta afilada montada en un soporte aislado.
Cuando este instrumento se coloca bajo el extremo del conductor principal de una máquina eléctrica, la esfera grande se carga positivamente y es repelida por dicho conductor. Al mismo tiempo, la segunda esfera se carga de forma similar a la del brazo principal y también es repelida. La esfera más externa y pequeña está inicialmente en estado negativo y, por lo tanto, es atraída por el conductor principal, pero al acercarse a él, se carga positivamente y es repelida. Mediante una sucesión de atracciones y repulsiones alternas, en respuesta a una serie de inversiones magnéticas, la bola más grande gira sobre su pivote, y las otras bolas giran más rápidamente sobre el suyo, asemejándose así al movimiento de los cuerpos planetarios.
El Columpio Eléctrico tiene una construcción similar, solo que en este caso la figura de médula oscila entre dos esferas aisladas, en un columpio de hilos de seda suspendido de pilares de vidrio.
En la página de Sparkmuseum se muestra uno de estos planetarios construido entre 1850 y 1860.
En él están representados el sol, la tierra y la luna en madera pintada y hueso. Los tres se balancean sobre dos alambres de latón y giran al ser expuestos a la electricidad estática de un generador. Este accesorio electrostático aparece en el Catálogo de Benjamin Pike de 1848, vol. I, fig. 316, pág. 282; también aparece ilustrado y descrito en numerosos libros de Filosofía Natural y otros catálogos comerciales de la época; también aparece ilustrado y descrito en la Colección del Rey Jorge III. Este en concreto fue fabricado en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario