martes, 25 de junio de 2024

Modelado de una maqueta de automóvil

El objetivo es diseñar un modelo de la carrocería de un Seat León, para estudiar su comportamiento en el túnel de viento.

Este es el proceso que he seguido para una primera aproximación utilizando el Sketchup Web. El primer paso será conseguir un primer modelado a partir de un bloque sobre el que dibujamos su perfil lateral y mediante extrusión eliminamos el material sobrante.


Ahora vamos a quitar algo más de material aprovechando el perfil frontal. Por tanto hemos de dibujar ese perfil o, mejor dicho, la mitad del mismo, ya que nos facilita el afinado del resultado y después resulta fácil duplicar para conseguir la otra mitad.


Si ahora, mediante la herramienta de extrusión, estiramos este perfil frontal crearemos un bloque que se nos introduce en el que ya teníamos. Si hacemos la intersección entre estas dos superficies se crearan las líneas en las que se tocan.  


Si repasamos las líneas que no se hayan podido formar y retiramos las superficies sobrantes nos quedará esto.


Dado que es la mitad de la carrocería ahora hemos de duplicarla mediante el uso de la herramienta de desplazamiento, mientras presionamos la tecla Control. Una vez duplicada la hemos de dar la vuelta para que sea su imagen especular.


Ahora hemos de acercar las dos mitades hasta unirlas en una única pieza, retirando la superficie central.


Ahora unido con líneas rectas vamos tapando los pasos de rueda, para conseguir una superficie cerrada. El objetivo es utilizar dos superficies, una más pequeña que otra que introduciremos dentro, para limitar el espesor del modelo.


El resultado de una de las mitades sería este.


Si las unimos quedará una cosa así.


Ahora se trata de hacer una doble capa, duplicando el modelo y haciendo uno de ellos un poco más pequeño que el otro de forma que la pared resultante tenga de 2 a 3 milímetros de grueso. Utilizando la herramienta Plano de sección, se puede ver como encajan uno dentro del otro.



A continuación, de forma manual, unimos las dos superficies interior y exterior para cerrar el volumen que engloban entre ambas. Ha de haber estrategias más rápidas para conseguirlo, pero es la que he seguido en este momento.


A continuación hacemos los mismo con los otros dos pasos de rueda.


A continuación le hacemos estas ligeras modificaciones para que se adhiera mejor a la base de la impresora 3D.


La herramienta Sígueme permite redondear, de forma rudimentaria, las aristas del modelo, aunque resulta ser una operación muy entretenida.


Si hacemos lo mismo en la arista trasera-izquierda y unimos ambas con líneas rectas, el resultado es algo así.
























No hay comentarios: