viernes, 14 de junio de 2024

Migraciones de insectos

Un equipo científico de la Universidad de Exeter ha estudiado durante cuatro campañas de otoño el paso de los insectos migratorios por el puerto de Bujaruelo, una brecha de unos 30 metros en el Pirineo oscense, situado a 2.273 metros de altitud entre el pico Taillón (3.144 metros) y el Pic Entre Les Ports (2.476 metros). En las conclusiones de su estudio han hecho la estimación de que más de 17 millones de insectos migran cada año a través de este paso de montaña en la frontera entre Francia y España, por lo que en todo el Pirineo podrían llegar a ser miles de millones de insectos. Los resultados de estas campañas se recogieron en el artículo The most remarkable migrants—systematic analysis of the Western European insect flyway at a Pyrenean mountain pass, publicado en Proceedings of the Royal Society B, el pasado 12 de junio. Todo el trabajo de campo se realizó entre los meses de septiembre y octubre anualmente durante 2018 a 2021. El permiso para realizar observaciones se obtuvo del Parc National des Pyrénées y el Gobierno de Aragón.

En otoño de 1950, David y Elizabeth Lack observaron una enorme migración de insectos y pájaros que volaban a través del paso pirenaico de Bujaruelo, desde Francia (Puerto de Gavarnie) a España. Desde entonces, hace unos 70 años, ha habido muchos cambios en el clima y el uso de la tierra y se hacía necesario volver a estudiar este fenómeno migratorio. 

La identificación de las mariposas y libélulas migratorias se realizó visualmente mientras sobrevolaban el paso. Los insectos más pequeños fueron capturados con una trampa de malestar bidireccional instalada continuamente en el paso, con aberturas hacia el suroeste y noreste (ez-Migration Trap, Bugdorm). Se recogieron muestras de esta trampa cada noche y se identificaron al menos al nivel familiar bajo un microscopio de disección Leica MZ6. Estas identificaciones se utilizaron para estimar las proporciones del número de insectos migratorios registrados por la cámara de vídeo. Durante los periodos de estudio de 2020 y 2021, también se registraron las proporciones de sexos de tres especies de dípteros (los sírfidos Melanostoma mellinum y Eupeodes corollae, y la mosca muscida Musca Autumnalis).



No hay comentarios: